Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

L4_Modelos de negocios

Campus Virtual La Salle

Created on October 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES BASADOS EN DATOS

Siguiente

Subtema 1

MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES BASADOS EN DATOS

Subtema 2

04

LECCIÓN

Revisión técnica y financiera para poner un producto en marcha

“Da clic en los títulos para explorar la información de cada tema. Recuerda que el botón ubicado en la esquina superior derecha de la página te ayudará a identificar los elementos interactivos.”

Escenario A

Escenario B

Revisión técnica y financiera para poner un producto en marcha

Escenario A

Escenario B

Revisión técnica y financiera para poner un producto en marcha

Al finalizar algunos de los temas, encontrarás preguntas que te ayudarán a reforzar lo aprendido. No olvides responderlas.

Evaluación de impacto técnico y económico/ Evaluación técnica

Evaluación de tecnologías emergentes

Ir a pregunta de reforzamiento

Infraestructura tecnológica

Seguridad y privacidad de datos

Calidad y gestión de datos

Evaluación de impacto técnico y económico/ Evaluación económica

Puntos adicionales que considerar

Ir a pregunta de reforzamiento

Objetivo de la evaluación económica

Ejemplo de evaluación económica

"Para tomar nota"

Empresas adaptadas a la era digital

Empresas adaptadas a la era digital

Conclusiones

Excelente, hemos terminado esta lección. ¡Es momento de continuar con la siguiente!

INicio

El objetivo se centra en medir qué tan rentable y qué tan sostenible resulta un proyecto, buscando mantener viabilidad financiera, evaluar el costo de oportunidad (analizando el retorno sobre la inversión), gestionar riesgos financieros y optimizar recursos.

Objetivo de la evaluación económica

Escenario B

Todo negocio requiere de herramientas técnicas las cuales provocan un impacto económico. El análisis adecuado de lo que se requiere y lo que es prescindible, genera una conciencia en nuestro modelo de negocio digital sobre las capacidades y limitaciones con las que cuenta el producto o servicio. Escenario B:

  • ¿Qué decisiones toma un emprendedor con recursos financieros limitados que quiere hacer crecer su negocio e incluso existen resultados que sugieren un incremento en la demanda u oportunidad de negocio?
  • ¿Le recomendamos que arriesgue su capital?

Calidad y gestión de datos

Si nuestra materia es modelos de negocios digitales basados en datos, evidentemente debemos tener un espacio para resguardar nuestros datos. La importancia de la calidad de estos, así como su exactitud, completitud y consistencia nos darán paz al momento de tomar decisiones importantes. ¿Qué datos son relevantes para nuestro modelo de negocio? Ejemplos de calidad y gestión de datos Bases de datos consolidadas, desafortunadamente tenemos que incluir aquí archivos de texto, archivos Excel, post-its, documentos físicos; herramientas de evaluación de exactitud e integridad de datos, herramientas de extracción, transformación y carga de datos (ETL), data warehouses, etc. Mejores prácticas recomendadas: ISO 8000, DAMA-DMBoK, Cobit, CDMP

Escenario B

Todo negocio requiere de herramientas técnicas las cuales provocan un impacto económico. El análisis adecuado de lo que se requiere y lo que es prescindible, genera una conciencia en nuestro modelo de negocio digital sobre las capacidades y limitaciones con las que cuenta el producto o servicio. Escenario B:

  • ¿Qué decisiones toma un emprendedor con recursos financieros limitados que quiere hacer crecer su negocio e incluso existen resultados que sugieren un incremento en la demanda u oportunidad de negocio?
  • ¿Le recomendamos que arriesgue su capital?

Resultados: FCN= $30,000 VPN= $ 13,723.60 ROI= 13.72% Punto de equilibrio= 3.33

Ejemplo de evaluación económica

Eres un creador de contenido en línea y para la ejecución de tu modelo de negocios harás una inversión de $100,00 a crédito para equipos, licencias, etc., con una tasa de descuento del 10%. Al hacer un análisis de consumo de tendencias de contenido, te das cuenta que decrece a razón de 5 años, es decir, que buscas durar con tu canal generando el mismo tipo de contenido ese tiempo. Los ingresos anuales que buscas generar son de $50,000 con un costo anual de $20,000. Con esos datos calcula los flujos de caja, valor presente neto, retorno sobre la inversión del proyecto y el momento en el que alcanzará el punto de equilibrio.

Empresas adaptadas a la era digital

Siempre que pensamos en empresas adaptas a la era digital de inmediato pensamos en las empresas clásicas: Amazon que partió de un enfoque de venta de libros a toda una plataforma de productos diversos por e-commerce, Netflix de una entrega de DVD por correo a toda una plataforma de streaming, Uber revolucionando e incomodando a la industria del transporte desde plataformas digitales, Airbnb ofertando lugares de hospedaje compitiendo y también incomodando la industria hotelera, etc. Pero existen otros o en menor escala como:

  • Ben & Frank
  • Bonafont en tu casa
  • Muestras de laboratorio y rayos X a domicilio
  • Colchones expandibles a domicilio

Conclusiones

Lo que tienen en común estas empresas son:

  • Comodidad de entrega, de transporte, de uso, de recepción.
  • Facilidad de compra al permitir realizar pagos en cualquier dispositivo y momento.
  • Misma calidad en los productos o servicios
  • Servicios centrados en el cliente, ya no es necesario el añadir procesos a la captura de información de clientes para ofertar nuevos productos o servicios.
  • Modelos de ingresos medibles, al contar con una relación de visita – consumo, análisis de costo de adquisición de clientes, costos operativos y reducción de tiempo en anaquel.

  • Generar un análisis de escenarios de diversos planteamientos negativos, positivos y neutros mantiene en marcha esa visión y persistencia en hacer crecer el negocio.
  • PLANIFICAR costos siempre es una buena idea, ya sea por periodos, por escenarios, año fiscal, etc.
Puntos adicionales que considerar

Se recomienda:

  • Mantener un desgloso oportuno de costos (costos del capital, costos operativos, costos de desarrollo y mantenimiento de las soluciones y costos indirectos como seguros, impuestos, etc.)
  • Genera proyecciones de ingreso en compañía con esfuerzos de marketing
  • Analiza las demandas de los clientes
  • Analiza su comportamiento
  • Busca precios competitivos, no olvides ni menosprecies a tu competencia
  • Busca cuál es el modelo de ingresos más adecuado para tu producto o servicio
  • Manten breves vistazos hacia el futuro puede resultar motivante

Fórmulario

1. Flujos de caja 2. Valor presente neto 3. Retorno sobre la inversión 4. Punto de equilibrio

Infraestructura tecnológica

Nos referimos a infraestructura tecnológica a todo: hardware, software, telecomunicaciones, personal especializado y proveedores que sostienen un negocio digital en función y que se debe buscar en todo momento que sea el suficiente para lograr soportar la carga de trabajo actual, que pueda permitir escalar en caso de requerir incremento de características del negocio, que sea confiable y seguro, al mismo tiempo que permita la optimización de costos para “subir o bajar” características según la demanda y la eficiencia operativa. Ejemplos de componentes tecnológicos.Para un negocio robusto: servidores, electricidad y su infraestructura, enfriamiento y su infraestructura, limpieza del lugar, mantenimiento al servidor, licencias, telecomunicaciones y su infraestructura, telecomunicaciones de respaldo y su infraestructura, dispositivos de almacenamientos y equipos de respaldo, componentes de repuesto, personal para la gestión de servidores y telecomunicaciones, etc. Mejores prácticas recomendadas: TOGAF, COBIT, ITIL, ISO 20000

Escenario A

Todo negocio requiere de herramientas técnicas las cuales provocan un impacto económico. El análisis adecuado de lo que se requiere y lo que es prescindible, genera una conciencia en nuestro modelo de negocio digital sobre las capacidades y limitaciones con las que cuenta el producto o servicio. Escenario A:

  • ¿Qué decisiones toma un emprendedor con los recursos financieros disponibles en este momento, con la promesa de ahorros futuros al adquirir cierta tecnología, aun cuando no está seguro del resultado final?
  • ¿Le recomendaríamos que se arriesgue a invertir su capital?

¿Qué debo considerar para hacer una evaluación técnica? Preguntas sugeridas:

  • ¿Por qué medio quiero llegar a mis clientes? – página web, app, software en pc.
  • ¿Qué tanto control quiero ejercer sobre el medio por el que llego a mis clientes?
Estas dos primeras preguntas te pueden ayudar para tomar decisión sobre si adquieres toda la infraestructura por tu cuenta, obligándote así, a cuidar tu instalación, costos de administración, gestión, monitoreo, etc., o si prefieres que sean servicios proporcionados por un proveedor y qué opciones de disponibilidad o seguridad de la información te proporciona. También podemos preguntarnos: ¿Qué tanto conocimiento poseo sobre las tecnologías que sostienen mi negocio? ¿Puedo hacerlo internamente? ¿Cuál es el presupuesto que tengo y por cuánto tiempo podría sostener la operación sin invertir más allá de dicha cantidad?

Evaluación de tecnologías emergentes

Ejemplos de tecnologías emergentes Blockchain, internet de las cosas, inteligencia artificial y machine learning, visión por computadora, criptos (monedas y activos digitales), realidad virtual y realidad aumentada, robótica, redes 6G y siguientes, bioingeniería y biotecnología, etc. Monitoreo: todo lo anterior no puede convivir aislado sin herramientas integradoras de monitoreo, buscar garantizar un desempeño uniforme y el arrojar datos para gestionar los riesgos son obligaciones actuales para mantener una buena imagen al cliente en relación con su experiencia con nuestro negocio digital.

Escenario A

Todo negocio requiere de herramientas técnicas las cuales provocan un impacto económico. El análisis adecuado de lo que se requiere y lo que es prescindible, genera una conciencia en nuestro modelo de negocio digital sobre las capacidades y limitaciones con las que cuenta el producto o servicio. Escenario A:

  • ¿Qué decisiones toma un emprendedor con los recursos financieros disponibles en este momento, con la promesa de ahorros futuros al adquirir cierta tecnología, aun cuando no está seguro del resultado final?
  • ¿Le recomendaríamos que se arriesgue a invertir su capital?

Mejores prácticas recomendadas: ISO 27001, Ley General para la protección de datos de cada país, COBIT, NIST Cybersecurity Framework

Seguridad y privacidad de datos

Contar con las herramientas técnicas necesarias es un buen primer paso, contraseñas diferentes a las predefinidas, reconfigurar accesos y permisos, contar con herramientas de filtrado de ataques o antivirus, prevención de ataques de denegación de servicios DDoS, sumados con dinámicas de concientización a los usuarios y personal sobre phishing, suplantación de identidad, links sospechosos, software malicioso o pirata, apps gratuitas, permisos de acceso de apps en dispositivos móviles, entre otros, pueden ayudar a complementar el resguardo e integridad de nuestra información. Ejemplos de seguridad y privacidad de los datos: encriptado de datos, controles de acceso basados en roles, autenticación multifactor, IDS, IPS y firewalls, actualizaciones de sistemas, sistemas de recuperación de desastres y respaldos, políticas, campañas de seguridad de la información, múltiples modos de acceso en combinaciones (pin, biométricos, contraseñas, archivos, etc.), entre otras.