Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Museo

Obras de renacimieno

https://view.genially.com/66fdc596689877f93a635c17/guide-microsite-museo

Link para el museo insteractivo:

dibujos

Paisajes

Murales

retratos

Esculturas

Retratos

La dama del armiño, 1490, Milan, Italia; Leonardo Da Vinci.

+info

+info

+info

El dux Leonardo Loredan, 1501, Giovanni Bellini
Retrato de un Hombre jóven, 1425, Masaccio

David

Esculturas

Piedad

David de Donatello

La escuela de Atenas

Murales

La creación de Adán

El jardín de las delicias

Vista de Toledo

El Paraíso Terrenal

La Tempestad

Paisajes

Dibujos

Cráneo seccionado. 1489, por Leonardo Da Vinci.

+info

+info

+info

Dibujo en perspectiva para la Iglesia de Santo Spirito en Florencia, Italia, 1428, Filippo Brunelleschi
El encargo de Cristo a Pedro, 1483, Rafael Sanzio de Urbino

Un artista tan involucrado con el mundo clásico como Masaccio tenía que aportar algún elemento más que el parecido a sus retratos, dotándolos de la monumentalidad de los modelos antiguos y de la belleza y la forma ideales. Así surge este retrato, muy similar al Retrato de Joven y a los que realizó en el fresco de La Consagración. Los especialistas no se ponen de acuerdo sobre la autenticidad de esta tabla en la que la figura se presenta de estricto perfil, recortada sobre un fondo neutro e iluminada con un fuerte foco de luz que apenas produce sombras. El rostro del joven parece esculpido con el pincel, obteniendo un aspecto escultórico que recuerda a Donatello. La dureza de los pliegues del turbante y el aspecto detallado y analítico sirven para poner en duda la atribución a Masaccio de este excelente retrato.

El bosco

Tríptico el jardin de las delicias

1500

El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de El Bosco, pintor flamenco. Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre madera de roble, elaborado hacia 1490 o 1500. Cuando permanece cerrado, contemplamos dos paneles en que se representa el tercer día de la creación. Al abrirlo, los tres paneles interiores representan el paraíso, la vida terrenal (el jardín de las delicias) y el infierno.

1596-1600

Aunque El Greco es más conocido por su trabajo en el Manierismo, esta obra es significativa en la representación de paisajes renacentistas. "Vista de Toledo" destaca por su dramática interpretación del paisaje de la ciudad española bajo un cielo turbulento. La representación del cielo oscuro y la luz que cae sobre la ciudad crean un ambiente casi místico. Se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos.

Vista de Toledo

El Greco

Iniciado el siglo XVI, Venecia es la ciudad europea más sofisticada al filo del occidente europeo, y Bellini, como su retratista oficial debe pintar —con indumentaria ceremonial— a los regentes de la Serenísima República. Así, retratará a Leonardo Loredan; cuyo resultado será la unión perfecta entre arte y poder en el alto Renacimiento italiano

En 1428 las principales familias de la ciudad le encargaron a Brunelleschi el proyecto de la reconstrucción de la iglesia del convento agustiniano del barrio florentino de Santo Spirito. El proyecto, que consistía en orientar la iglesia hacia el rio Arno, no fue aprobado. Finalmente, en 1436, Brunelleschi realizó una maqueta en madera del proyecto y en 1444, dos años antes de su muerte, comenzaron las obras de la iglesia. Su construcción se paralizó tras su muerte en 1446 y no fue reanudada hasta 1452.

Leonardo hace aquí un retrato de Cecilia Gallerani, la amante de Ludovico Sforza, que era el poderoso duque de Milán y además protector y mecenas del artista. Cecilia fue una de las pocas mujeres con las que Leonardo estableció una amistad cercana. Al parecer a da Vinci le caía muy bien la joven Cecilia, que contaba entonces con 16 años.

1498-1499

Piedad

Michelangelo Buonarroti

La "Piedad" es una obra conmovedora que muestra a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo muerto tras la crucifixión. Es la única obra firmada por Michelangelo, esculpida en mármol, y destaca por la serenidad y el detalle emotivo de las figuras. Se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

El encargo de Cristo a Pedro es una pintura de Raffaello Sanzio da Urbino (1483-1520) que representa a Jesús encargando a Pedro "apacentar mis corderos". La pintura se basa en las narraciones bíblicas de Juan 21 y Mateo 16:18-19. Muestra a Jesús señalando a Pedro, que está arrodillado y parece consciente de su culpa. Los demás discípulos parecen estar en desacuerdo con lo que está sucediendo.

1511

La creación de Adán

Miguel Ángel

La creación de Adán es una de las pinturas al fresco de Miguel Ángel Buonarroti que decoran la bóveda de la Capilla Sixtina. La escena representa el origen del primer hombre, Adán. El fresco forma parte de una sección pictórica de nueve escenas basadas en el libro del Génesis del Antiguo Testamento.

Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi)

David de Donatello

1440-1443

Esta escultura en bronce es una de las primeras representaciones renacentistas del héroe bíblico David. Es conocida por ser el primer desnudo de cuerpo completo desde la antigüedad clásica y destaca por su estilo innovador y elegante. A diferencia del "David" de Michelangelo, el David de Donatello muestra una figura más juvenil y relajada, con un sombrero y las botas de un pastor. La obra se encuentra en el Museo Nacional del Bargello, en Florencia.

Michelangelo Buonarroti

David

1501-1504

Esta icónica escultura de mármol representa al héroe bíblico David antes de enfrentarse a Goliat. Es una obra maestra del Renacimiento, destacando por su perfección anatómica y simbolismo de la fuerza y el valor. Se encuentra en la Galería de la Academia en Florencia, Italia.

1506-1508

Esta obra es uno de los primeros ejemplos de un paisaje que tiene tanto protagonismo como las figuras humanas. En ella, un soldado y una mujer con un bebé se ven en un entorno natural dominado por un cielo tormentoso. La atmósfera y el paisaje, con ríos, árboles y una ciudad en ruinas, son elementos clave que subrayan la sensación de misterio. La obra está en la Galería de la Academia en Venecia, Italia.

La Tempestad

Giorgione
  • Forma parte de las “Estancias del Vaticano”, un conjunto de cuatro habitaciones del Palacio, cuya decoración fue encargada por el papa Julio II a varios artistas, aunque finalmente estos fueron remplazados por Rafael. Por eso hoy en día esas estancias se conocen también como “Estancias de Rafael”.
La escuela de atenas

La Escuela de Atenas es un fresco de Rafael Sanzio realizado entre 1510-1511. Está ubicado en la Estancia del Sello o Stanza della Segnatura —una habitación destinada a ser la biblioteca papal en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Esta obra muestra una escena del Jardín del Edén, con Adán y Eva en el centro del paisaje. Está llena de detalles naturales, como árboles frondosos y una atmósfera paradisíaca. El artista emplea colores vibrantes y un enfoque en los elementos naturales para reflejar la belleza del entorno, aunque el paisaje es más simbólico que realista, típico del arte de mediados del Renacimiento.

El Paraíso Terrenal

Giovanni di Paolo Año: 1445