Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rompecabezas

Debora Renedo

Created on October 2, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ROMPECABEZAS

El proyecto "Rompecabezas" tiene como objetivo el reconocimiento y la valoración de las mujeres científicas en Argentina, con un enfoque especial en las Abuelas de Plaza de Mayo y su trabajo en el desarrollo del "Índice de abuelidad".

nietos/as

Científicas

nietos/as restituídos/as por región

REGIÓN PAMPEANA

Santa Fe

14

Entre Ríos

Córdoba

14

10

63

C.A.B.A

57

Nietos encontrados al momento: 137

Provincia de Buenos Aires

La Pampa

Nietos por encontrar:+300

REGIÓN DE CUYO

Next

Jujuy

REGIÓN NOA

NIETOS RESTITUIDOS 10

Salta

Tucumán

Catamarca

Santiago del Estero

La Rioja

Región Patagónica

Nunca

Más

Nietos restituidos: 4

regiÓn n.e.a.
NIETOS RESTITUDIDOS:

científicas por región

Info

Región nea

científicas

Región pampeana

científicas

REGIÓN PATAGÓNICA

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlántico Sur

región CUYO

San Juan

+ info
científicas

San Luis

Mendoza

Región NOA

JUJUY

científicas

SALTA

TUCUMÁN

CATAMARCA

SANTIAGO DEL ESTERO

LA RIOJA

En 1968 un hito protagonizado por cuatro mujeres llamadas Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Dolores Martínez Fontes y Carmen Pujals cambió la historia de la ciencia argentina en la Antártida: fueron las primeras mujeres del país que realizaron una campaña científica en el continente blanco

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Gabriela González es una física, investigadora y profesora argentina. Es conocida mayormente por sus contribuciones en la investigación sobre ondas gravitacionales. Nacio el 24 de febrero de 1965

Celia Karina Centeno

Nació en Misiones

Es genetista y microbióloga.

Quevedo Nadín

José Bustamante García
Claudia Dominguez Castro
Carlos Alberto Goya Martinez Aranda
Victoria Donda Peréz

Josefina Racedo - BIÓLOGA Rosana Chehín - BIOTECNÓLOGA Constanza Melián - BIOTECNÓLOGA

Virginia Alonso Roldán - BIÓLOGA

Natalia Pessacg - Cambio Climático

Shirley Fabiela Olivieri - Paleontóloga

Cecilia Castaños - BIÓLOGA

Algunos casos...

Miriam Poblete Moyano
Roberto Lanuscou
Bárbara Lanuscou
Humberto Ernesto Colautti Fransicetti
Noemí Elena Ferri Fransicetti
Sabrina Valenzuela Negro

Lorem ipsum dolor sit

Algunos casos...

Sabrina Valenzuela Negro
Laura Catalina De Sanctis Ovando
Alejandro Pedro Sandoval Fontana
Andrés La Blunda Fontana
Paula Cortassa Zapata

Rubí Azul Duo Saito (Neuquén) - BIÓLOGA

Cintia Fraysse

Trabaja e investiga en Ushuaia, aunque nació en Buenos Aires

Investiga estrellas de mar del Atlántico Sur. Estudio su comportamiento, reproducción y cómo las afecta el cambio climático, puesto que son muy susceptibles a los cambios del ambiente

NIETOS RESTITUIDOS

  • Gustavo Godoy Ferreyra

Casos:

Lucila Tartaglia
Elena Gallinari Abinet

NIETOS RESTITUIDOS

  • Jorge Castro Rubel
  • Guillermo Amarilla Mofino
  • Carlos Alberto Goya Martínez Aranda
  • Pedro Luis Nadal García

RESTITUIDOS

- Daniel Santucho Navajas.
-Marcos Eduardo Ramos.

NIETOS RESTITUIDOS

  • Ana Libertad Baratti De La Cuadra
  • Sebastián Ariel Santillán Juárez

Algunos casos...

Daniel Santucho Navajas
Quevedo Nadín
Maximiliano Menna Lanzillotto
Martín Ogando Montesano
Jorge Castro Rubel
Mónica Graciela Santucho

RESTITUIDOS

- Maximiliano Menna Lanzillotto

Elena Martínez Fontes nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue una bióloga argentina, especialista en invertebrados marinos. Es conocida por integrar el grupo de científicas llamado “las cuatro de Melchior”. Ellas fueron las primeras científicas en investigar en la Antártida

Ana Belén Elgoyen nació en en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es doctora en bioquímica e investigadora superior del CONICET. Estudia sobre bases moleculares de la audición. Eso puede ayudar a enfrentar enfermedades de la audición.

Victoria Flexer nació en en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una meteoróloga (doctora en Ciencias de la Atmósfera). Investiga, dirige proyectos y estudiantes en variabilidad y cambio climático y sus impactos, con gran colaboración internacional.

Liliana Bau Delgado

Marina Leonor Bau Delgado

Ignacio Montoya Carlotto

Es Ingeniera en Alimentos. Aunque nació en CABA, ha crecido y se ha educado en Chaco. Hizo la escuela primaria y también la secundaria en Resistencia.

Marcela Castro

Trabaja con su equipo para buscar un medicamento que puedan tomar bebés que tienen la enfermedad de Chagas.

Katia Seremeta

Cecilia Apaldetti

Aunque nació en Mendoza, trabaja en San Juan

Es Paleontóloga e investigadora del CONICET junto al Instituto y Museo de Ciencias Naturales (IMCN) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan

  • Junto a su equipo descubrió restos de un dinosaurio gigante, que evidencia de que este tipo de especie existía 30 millones de años antes de lo que se pensaba, es decir durante el Triásico (unos 210 millones de años atrás).
Cecilia Romina Méndez

Es Licenciada en Ciencias Biológicas y hace su doctorado en la Universidad Nac. del Nordeste.

No nació en Formosa, pero gracias a su trabajo en el Río Bermejo:

  • Participó en el hallazgo de un fósil de yaguareté de casi 10 mil años de antigüedad fue hallado en la provincia de Formosa.

RESTITUIDOS

- Juan José Morales
- Mario Daniel Navarro.
- Pablo Javier Gaona Miranda.
- Ramón Angel Pintos.
-Sebastián Ariel Santilla Juárez.

Nietos restituidos

Silvia Alejandra Cugura Casado

Algunos casos...

Federico Cagnola Pereyra
Milagros Castelli Trotta
Laura Carla Ruiz Dameri
Gabriel Matías Cevasco
Hilda Victoria Montenegro
Javier Gonzalo Penino Viñas

NIETOS RESTITUIDOS

  • Manuel Gonçalves Granada

This paragraph is ready to be filled with incredible creativity, experiences, and stories.

Fabiana Daniela Espasandin

Nació en Corrientes

Es ingeniera agrónoma e investigadora del CONICET. . Estudia genes de plantas resistentes a ambientes, donde muchas plantas, generalmente, no pueden crecer.

Luz Lardone nació en Ingeniero Luiggi, La Pampa. Es profesional del INTA. Profesora en UNLPam. Integrante del Directorio de CONICET. Dice que "Es fundamental trabajar en pos de desarrollar una ciencia federal"

Rebeca Gerschman nació en Carlos Casares. Fue una bióloga que se recibió de farmacéutica y bioquímica. En 1954, reunió suficiente evidencia como para postular que, bajo ciertas condiciones, el oxígeno, el mismo que necesitamos para sobrevivir, puede también matarnos.

Felicitas Arias nació en La Plata. Se recibió de licenciada en Astronomía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el año 1976. Durante dieciocho años fue, como ella misma lo dice, “patrona del tiempo mundial”

Carolina Vera nació en San Nicolás de los Arroyos. Es una meteoróloga (doctora en Ciencias de la Atmósfera). Investiga, dirige proyectos y estudiantes en variabilidad y cambio climático y sus impactos, con gran colaboración internacional.

Rita Mariángeles Humana Doctora en Química, con especialidad en el estudio de materiales activos para electrodos de baterías de litio.

Flavia Lobo Maza Es doctora en Química, profesora en universidades e investigadora del CONICET

Agostina Filocomo, Astrónoma

Gabriela Pirk, Ecóloga, Especialista en Hormigas

Sabrina Valenzuela Negro

Matias Nicolas Espinosa Valenzuela

Silvina Celina Rebecca Manrique Terrera

Estudió Biología porque siempre le gustaron los animales y las plantas. Investiga sobre el algarrobo.

Claudia Campos

Es ingeniera agrónoma. Está especializada en especies silvestres de tomate.

Iris Edith Peralta

Agostina Larrazabal nació en Paraná, Entre Ríos. Es bioingeniera. Ella trabaja en el seguimiento de ojos como herramienta de apoyo para el diagnóstico de enfermedades neurológicas y mentales. Dirige sus esfuerzos a desarrollar tecnologías que representen avances en medicina.

Gloria Mabel Dubner nació en Chajarí, Entre Ríos. Es una astrofísica argentina, exdirectora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio e Investigadora del CONICET, siendo su área de estudio principal las supernovas. Por sus aportes a la investigación, un asteroide lleva su nombre.

Marcela Rizzotto nació en Rosario, Santa Fe. Como bioquímica es investigadora del CONICET sobre complejos metálicos de interés biológico, habiendo publicado 25 trabajos hasta 2016. También es medallista paralímpica.

Hetty Bertoldi de Pomar nació en Sunchales, Santa Fe. Fue una geóloga, una de las primeras del país. Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba.

María Poca

Aunque nació en Córdoba, investiga en San Luis

Es Doctora en Ciencias Biológicas. Es apasionada por la naturaleza, los viajes y la fotografía. Investiga cómo/cuándo/dónde se genera el caudal de agua que proveen las montañas, y cómo cuidarla.

  • Desde muy chiquita le gustaban las plantas. A los 11 años, ahorró su propio dinero para comprar un microscopio de juguete.

Viviana Andrea Alder (San Julián) BIÓLOGA Y OCEANÓGRAFA

Norma de Cristófaro (Río Gallegos) ING. QUÍMICA

RESTITUIDOS

- Hilda Victoria Montenegro
- Hugo Camilo Ducca

Algunos casos...

José Luis Maulin Pratto
Ximena Vicario
Tatiana Mabel Ruarte Britos
Ana Laura Hisi