Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Videojuegos en el aula - #EduGamerMOOC
María Mp
Created on October 1, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
videojuegos en el aula #edugamermooc
maría mantilla pousa
PRESS START
ÍNDICE
Nivel 5
Introducción
Cierre
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
RESUMEN
Me llamo María y soy profesora de formación profesional en ciclos medios y superiores, en las especialidades de electricidad y electrónica, informática y administrativo.
Con #EduGamerMOOC espero aprender cómo introducir los videojuegos en el aula, sobre todo en aquellas donde mi alumnado conoce y juega, para conseguir mejores resultados y aprovechamiento de las sesiones.
@mariamp.profe
SECCIÓN 01
nivel 1
Introducción a los videojuegos
nivel 1
La primera lección es desmitificar que los videojuegos no son malos.Los mitos habituales de los videojuegos son:
Características de los videojuegos
¿Sabes cuál es el primer videojuego de la historia?
+info
SECCIÓN 02
NIVEL 2
Destripando "Mario Party 8"
destripando "mario party"
¿Qué pasaría si cambiásemos alguna de sus dinámicas?
Mejoras para introducir Mario Party en el aula
Elementos del juego
+info
+info
+info
SECCIÓN 03
nivel 3
Uso y diseño de videojuegos en el aula
SALVEMOS LA CONSTITUCIÓN
Y llegó la hora de crear el teaser de nuestro videojuego.Yo utilicé la idea de un juego de repaso para el módulo de Xestión de la Documentación Xurídica e Empresarial de 1ºCS ADFIN
+info
SECCIÓN 04
nivel 4
Zona Gamer
zona gamer
En este 4º nivel del MOOC se nos pide que investiguemos cómo influyen los videojuegos en el desarrollo de habilidades espcícias. En este punto, tengo que decir que los videojuegos pueden mejorar habilidades como la coordinación ojo-mano, la atención, y la resolución de problemas. Juegos de acción y estrategia, por ejemplo, promueven la toma rápida de decisiones y la planificación estratégica. Además, los juegos de rol y multijugador pueden fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
+info
investigamos y reflexionamos
Las experiencias de eSports en centros educativos están ganando terreno y mostrando beneficios significativos. Por ejemplo, la liga universitaria de League of Legends (CLoL) permite a los estudiantes competir a nivel alto, representando a sus instituciones y desarrollando habilidades valiosas para futuras carreras en la industria de los videojuegos. Similarmente, College VALORANT ofrece competiciones que fomentan el trabajo en equipo y la estrategia entre los estudiantes.En las escuelas, los programas de eSports no solo mejoran la participación y el compromiso de los estudiantes, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades tecnológicas, pensamiento crítico y resolución de problemas. Los estudiantes involucrados en eSports muestran mejoras en la atención y la concentración, así como en habilidades sociales y de trabajo en equipo. Además, algunas universidades han visto un aumento en las solicitudes de ingreso tras implementar programas de eSports. Estas iniciativas no solo benefician a los estudiantes, sino también a las instituciones, aumentando la inscripción, mejorando la retención de estudiantes y proporcionando nuevas oportunidades de ingresos a través de torneos y patrocinios. .
El gaming en entornos educativos es crucial porque aumenta el compromiso y la motivación de los estudiantes, facilitando el aprendizaje interactivo y práctico. Los videojuegos educativos promueven habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, esenciales para el desarrollo académico y profesional. Además, la implementación de eSports en las escuelas y universidades mejora la inscripción y retención de estudiantes, proporcionando un sentido de comunidad y pertenencia
SECCIÓN 04
nivel 5
Zona Gamer
Adaptación de los minijuegos para el aprendizaje: Se podrían crear minijuegos que refuercen conceptos académicos como matemáticas, ciencia o historia. Por ejemplo, minijuegos de cálculo mental, preguntas de opción múltiple sobre un tema estudiado o juegos de lógica que mejoren el pensamiento crítico. Trabajo en equipo: Incluir más minijuegos cooperativos donde los estudiantes deban trabajar juntos para resolver problemas o completar tareas, fomentando habilidades de colaboración y comunicación. Recompensas educativas: En lugar de estrellas, los jugadores podrían obtener "logros" que representen avances en materias específicas o habilidades como liderazgo, creatividad o resolución de problemas. Retroalimentación inmediata: Al finalizar los minijuegos, los estudiantes podrían recibir retroalimentación personalizada sobre su rendimiento y áreas que podrían mejorar, impulsando el aprendizaje continuo.
🎥 Aquí está mi reto del nivel 3 del curso de Intef Formación Abierta "Videojuegos en el aula". Nos propusieron crear un vídeo con una cinemática para dar introducción narrativa y plantear la misión del juego 🎮 Para ello, he utilizado: ➡Canva, de mis editores favoritos, para montar el vídeo ➡ChatGPT me ha ayudado con la narrativa, introduje como promt las líneas generales y creo que el mensaje es claro e inquitante Reconozco que me ha cosatado un poco, no era capaz de hacer que canva funcionase en condiciones por el tamaño del vídeo 🙈 La idea 💡 ya la tenía de un juego de repaso para el tema 1 del módulo Xestión da documentación Xurídica e Empresarial de 1ºCS ADFIN... Llegará Marta a completar la misión? 💥
Característicasd e los videojuegos
- Son interactivos.
- Es fundamental que motiven al jugador.
- Metodología "ensayo y error", casi ningún jugador lee las instrucciones, ya que aprenden "sobre la marcha".
- Los jugadores se sienten identificados con los personajes, con los controladores y con el propio juego.
Tablero de juego: Los jugadores avanzan por un tablero virtual tirando un dado, similar a un juego de mesa tradicional. A medida que se mueven, caen en casillas que les dan monedas, estrellas o desafíos. Minijuegos: Al final de cada turno, los jugadores participan en minijuegos cortos y divertidos. Estos minijuegos pueden ser de destreza, memoria, trabajo en equipo o competencia individual, y ayudan a ganar monedas o recompensas. Monedas y estrellas: El objetivo es conseguir la mayor cantidad de estrellas antes de que el juego termine. Las monedas se ganan en el tablero o en los minijuegos y se usan para comprar estrellas. Elementos sorpresa: A lo largo del tablero hay casillas especiales que desencadenan eventos inesperados, como perder monedas, cambiar posiciones con otros jugadores o obtener bonificaciones. Personajes icónicos: Los jugadores pueden elegir personajes conocidos del universo de Mario, como Mario, Luigi, Peach, y más, para participar en la partida.
Muchos estudios apoyan el uso de videojuegos en el aula como herramientas efectivas para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Por ejemplo, una investigación de GlassLab, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, encontró que los juegos digitales pueden mejorar significativamente los resultados académicos, con un aumento del 12% en el rendimiento cuando se integran en la enseñanza. Además, las simulaciones pueden llevar a una mejora del 25% al proporcionar experiencias de aprendizaje interactivas y contextualizadas. Videojuegos como "Minecraft" y "Rocket League" son muy útiles para enseñar matemáticas y ciencias. "Minecraft" se puede utilizar para estudiar conceptos geométricos y ecosistemas, mientras que "Rocket League" ayuda a comprender la física y las proporciones matemáticas a través del juego. Además, los videojuegos pueden mejorar la alfabetización y el pensamiento crítico. Juegos como "The Legend of Zelda" y "Pokémon" tienen narrativas complejas que los estudiantes pueden analizar para el desarrollo de personajes y temas, alineándose con los estándares de alfabetización. Integrar videojuegos en la educación motiva y compromete a los estudiantes, haciendo el aprendizaje más interactivo y agradable. Esto no solo atrae a aquellos que pueden estar desinteresados en los métodos tradicionales, sino que también ayuda a desarrollar habilidades importantes como la resolución de problemas y el pensamiento estratégico.
Muchos estudios apoyan el uso de videojuegos en el aula como herramientas efectivas para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Por ejemplo, una investigación de GlassLab, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, encontró que los juegos digitales pueden mejorar significativamente los resultados académicos, con un aumento del 12% en el rendimiento cuando se integran en la enseñanza. Además, las simulaciones pueden llevar a una mejora del 25% al proporcionar experiencias de aprendizaje interactivas y contextualizadas. Videojuegos como "Minecraft" y "Rocket League" son muy útiles para enseñar matemáticas y ciencias. "Minecraft" se puede utilizar para estudiar conceptos geométricos y ecosistemas, mientras que "Rocket League" ayuda a comprender la física y las proporciones matemáticas a través del juego. También, los videojuegos pueden mejorar la alfabetización y el pensamiento crítico. Juegos como "The Legend of Zelda" y "Pokémon" tienen narrativas complejas que los estudiantes pueden analizar para el desarrollo de personajes y temas, alineándose con los estándares de alfabetización. Integrar videojuegos en la educación motiva y compromete a los estudiantes, haciendo el aprendizaje más interactivo y agradable. Esto no solo atrae a aquellos que pueden estar desinteresados en los métodos tradicionales, sino que también ayuda a desarrollar habilidades importantes como la resolución de problemas y el pensamiento estratégico.
En lugar de que cada jugador compita individualmente para conseguir más estrellas, podríamos introducir una dinámica de trabajo en equipo. Los jugadores se agruparían para alcanzar un objetivo común, como resolver desafíos educativos en equipo o acumular puntos grupales. Se fomentaría el trabajo en equipo, desarrollando habilidades sociales, de comunicación y cooperación. Los estudiantes aprenderían a colaborar y apoyarse mutuamente para lograr un objetivo común.
Mitos más habituales
- Te hacen sedentario.
- Producen aislamiento.
- Causan adicción.
- Provocan conductas violentas.