Presentación Big Data & IOT
Jesús Es***o D***o
Created on October 2, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
redes sociales y medios de comunicación
¿Qué impacto tienen en nosotros?
Países con menos uso de redes sociales
Países con más uso de redes sociales
¿Por qué lo he escogido?
¿Qué son los medios de comunicación?
Cuales son las principales formas
Cierre
Formas de que influyen sobre nosotros
índice
¿Qué poder tienen sobre nosotros?
Cómo nos afecta las redes sociales y medios de comunicación en los jóvenes
¿Sobre quién tiene más impacto y poder?
¿Por qué lo he escogido?
He escogido este tema porque me parece un tema importante que ocurre hoy en día, se necesita informar sobre este tema de vez en cuando porque enlaza las redes sociales y medios de comunicación diferentes problemas como el ciberbullying, y otros casos.
¿Qué son los medios de comunicación y redes sociales?
Los medios de comunicación son canales que permiten la difusión de información y noticias a un amplio público. Incluyen la televisión, la radio, la prensa escrita y los medios digitales. Su función principal es informar, educar y entretener.
Las redes sociales, por otro lado, son plataformas en línea que facilitan la interacción y el intercambio de contenido entre usuarios. Ejemplos populares son Facebook, Twitter, Instagram y TikTok. En estas plataformas, los usuarios pueden crear, compartir y comentar sobre contenido.
Países con más uso de redes sociales
Kenia
4 horas y media al día
Sudáfrica
4 horas y media al dia
Brasil
3 horas y 27 minutos
Países con menos uso de redes sociales
Japón
37 minutos al día
corea del norte
Restringidos en el país
turkmenistán
Gobierno control
¿Qué impacto tienen en nosotros?
-Acceso a la información: Nos permiten estar al tanto de eventos locales e internacionales -Formación de opiniones: La manera en que se presenta la información puede moldear nuestras creencias y opiniones sobre temas variados -Interacción social: Las redes sociales facilitan la conexión con amigos y familiares, pero también pueden afectar las relaciones interpersonales -Comportamiento y tendencias: La exposición a ciertos contenidos puede influir en nuestras elecciones de consumo, modas y tendencias sociales. -Desinformación: También pueden ser vehículos para la difusión de información falsa, lo que puede llevar a confusiones y malentendidos. -Activismo y movilización: Ambas plataformas permiten la organización y difusión de movimientos sociales, ayudando a dar visibilidad a causas importantes.
¿Qué poder tienen sobre nosotros?
-Control de la narrativa: Deciden qué noticias se destacan y cómo se presentan, lo que puede influir en nuestra percepción de la realidad y prioridades. -Influencers y modelos a seguir: Las figuras públicas en redes sociales pueden influir en nuestras decisiones, comportamientos y valores, -Manipulación emocional: Utilizan técnicas de persuasión y emocionales que pueden afectar nuestras emociones y acciones -Creación de comunidad: Pueden unir a personas con intereses similares, creando un sentido de pertenencia, pero también pueden fomentar la polarización al agrupar a usuarios en “burbujas” ideológicas. -Desinformación y propaganda: La propagación de información errónea o sesgada puede manipular opiniones y decisiones -Presión social: la necesidad de aceptación puede llevar a la conformidad con ciertas normas y expectativas -Acceso a información y educación: A pesar de los riesgos, también pueden empoderar a las personas al proporcionar acceso a información útil, recursos educativos y oportunidades de participación.
Formas de que influyen sobre nosotros
-Información y conocimiento: Nos mantienen informados sobre eventos actuales, avances científicos y temas de interés -Construcción de la identidad: A través de la exposición a diferentes culturas, estilos de vida y opiniones, pueden influir en cómo nos vemos a nosotros mismos y en nuestras identidades sociales. -Normas sociales y comportamientos: Promueven ciertas normas y expectativas sociales -Publicidad y consumo: La publicidad dirigida y el marketing influyen en nuestras decisiones de compra, fomentando tendencias y modas.
-Relaciones interpersonales: Facilitan la conexión con otros, pero también pueden afectar nuestras interacciones cara a cara, a veces fomentando la superficialidad. -Movilización y activismo: Permiten organizar y difundir movimientos sociales, motivando a las personas a participar en causas que les importan. -Estigmatización y discriminación: Pueden perpetuar estereotipos negativos, afectando la percepción y tratamiento de ciertos grupos en la sociedad. -Salud mental: La exposición constante a contenido idealizado o negativo puede impactar nuestra autoestima y bienestar emocional.
¿Sobre quién tiene más impacto y poder?
-Jóvenes: Los adolescentes y jóvenes adultos son especialmente susceptibles a la influencia de las redes sociales, ya que estas plataformas son fundamentales en su vida social y construcción de identidad. -Grupos vulnerables: Comunidades marginadas pueden verse afectados por la representación en los medios -Consumidores: Las audiencias que buscan información sobre productos o servicios son influenciadas por la publicidad y las recomendaciones en redes sociales, lo que afecta sus decisiones de compra. -Políticos y activistas: La forma en que los medios cubren a estos grupos puede influir en su imagen pública y en la percepción de sus causas, afectando la opinión pública y el apoyo. -Opinión pública en general: La forma en que se presentan los eventos y temas de actualidad puede moldear la opinión general -Personas con menor acceso a la información: Aquellos con menos educación o acceso a medios de comunicación diversos pueden estar más influenciados por lo que consumen
Cómo nos afecta las redes sociales y medios de comunicación en los jóvenes
-Construcción de la identidad: Los jóvenes a menudo buscan definirse a través de sus interacciones en línea -Comparación social: La exposición a vidas aparentemente perfectas en redes sociales puede generar sentimientos de insuficiencia, ansiedad y depresión al compararse con los demás. -Relaciones interpersonales: Aunque facilitan la conexión, también pueden llevar a relaciones superficiales y a una disminución de interacciones cara a cara -Consumo de información: Pueden estar expuestos a desinformación, lo que puede moldear sus opiniones y creencias sobre temas importantes
-Activismo y participación: Las redes sociales pueden empoderar a los jóvenes, brindándoles una plataforma para expresar sus opiniones y movilizarse por causas que les importan. -Presión social: La necesidad de aprobación a través de "me gusta" y comentarios puede crear una presión intensa para conformarse a ciertas normas y expectativas. -Estilos de vida y comportamiento: Las tendencias promovidas en línea pueden influir en decisiones sobre moda, alimentación y estilos de vida, a veces de manera poco saludable.