Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Técnicas del método científico
YAZMIN MUNGUIA TUDON
Created on October 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROCESO
OBJETIVO
TIPO DE INVETIGACIONES DONDE SE EMPLEA
CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO
DEFINICION
CONCEPTO
TECNICAS DEL METODO CIENTIFICO
Es un proceso que se utiliza para encontrar una explicación fundamentada de cómo funciona el mundo.Este proceso es sumamente riguroso en el cual se deben seguir una serie de pasos para lograr un conocimiento científico mediante la comprobación empírica. Este proceso puede hacerse repetidamente con el fin de corroborar los resultados. En la actualidad este método se utiliza la mayoría de las ciencias.
Tiene como objetivo el recolectar evidencia que se pueda observar y documentar para poder entender y explicar los fenómenos tanto naturales como sociales que ocurren, a través de experimentar y analizar los datos recolectados repetidamente y utilizando el razonamiento logico.
Se caracteriza por ser:Racional: es decir evita basarse en apariencias o creencias.Analítico: para componer un todo primero lo desglosa y analiza cada una de sus partes exhaustivamente. Claro y preciso: diferenciar las interrogantes de otras ideas y utiliza el lenguaje formal que se integra de símbolos y signos cada uno con su determinado significado. Verificable: independientemente de donde se encuentren los investigadores, puedan reproducir, comprobar y obtener los mismos resultados. Explicativo: da respuesta a las interrogantes de porque, como se originan y suceden las cosas. Científico: se basa en observación y experimentación para comprobar o descalificar una hipótesis.
El método científico conlleva ciertos procesos de investigación, en las que se deben llevar a cabo ordenadamente una serie de pasos o etapas de un estudio en donde se busca encontrar repuestas o soluciones a problemas del entorno. Estos procedimientos son objetivos y rigurosos que llevan al investigador a obtener conocimiento científico sobre el tema específico en el que se trabaja. Si se siguen los pasos como lo dicta el método científico, los resultados pueden ser confiables y verificables.
El método científico es algo parecido a una receta que en su conjunto de pasos a seguir nos ayuda a entender y explicarnos cómo funciona todo.En este método se descarta las creencias u opiniones del investigador, ya que todo resultado debe ser verificable. La palabra método cuyo significado es ¨camino que permite ir más allᨠnos habla de su propósito en acercarse al funcionamiento real del mundo.
El proceso del método científico consiste en seguir ordenadamente los siguientes pasos o etapas con el fin de adquirir conocimiento sobre algún fenómeno.Observación: observar el entorno para distinguir aquellos que sean de tu interés. Planteamiento del problema: aquí se deriva una serie de cuestionamientos sobre el problema observado y se especifica lo que se quiere investigar. Hipótesis: formular una declaración de base teórica como posible respuesta al problema. Experimentación: es el paso más importante porque aquí es donde se comprueba si la hipótesis es correcta. Análisis de resultados: deducir y comprender los datos que arroje la experimentación. Conclusiones: se obtiene una respuesta a el problema estudiado y se confirma o se descarta la hipótesis.
La investigación científica se clasifica según su criterio que puede ser:Propósito: investigación básica y aplicada Fuente de los datos: investigación documental e investigación de campo Enfoque: investigación cuantitativa y cualitativa Alcance: investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa