Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

¡Comencemos!

RESILIENCIA EN HOLCIM

La resiliencia empresarial protege a las personas, el entorno, los activos y operaciones; la reputación o la exposición legal frente a crisis o sucesos adversos. Es conocida por su acrónimo

¿Qué es la resiliencia empresarial?

Haz clic en cada lupa para expandir la información

Personas En el mundo interconectado de hoy, nos enfrentamos a muchos retos que afectan todas las facetas de la vida humana. Entidades Socieconómicas, económicas, de salud física y mental. Comunidades Estratégicas, operativas, económicas, de reputación, normativas y de cumplimiento.

VISIÓN GENERAL DE CRISIS GLOBAL MULTIFACÉTICA

A continuación, deberás hacer clic en cada ícono para identificar las cualidades de la resiliencia. Piensa en estos rasgos como esas habilidades especiales que tenemos y que nos ayudan a recuperarnos en momentos difíciles.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse, resistir y recuperarse frente a la adversidad o retos en diversos contextos, desde el bienestar individual hasta la estabilidad de la comunidad y organización.

RESILIENCIA: ¿QUÉ?

Perspectiva a largo plazo

Inventiva

Mirada positiva

Adaptabilidad

Control emocional

Pasa el cursor por cada ícono para saber más.

RESILIENCIA: ¿QUÉ?

  • Recuperación de crisis
  • Cohesión social
  • Gestión de recursos
  • Salud pública
  • Prosperidad a largo plazo
  • Continuidad empresarial
  • Ventaja competitiva
  • Gestión de riesgos
  • Bienestar del personal
  • Sostenibilidad
  • Bienestar físico y mental
  • Resolución de problemas y adaptación a los cambios
  • Relaciones
  • Logro y realización

COMUNIDADES

ENTIDADES

PERSONAS

La resiliencia personal, de las organizaciones y de las comunidades contribuye a crear una sociedad resiliente.

RESILIENCIA: ¿POR QUÉ?

La resiliencia personal es la capacidad de recuperarse ante situaciones adversas, mantener la fortaleza frente a los retos y adaptarse al cambio. Implica desarrollar una mentalidad positiva, equilibrio emocional, habilidades para resolver problemas y una red de apoyo para sortear las dificultades de la vida con resiliencia y determinación.

RESILIENCIA: ¿CÓMO SE LOGRA LA RESILIENCIA PERSONAL?

Haz clic en cada ítem para ver más información

Aceptar el cambio como oportunidad de aprendizaje y crecimiento

Adaptabilidad y resolución de conflictos

Estar a punto para hacer frente a posibles peligros en la zona

Preparación para emergencias

Mantener la relación con amistades y familiares

Conexiones sociales

Aceptar el cambio como oportunidad de aprendizaje y crecimiento

Llevar un estilo de vida saludable, con alimentación nutritiva, ejercicio habitual y el descanso nocturno adecuado

Bienestar físico y mental

Mantener una actitud positiva cuando las cosas no van según lo previsto

Autorreflexión y mirada positiva

RESILIENCIA: ¿CÓMO SE LOGRA LA RESILIENCIA PERSONAL?

Estas son algunas formas prácticas con las que puedes contribuir a la resiliencia en nuestra organización.

Las personas pueden desempeñar un papel esencial para mejorar la resiliencia de una organización, por medio de incorporar prácticas y valores clave que contribuyen a la fortaleza colectiva.

14

RESILIENCIA: ¿CÓMO?

VAMOS A VER CUÁNTO HAS APRENDIDO, EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD...

15

RESILIENCIA: ¿CÓMO?

Next

Pasa el puntero sobre los íconos para saber más

Las personas y las organizaciones resilientes crean comunidades resilientes.

  • Concienciación de la comunidad
  • Planificación inclusiva y cohesión social
  • Educación y desarrollo de habilidades
  • Mapeo de recursos
  • Comunicación
  • Adaptación
  • Educación y formación
  • Implicación de la comunidad en el desarrollo de capacidades
  • Servicios sociales y apoyo
  • Redes de ayuda mutua
  • Coordinación y colaboración
  • Educación y concienciación
  • Planificación para emergencias
  • Implicación de la comunidad
  • Intercambio de recursos
  • Intercambio de conocimientos
  • Trabajo de incidencia

Contribución de comunidades

Contribución de organizaciones

Contribución de personas

Al igual que las personas y las organizaciones pueden fortalecer su resiliencia, sus esfuerzos colectivos pueden contribuir significativamente a la construir comunidades resilientes a través de la educación, el compromiso y el intercambio de recursos.

24

RESILIENCIA: ¿CÓMO?

Exposición legal

Reputación

Activos y operaciones

Entorno

Las personas y las comunidades en las que operamos

25

Para Holcim, la resiliencia empresarial es un conjunto de procesos empresariales para gobernar, iniciar, analizar, planificar, formar y ejercitar; mejorar continuamente y responder a crisis y sucesos adversos que puedan afectar materialmente a nuestros principios PEARL.

¿Qué es la resiliencia para Holcim?

VAMOS A REALIZAR UNA ÚLTIMA ACTIVIDAD PARA REVISAR TUS CONOCIMIENTOS...

15

RESILIENCIA: ¿CÓMO?

VAMOS

Ya puedes cerrar esta ventana

Piensa en cómo te sientes y trata de mantener una actitud positiva aun cuando te encuentres con una situación difícil. Si tienes un día complicado en el trabajo, reflexiona sobre lo que ha salido bien y concéntrate en ello.

Conoce los posibles peligros de tu zona. Por ejemplo, si donde vives son frecuentes las tormentas, elabora un plan que incluya a dónde ir y qué hacer en caso de emergencia. Ten preparados productos básicos como agua, comida y artículos de subsistencia para situaciones urgentes.

Cuando se produzcan cambios, plantéatelos como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Por ejemplo, si cortan tu ruta habitual para ir al trabajo, en lugar de irritarte, prueba buscar otra alternativa o utilizar el transporte público. Afronta los problemas paso a paso, como si tuvieras que resolver un rompecabezas, empieza por la parte más fácil y ve avanzando.

El estilo de vida, los alimentos saludables, el ejercicio habitual y un descanso reparador pueden ayudarte a mantenerte en forma. Entiéndelo como cuidar el cuerpo y la mente; igual que cuidarías a una planta para ayudarla a crecer.

Están en el epicentro de los cambios cambios sociales, económicos, culturales y ambientales. Están en juego la salud del planeta, el patrimonio cultural y el bienestar colectivo. De cara al futuro, debemos centrarnos no sólo en sobrevivir sino en prosperar. Tenemos la oportunidad de remodelar nuestras estrategias, redefinir nuestros valores y aspirar colectivamente a construir un futuro más sostenible e inclusivo.

Mantén lazos estrechos con tus amistades y familiares; cuéntales cómo te sientes y préstales tu oído cuando quieran hablar. Contarás con un equipo de personas que se apoyan entre sí. Si una amistad atraviesa un momento difícil, bríndale tu apoyo, como sucedería a la inversa.

Las organizaciones navegan un panorama complejo. Los planes estratégicos, operativos y financieros se revisan continuamente mientras que mantener el cumplimiento y la buena reputación resulta cada vez más complicado.
Se enfrentan a una serie de problemas, desde desigualdades sociales y dificultades económicas hasta trastornos de salud física y mental. La pandemia ha exacerbado muchas de estas crisis y expuesto a la luz vulnerabilidades manifiestas de nuestros sistemas.