Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

ENLACES

ÍNDICE

E. IONICO

MOLECULAS

D. DE LEWIS

E. COVALENTE

CONCEPTOS

ELEC. VALEN

GRACIAS

Contexto global: Innovación científica y técnica

Enunciado de indagación

Las relaciones e interacciones entre partes de algo más grande, conforman un sistema en equilibrio cuyas formas se identifican con el uso de convenciones y acuerdos.

Conceptos relacionados: Interacción y forma

CONCEPTO CLAVE:RELACIONES

Comencemos con los electrones de valencia

Actividad: Arma una tabla periódica parcial identificando los electrones de valencia de los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17, 18 (como el ejemplo). En cada cuadrado donde está cada elemento, dibuja el diagrama de Lewis de cada elemento.

Tabla

+info

Enlaces iónicos

El enlace iónico se produce entre un átomo metálico que ha perdido electrones y un átomo no metálico que ha ganado electrones. La pérdida de electrones da lugar a la formación de un catión, y la ganancia de electrones, a la de un anión. Las fuerzas electrostáticas que se forman entre los aniones y los cationes hacen que estos se organicen y den lugar a una estructura cristalina tridimensional.

Actividad: enlaces iónicos

+info

Actividad: Diagramas de enlaces covalentes

Enlaces covalentes

Un enlace covalente es una fuerza que une a dos átomos de elementos no metálicos para formar una molécula. Lo fundamental en esa unión es que los átomos comparten pares de electrones de su capa más superficial (llamada capa de valencia) para lograr la estabilidad de la molécula que se ha formado con el enlace.

+info

ENLACE METÁLICO

  • Sucede entre dos átomos de elementos metálicos
  • Ambos átomos pierden electrones e interactúan con los electrones vecinos (deslocalizados)
  • La interacción de los electrones y protones forman una estructura tridimensional (cristal metálico)

Video de enlaces metálicos

ELABORA UNA TABLA DONDE PUEDAS CLASIFICAR LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS 3 TIPOS DE ENLACES

TABLA COMPARATIVA

ENLACE METÁLICO

  • Características
  • Cómo identificamos un enlace metálico
  • Cómo representamos un enlace metálico
  • Qué tiene de similar con los otros tipos de enlaces

ENLACE COVALENTE

  • Características
  • Cómo identificamos un enlace covalente
  • Cómo representamos o dibujamos un enlace covalente
  • Qué similitudes tiene con los otros tipos de enlaces

ENLACE IÓNICO

  • Características
  • Cómo identificamos un enlace iónico
  • Cómo representamos un enlace iónico
  • Qué similitudes tiene con los otros tipos de enlaces

Volviendo al diagrama de Lewis

Para representar los enlaces covalentes, en los que se comparten electrones, el diagrama de Lewis se modifica y simplifica utilizando una línea para mostrar que dos electrones se comaprten..

+info

Es momento de ejercitar lo aprendido

Dibuja la estructura de Lewis abreviada para cada molécula e identifica si se trata de un enlace metálico, covalente o iónico.

+info

Ahora que sabemos cómo los átomos hacen enlaces, podemos formar moléculas

moléculas y sus nombres

En una molécula se establece un enlace covalente cuando sus dos átomos comparten electrones. Cuando dos átomos comparten dos electrones, se forma un enlace simple; cuando comparten cuatro, se forma un enlace doble; y cuando comparten seis electrones, se forma un enlace triple. Los electrones compartidos proceden de dos átomos distintos, con una diferencia de electronegatividad pequeña. Una vez formado el enlace, estos son atraídos por los dos átomos a la vez.Los enlaces covalentes se producen entre átomos de elementos no metálicos, es decir, entre los átomos que se encuentran en los grupos 14, 15, 16 y 17 de la tabla periódica.

El enlace metálico se establece entre átomos que tienen tendencia a ceder electrones. Estos átomos corresponden a los elementos de la tabla periódica de los grupos 1 al 12, así como a algunos elementos de los grupos 13, 14 o 15. Todos los átomos de una estructura metálica pierden sus electrones de valencia. Los cationes resultantes se disponen en una estructura tridimensional formando una red cristalina, donde se mantienen unidos gracias a todos los electrones compartidos. Estos electrones forman una especie de nube que proporciona cohesión a la estructura y, al mismo tiempo, tienen mucha movilidad, hecho que permite que los metales sean muy buenos conductores de la electricidad.

El enlace iónico se produce entre un átomo metálico que ha perdido electrones y un átomo no metálico que ha ganado electrones. La pérdida de electrones da lugar a la formación de un catión, y la ganancia de electrones, a la de un anión. Las fuerzas electrostáticas que se forman entre los aniones y los cationes hacen que estos se organicen y den lugar a una estructura cristalina tridimensional, en la que cada ion se rodea de iones con carga de signo opuesto.