Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

ACTIVIDADES PRICIPALES

DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD MAYA • CAMPUS: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS • CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTADURIA PUBLICA • MATERIA: ECONOMIA II • INTEGRANTES: LUIS ERNESTO SOSA MARTÍNEZ • TIPO DE ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN • LUGAR Y FECHA: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 02/10/2024

SECTOR PRIMARIO

La obtención de materias primas es el rasgo característico del sector primario, que es el sector de la economía que comprende justamente el aprovechamiento de los recursos agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales etcétera. Este sector incluye las actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales. Se enfoca en el suministro de materias primas, que son esenciales para la industria y el consumo humano. Ejemplos de actividades del sector primario son la agricultura, la pesca, la minería y la explotación forestal. Importancia:

  • Suministra los recursos básicos para los otros sectores.
  • Es vital para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
  • En países en vías de desarrollo, es una fuente crucial de empleo y sustento económico.

SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario es el sector de la industria que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los recursos de la naturaleza, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.Este sector comprende las actividades industriales que transforman las materias primas en productos manufacturados. Incluye industrias como la construcción, la manufactura, la producción de energía y la metalurgia.Importancia:

  • Añade valor a las materias primas mediante su procesamiento y fabricación.
  • Genera empleo y promueve el desarrollo tecnológico e industrial.
  • Es clave para el crecimiento económico, ya que impulsa la exportación de productos terminados.

SECTOR TERCIARIO

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.Este sector se refiere a los servicios, es decir, actividades que no producen bienes tangibles, pero que son fundamentales para el funcionamiento de la economía. Esto incluye comercio, transporte, educación, salud, turismo, finanzas y comunicación.Importancia:

  • Facilita la distribución de bienes y la prestación de servicios esenciales.
  • Contribuye de manera creciente al PIB de las economías más desarrolladas.
  • Es clave en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo social.

SECTOR AGROALIMENTARIO DE CHIAPAS

El sector agroalimentario se compone de todas las actividades relacionadas con la generación de alimentos, a través de actividades como la agricultura, silvicultura, entre otras. La diversidad de nuestro país permite brindar a los consumidores alimentos y productos de origen vegetal, animal y fúngico. El sector agroalimentario de Chiapas se caracteriza por la producción de diversos cultivos y la ganadería bovina: Producción agrícola Chiapas es el primer productor de café y plátano en México, y el segundo de papaya, mango y cacao. También produce maíz, caña de azúcar, frijol, tomate rojo, y cacao. Ganadería La ganadería bovina es la base del sector primario en Chiapas y es una actividad importante en la economía del estado. Chiapas ocupa el tercer lugar en producción nacional de carne de bovino. Producción agrícola comercial En las regiones Soconusco y Centro se produce agricultura comercial, con cultivos vinculados a la exportación, como café y plátano. Producción de maíz En Chiapas se producen 119,112 toneladas de maíz, siendo los municipios de Frontera Comalapa, Ocosingo, Tapachula, Salto de Agua y Palenque los que obtienen mayor producción.

Formas de tenencia, asociación y producción agrarias

Las formas de tenencia, asociación y producción agrarias son fundamentales para entender cómo se organiza la agricultura en diferentes regiones y contextos. Estas formas varían según factores históricos, sociales, económicos y políticos, influyendo en la eficiencia productiva, la equidad y la sostenibilidad en el uso de la tierra y los recursos.1. Formas de Tenencia de la Tierra: La tenencia de la tierra se refiere a cómo las personas o grupos tienen derecho a usar, controlar y beneficiarse de la tierra. Algunas formas comunes son: a) Propiedad Privada: La tierra es propiedad de una persona o entidad privada, que tiene derechos plenos sobre su uso, venta o herencia. b) Arrendamiento (Alquiler): Una persona (arrendatario) utiliza la tierra de otra (arrendador) a cambio de un pago o renta. 2. Formas de Asociación en la Agricultura: La asociación agraria implica la colaboración entre agricultores para obtener beneficios comunes, como reducir costos, acceder a mercados o mejorar la tecnología. Algunas formas de asociación son: a) Cooperativas Agrarias: Grupos de agricultores que se unen para mejorar la comercialización de sus productos, acceder a insumos, financiamiento o tecnología. Cada miembro es propietario y comparte los beneficios y riesgos. b) Sociedades de Producción Rural (SPR): Son asociaciones de agricultores con fines de producción y comercialización conjunta, que funcionan bajo una estructura empresarial.

Formas de tenencia, asociación y producción agrarias

3. Formas de Producción Agraria:Las formas de producción agraria determinan cómo se organiza y gestiona la actividad productiva. A continuación, las formas más comunes: a) Agricultura Familiar: Pequeñas explotaciones gestionadas por una familia, donde el trabajo es mayoritariamente realizado por sus miembros. b) Agricultura Industrial o Comercial: Grandes explotaciones agrícolas que se caracterizan por el uso intensivo de maquinaria, tecnología, insumos y mano de obra contratada.