Actividad entregable Unidad 2
Hiller Alexa Lopez Bernal
Created on October 2, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
HILLER ALEXA LÓPEZ BERNALGESTION BASICA DE LA INFROMACIÓNNRC:757
Samuel vive en Mitú en la zona rural, pertenece a la rectoría de la Orinoquia, donde tiene una conectividad limitada, estudia administración y seguridad en salud en el trabajo, no cuenta con computador y se va para la plaza del pueblo donde tiene acceso a internet y lo hace por medio del celular. Solo asiste 1 vez a la semana a la universidad.Ana Vive en Medellín, vive con sus padres que son adultos mayores, estudia en la sede de Bello, estudia una licenciatura, cuida niños y trabaja en un hogar comunitario.
probelmatica de samuel y ana
Para Ana es igual de complejo ya que no tiene quien le cuide a sus padres y como poder estudiar la carrera que le gusta, el hogar comunitario le podria dar un poco mas de días de trabajo a Ana para así poder costear un poco mas sus gastos y poder ayudar a sus padres que son adultos mayores.
ANALISis CONTEXTUAL
Podemos evidenciar la problematica de Samuel con respecto a su oportunidad de crecer laboralmente. En su empresa le podrian birndar la ayuda de facilitar el internet y asi poder ejercer el trabajo quer su jefe le propuso y tambien poder tener mas acceso a la universidad.
La conectividad limitada y la falta de acceso a equipos informáticos adecuados afectan el rendimiento académico y la experiencia de aprendizaje de Samuel en su carrera de Administración y Seguridad en Salud en el Trabajo. La necesidad de desplazarse semanalmente a la plaza del pueblo para acceder a internet desde su celular sugiere que Samuel enfrenta barreras significativas para participar plenamente en actividades académicas en línea, acceder a materiales de estudio y cumplir con los requisitos de su programa. Esto podría limitar su interacción con los docentes y su integración en el proceso educativo, generando un posible rezago en comparación con sus compañeros que cuentan con acceso a mejores recursos tecnológicos y de conectividad.
La responsabilidad de cuidar de sus padres adultos mayores, junto con su trabajo en un hogar comunitario y su rol como cuidadora de niños, afecta el rendimiento académico y el tiempo de estudio de Ana en su licenciatura. La combinación de obligaciones familiares y laborales puede generar altos niveles de estrés y limitar sus oportunidades de dedicar suficiente tiempo al aprendizaje, lo que podría influir en su desempeño académico y en su desarrollo profesional.
hIPOTESIS
La combinación de responsabilidades familiares y laborales, sumada a sus estudios de licenciatura, presenta un reto significativo para Ana. Su carga de cuidar a sus padres adultos mayores y trabajar en un hogar comunitario la exponen a una posible sobrecarga, que puede afectar su bienestar emocional y su rendimiento académico. Esta situación sugiere la necesidad de un apoyo estructurado, ya sea a través de flexibilidad en su programa de estudios o mediante recursos de apoyo emocional y manejo del tiempo, para permitirle encontrar un equilibrio entre sus múltiples roles y así poder progresar en su desarrollo académico y personal.
La conectividad limitada y la falta de acceso a un ordenador en la zona rural de Mitú dificultan el aprendizaje de Samuel en su programa de Administración y Seguridad en Salud en el Trabajo. Estas condiciones pueden generar barreras en su acceso a materiales de estudio y en la participación en actividades académicas. Al depender del internet móvil y de desplazarse semanalmente a la plaza para acceder a conexión, su rendimiento académico podría verse afectado, lo que sugiere la necesidad de buscar apoyos o alternativas tecnológicas y educativas que le permitan optimizar su experiencia formativa a pesar de estas limitaciones.
Conclusiones
REFERENCIAS
https://padlet.com/hlopezberna/actividad-1-c8gblkcsf8v4t0zi