Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tarea 2 la célula como unidad de vida juanita gallego

Juanita Gallego

Created on October 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Juanita gallego lopez - zootecnia

Tarea 2 Identificación de la célula como unidad de vida y los principales procesos celulares.

Biologia celular y molecular 30176 - Grupo 86

Organismo escogido

Bovino Células eucariotas animales

¿Cómo funciona la osmorregulación en las células del organismo escogido?

R//: La osmorregulación es el proceso mediante el cual las células mantienen un equilibrio adecuado de agua y solutos (como iones y nutrientes) en su interior y exterior. En las células animales, este proceso es crucial para la homeostasis. Aquí están algunos aspectos clave: 1. Membrana Celular: La membrana plasmática es semipermeable, lo que permite el paso selectivo de agua y solutos. 2. Proteínas de Transporte: Utilizan proteínas específicas para transportar iones y moléculas a través de la membrana. Por ejemplo, las bombas de sodio-potasio ayudan a regular la concentración de estos iones, esencial para mantener el potencial de membrana y el volumen celular. 3. Ósmosis: El agua se mueve a través de la membrana celular por ósmosis, un proceso que ocurre desde áreas de menor concentración de solutos hacia áreas de mayor concentración, buscando equilibrar las concentraciones. 4. Células en Diferentes Medios: En un medio hipertónico (alta concentración de solutos fuera de la célula), el agua sale y la célula puede deshidratarse. En un medio hipotónico (baja concentración de solutos fuera), el agua entra, y la célula puede hincharse y, potencialmente, estallar. Las células animales deben evitar estos extremos. 5. Sistemas de Regulación: Algunos organismos tienen sistemas especiales (como los riñones en vertebrados) que ayudan a regular la concentración de solutos y el volumen de líquido en el cuerpo.

sustentacion de la respuesta:

La osmorregulación en las células de los bovinos, es el proceso mediante el cual las células mantienen un equilibrio adecuado de agua y solutos en su interior y en su entorno. Este equilibrio es crucial para el funcionamiento celular y para la salud general del animal. Membranas Celulares: Las células bovinas están rodeadas por una membrana semipermeable que permite el paso de agua y ciertos solutos, como iones y nutrientes, pero restringe el paso de otros compuestos. Ósmosis: El movimiento del agua a través de la membrana celular se produce por ósmosis, un proceso pasivo que se basa en las diferencias de concentración de solutos. Si el exterior de la célula tiene una concentración de solutos más alta que el interior, el agua se moverá hacia fuera, y viceversa. Proteínas de Transporte: Las células pueden utilizar proteínas de transporte, como canales iónicos y transportadores, para mover solutos específicos a través de la membrana. Esto ayuda a regular la concentración interna de iones como sodio, potasio, calcio y cloruro. Sistemas de Señalización: Las células bovinas responden a cambios en la osmolaridad mediante sistemas de señalización que pueden activar mecanismos internos para ajustar la concentración de solutos y el volumen celular. Compuestos Osmorreguladores: En situaciones de estrés osmótico, las células pueden sintetizar compuestos osmoticamente activos, como aminoácidos y azúcares, que ayudan a equilibrar la presión osmótica.

¿Cómo funciona la respiración en las células del organismo escogido?

R//: La respiración celular es el proceso mediante el cual las células obtienen energía a partir de nutrientes, principalmente la glucosa. A continuación, se describen los aspectos esenciales de la respiración celular en células animales:1. Glicólisis: Este proceso ocurre en el citoplasma, donde la glucosa se convierte en piruvato, produciendo una pequeña cantidad de ATP (energía) y NADH (transportador de electrones). 2. Ciclo de Krebs: El piruvato se transporta a las mitocondrias, donde entra en el ciclo de Krebs (también conocido como ciclo del ácido cítrico). Aquí, se producen más NADH y FADH2, junto con ATP y dióxido de carbono como subproducto. 3. Cadena de Transporte de Electrones: Los electrones transportados por NADH y FADH2 son llevados a la membrana interna de las mitocondrias, donde son utilizados en la cadena de transporte de electrones. Este proceso genera una gran cantidad de ATP y consume oxígeno, produciendo agua como subproducto. 4. Producción de ATP: La mayor parte de la energía se produce en la etapa de la cadena de transporte de electrones, donde el flujo de electrones crea un gradiente de protones que permite la síntesis de ATP a través de la ATP sintasa. 5. Respiración Aeróbica vs. Anaeróbica: La respiración celular puede ser aeróbica (requiere oxígeno) o anaeróbica (sin oxígeno). En condiciones anaeróbicas, la glucosa se metaboliza menos eficientemente y se producen subproductos como ácido láctico (en músculos) o etanol (en algunas levaduras).

sustentacion de la respuesta:

La respiración en las células de los bovinos es un proceso esencial para la producción de energía, similar al de otros organismos. Este proceso se lleva a cabo principalmente en las mitocondrias de las células y se puede dividir en dos etapas: respiración celular anaeróbica y aeróbica. 1. Respiración Aeróbica La respiración aeróbica es la principal forma en que las células obtienen energía. Implica el uso de oxígeno para descomponer la glucosa, produciendo ATP (adenosín trifosfato), que es la principal moneda energética de las células. Este proceso se lleva a cabo en varias etapas: Glicólisis: Ocurre en el citoplasma de la célula y convierte una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato. Se generan pequeñas cantidades de ATP y NADH (un transportador de electrones) en esta fase. Ciclo de Krebs (Ciclo del Ácido Cítrico): El piruvato se transporta a las mitocondrias, donde se convierte en acetil-CoA y entra en el ciclo de Krebs. Aquí, se producen más NADH y FADH₂, así como ATP. Cadena de Transporte de Electrones: Esta etapa ocurre en la membrana interna de las mitocondrias. Los electrones transportados por el NADH y FADH₂ pasan por una serie de complejos proteicos, lo que impulsa la producción de ATP y utiliza oxígeno como el aceptor final de electrones, formando agua.

sustentacion de la respuesta:

2. Respiración Anaeróbica En situaciones donde no hay suficiente oxígeno (como en ejercicios intensos o en ciertos tejidos), las células pueden realizar respiración anaeróbica. Aunque produce menos ATP, permite a las células seguir generando energía: Fermentación: En los bovinos, la fermentación láctica puede ocurrir, convirtiendo el piruvato en ácido láctico. Esto permite la regeneración de NAD⁺, que es necesario para continuar la glicólisis.

Importancia de la Osmorregulación

La osmorregulación es fundamental para: Mantener la homeostasis: Permite a las células funcionar de manera óptima y contribuye a la estabilidad interna del organismo. Función celular: Una adecuada regulación del volumen celular es crucial para procesos como la división celular y la señalización. Resistencia al estrés: Los bovinos que pueden regular efectivamente su osmolaridad son más resilientes a condiciones adversas, como la deshidratación o cambios bruscos en la dieta.

Importancia de la Respiración Celular

Producción de Energía: La respiración celular es vital para generar ATP, que las células utilizan para diversas funciones, como contracción muscular, síntesis de biomoléculas y transporte de sustancias. Metabolismo: La respiración está interconectada con otros procesos metabólicos, como la glucólisis, la gluconeogénesis y la oxidación de ácidos grasos.