Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PM_Presentación_Pensamiento Matemático

Recursos Academicos

Created on October 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EDUCACIÓN DUAL

TERCER SEMESTRE

PENSAMIENTO MATEMÁTICOIII

01

Presentación

02

Metodología

03

metas de aprendizaje

04

progresiones de aprendizaje

05

Evaluación

06

requerimientos técnicos

En esta Unidad didáctica de Aprendizaje (UAC), aprenderás a desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y crítico, tomar decisiones basadas en datos y análisis y aplicar conceptos matemáticos en situaciones prácticas y resolver problemas de manera eficiente a través de desarrollar tu capacidad para observar, intuir, conjeturar, argumentar, modelar, así como para desarrollar tu pensamiento creativo, que te serán de utilidad para resolver problemas en las diversas áreas del conocimiento y en situaciones cotidianas.

PRESENTAcIóN

Duración total de 80 Horas Distribuidas en 20 horas semanales:

  • Aula virtual: 8 horas
  • Estudio independiente: 8 horas
  • Presencial: 4 horas

Pensamiento matemático III

La metodología de Pensamiento Matemático III que será implementada a lo largo de las 4 semanas, parte de dos momentos de trabajo:Momento 1: Promoción del Análisis de Problemas ContextualizadosEn éste te enfrentarás a problemas o situaciones de tu entorno que requieran el uso de conceptos matemáticos, lo cual fortalecerá tu comprensión intuitiva de los conceptos matemáticos. Momento 2: Formalización de los conceptos Con apoyo del docente revisarás el marco teórico que te permita comprender y justificar los conceptos matemáticos desde una perspectiva formal, además de aplicar los conceptos de manera independiente y reflexiva.

Nombre de la metodología

Metodología

INFO

INFO

Semana 4

Semana 3

INFO

Semana 1

Semana 2

INFO

Metas de aprendizaje

Progresiones

SEMANA 4

SEMANA 3

SEMANA 1

SEMANA 2

Tendrás cuatro semanas para concluir la presente UAC, a continuación revisa las progresiones que la conforman.

Durante las cuatro semanas desarrollarás una actividad relacionada con el Proyecto Escuela Comunidad (PEC) y entregarás tu propuesta en la semana cuatro.

Son las actividades que tu docente/facilitador te solicitará durante la sesión presencial, brindándote retroalimentación sobre tus avances.

Son actividades de reforzamiento programadas en plataforma, permiten registrar tu progreso durante la semana.

Info

Las evaluaciones diagnósticas no serán parte de la ponderación para no afectar tu progreso en el curso, sin embargo sí son obligatorias.

proyecto escuela comunidad

Actividades presenciales

40%

30%

30%

Actividades del aula virtual

Evaluación

Requerimientos técnicos

Otras consideraciones

Habilidades técnicas requeridas

Recursos tecnológicos

La Educación Dual (ED) es la opción educativa de modalidad mixta que combina estrategias, métodos y recursos de los entornos de aprendizaje presenciales y virtuales, donde los procesos de enseñanza y aprendizaje se concretan, tanto en la escuela como en la empresa, por ello, para que puedas tener éxito en los aprendizajes virtuales, recomendamos los siguientes recursos tecnológicos, habilidades técnicas y consideraciones.

Agradecemos el apoyo, compromiso y dedicación de las maestras y maestros que participaron en el diseño instruccional de la presente UAC:

Tabasco, CECyTE 04

  • Oved Palma Javier
Tabasco, CECyTE 17
  • Guadalupe del Carmen Bocanegra Aguilar

Michoacán, CBTA 33

  • Damián Chávez Díaz

Oaxaca, CBTIS 002

  • Jacob Cruz González
Oaxaca, CBTIS 265
  • Eliud Abner López Camacho
Jalisco, CBTIS 68
  • Juan Rodrigo Lugo Pérez
  • Yolanda de Jesús Sandoval Sandoval

créditos

Cualquier duda comunícate a: soporte.formaciondual@cosfac.sems.gob.mx

¡Éxito!

  • Browse the Internet using the Web browsers of your choice (Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, updated to the latest version).
  • Continuously access the email with which you registered on the platform, these can be: institutional, gmail, hotmail, among others.
  • Use communication tools such as: email, discussion forums and internal messaging of the platform.
  • Know how to send, download and open files within the platform.
  • Create text files using a word processor (example: Microsoft Word, OpenOffice, Libre Office).

Technical skills

  • Explica y socializa el papel de la derivada para analizar una función (donde crece/decrece, máximo/mínimos locales, concavidades) y traza su gráfica.
  • Resuelve problemas de su entorno o de otras áreas del conocimiento empleando funciones y aplicando la derivada (e.g. problemas de optimización), organiza su procedimiento y lo somete a debate.
  • Examina la gráfica de funciones logarítmicas con diferentes bases y las gráficas de las funciones exponenciales para describirlas y realizar afirmaciones sobre el significado de que la función exponencial y logarítmicas de base "a" sean funciones inversas entre sí.
  • Revisa situaciones y fenómenos donde el cambio es parte central en su estudio, con la finalidad de modelarlos aplicando algunos conocimientos básicos de funciones reales de variable real y las operaciones básicas entre ellas.
  • Analiza la gráfica de funciones de variable real buscando simetrías, y revisa conceptos como continuidad, crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos relativos, concavidades, entre otros, resaltando la importancia de éstos en la modelación y el estudio matemático.
  • Genera intuición sobre conceptos como variación promedio, variación instantánea, procesos infinitos y movimiento a través de la revisión de las contribuciones que desde la filosofía y la matemática hicieron algunas y algunos personajes históricos en la construcción de ideas centrales para el origen del cálculo.
  • Analiza de manera intuitiva algunos de los problemas que dieron origen al cálculo diferencial, en particular el problema de determinar la recta tangente a una curva en un punto dado.
  • Interpreta, a partir de integrar diferentes perspectivas y métodos, el concepto central del cálculo diferencial, “la derivada”, de forma intuitiva e intenta dar una definición formal, así como la búsqueda heurística para encontrar la derivada de la función constante, lineal y algunas funciones polinomiales.
  • Encuentra de manera heurística algunas reglas de derivación como la regla de la suma, la regla del producto, la regla del cociente y la regla de la cadena y las aplica en algunos ejemplos.
  • Selecciona una problemática en la que el cambio sea un factor fundamental en su estudio para aplicar el concepto de la derivada como razón de cambio instantánea.
  • Conceptualiza el límite de una función de variable real como una herramienta matemática que permite comprender el comportamiento local de la gráfica de una función.
  • Identifica y contextualiza la continuidad de funciones utilizadas en la modelación de situaciones y fenómenos y hace un estudio, utilizando el concepto de límite, de las implicaciones de la continuidad de una función tanto dentro del desarrollo matemático mismo, como de sus aplicaciones en la modelación.
  • Organiza los procedimientos empleados en la solución de un problema a través de argumentos formales para someterlo a debate o a evaluación.
  • Cursar en la plataforma académica las cuatro semanas de aprendizaje.
  • Entregar en tiempo y forma, cada evidencia de aprendizaje generadas en las sesiones presenciales y en la plataforma educativa.
  • Cumplir con las actividades en línea programadas para cada semana.
  • Participar de manera responsable y respetuosa en cada una de las actividades de aprendizaje.
  • Ser un agente activo de su propio proceso de evaluación y aprendizaje.
  • Autoevaluar su aprendizaje constantemente a fin de identificar conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que requiera fortalecer o desarrollar.

Criterios de evaluación

  • Comprueba los procedimientos usados en la resolución de problemas utilizando diversos métodos, empleando recursos tecnológicos o la interacción con sus pares.
  • Argumenta a favor o en contra de afirmaciones acerca de situaciones, fenómenos o problemas propios de la matemática, de las ciencias o de su contexto.
  • Microsoft® Office or free software office tools for word processing (students have free access through their institutional emails).
  • Internet browser Google Chrome or Mozilla Firefox, Opera.
  • Browser plugins: Adobe Acrobat Reader, Windows Media Player, updated.
  • Computer with a processor with a speed of 1 Ghz or higher. And a minimum of 2 Mbps internet connection.
  • Windows 10 operating system or higher or Mac OS 10.6 or higher.
  • Minimum 2 GB of RAM.
  • At least 10 GB of free space on the Hard Drive.
  • Video card or screen resolution with a definition of 1024x768 or higher. • Audio, sound card and/or speakers (integrated or peripheral).

Technological resources

  • Analiza y describe un fenómeno en el que la periodicidad sea un constituyente fundamental a través del estudio de propiedades básicas funciones trigonométricas.
  • Selecciona una problemática, situación o fenómeno tanto real como ficticio para modelarlo utilizando funciones derivables.
  • Considera y revisa algunas ideas subyacentes al teorema fundamental del cálculo.
  • Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver problemas matemáticos, de las ciencias y de su entorno.
  • Desarrolla la percepción y la intuición para generar conjeturas ante situaciones que requieren explicación o interpretación.
  • Socializa con sus pares sus conjeturas, descubrimientos o procesos en la solución de un problema tanto teórico como de su entorno.
  • Analiza los resultados obtenidos al aplicar procedimientos algorítmicos propios del Pensamiento Matemático en la resolución de problemáticas teóricas y de su contexto.
  • Compara hechos, opiniones o afirmaciones para organizarlos en formas lógicas útiles en la solución de problemas y explicación de situaciones y fenómenos.
  • Construye y plantea posibles soluciones a problemas de Áreas de Conocimiento, Recursos Sociocognitivos, Recursos Socioemocionales y de su entorno, empleando técnicas y lenguaje matemático.
  • Observa y obtiene información de una situación o fenómeno para establecer estrategias o formas de visualización que ayuden a entenderlo.
  • Aplica procedimientos, técnicas y lenguaje matemático para la solución de problemas propios del Pensamiento Matemático, de Áreas de Conocimiento, Recursos Sociocognitivos, Recursos Socioemocionales y de su entorno.
  • Describe situaciones o fenómenos empleando rigurosamente el lenguaje matemático y el lenguaje natural.
  • Construye un modelo matemático, identificando las variables de interés, con la finalidad de explicar una situación o fenómeno y/o resolver un problema tanto teórico como de su entorno.
  • In your browser, activate the site's cookies to allow the downloading of files, the display of elements or pop-up windows and Pop-Ups.
  • Always check that the platform has an https:// security certificate (secure site) in your preferred browser.
  • In the case of Chromebook, it can be accessed through the browser.
  • There is no mobile application (App) for this platform, access is through the browser of your choice.
  • When entering the platform, try to have only the academic platform open. It is recommended not to connect to public networks such as restaurants, stores, among others, since the connection may be lost due to the large number of users.
  • Preferably use desktop computers and laptops to access the platform; Mobile devices are compatible but require a minimum of 3MB of bandwidth (Internet) in addition to occupying it in horizontal mode in order to optimally view the contents.

Other considerations