Full screen

Share

Adaptado de Prat Gay, L. (2013) ¿Por qué cuesta tanto el cambio?. Asociación EDUCAR.
7
1
6
5
3
2
4
¿Por qué nos cuesta cambiar?
Etapas del aprendizaje
"Inconsciente no capacitado" 
o ignorancia
de la ignorancia
+ info
"Consciente no capacitado" 
o conciencia de la ignorancia
+ info
"Búsqueda del Conocimiento"
+ info
"Zona de aprendizaje teórico"
+ info
“Confusión”
+ info
“Comprensión
del conocimiento”
+ info
“Consciente capacitado”
Fin del primer nivel de aprendizaje

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Por qué cuesta tanto el cambio?

plataformaguacurarieditorial

Created on October 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Adaptado de Prat Gay, L. (2013) ¿Por qué cuesta tanto el cambio?. Asociación EDUCAR.

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

¿Por qué nos cuesta cambiar?

Etapas del aprendizaje

"Inconsciente no capacitado" o ignorancia de la ignorancia

"Consciente no capacitado" o conciencia de la ignorancia

"Búsqueda del Conocimiento"

"Zona de aprendizaje teórico"

“Confusión”

“Comprensión del conocimiento”

“Consciente capacitado” Fin del primer nivel de aprendizaje

Los primeros pasos en el aprendizaje son emocionantes, aunque a veces nos encontramos con dos obstáculos comunes, el aburrimiento y la ansiedad

También es producido por el cerebro emocional, que no encuentra la dopamina inmediata para hacer el esfuerzo de estudiar o cambiar. La dopamina no se encuentra en el presente, sino más a largo plazo, hay que esperarla. La ventaja es que la misma se liberará en mayor cantidad e intensidad cuando nuestro cerebro haya logrado dominar un tema nuevo.

Se produce porque nuestro cerebro emocional, que no está preparado para hacer esfuerzos por aprender cognitivamente, nos lleva a sentir que debemos aprender y entender todo fácilmente y rápidamente.

¿Por qué sentimos confusión?

A veces, los conocimientos que adquirimos no se asimilan e integran bien, lo cual es normal, ya que estamos formando nuevas redes neuronales. Esto puede generar confusión.

Para aprender algo nuevo debemos sacar neuronas de otro lugar al que pertenecían, pues tenemos un número limitado de ellas, y cada vez que aprendemos algo, inevitablemente debilitamos otra red.

Cuando el cerebro se enfrenta a algo nuevo o desconocido, tiende a percibirlo como una amenaza para nuestra supervivencia. En esta fase, el aprendizaje es mecánico y requiere mucha práctica para asimilar nuevos conocimientos o comportamientos.

Show interactive elements