Copia - AD PER PAD R. 26 Julio
MARTINEZ SANGUINO, G
Created on September 30, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Infografía explicativa de las situaciones que contempla la atención educativa domiciliaria
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
- 1 -
"En ocasiones poder continuar estudiando es un oasis en medio de una situación muy difícil"
LA ATENCIÓN EDUCATIVA DOMICILIARIA EN EL CEEDCV
Introducción
La Atención Educativa Domiciliaria (AD) es una respuesta educativa de Nivel III (Art. 55 y 56, Orden 20/2019 modificado por Disposiciones Finales 13 y 14 de la Orden 10/2023): -Solicitado por las familias -Convalecencia en domicilio superior a 2 meses -Da continuidad al proceso educativo del alumnado
Atención proporcionada durante el calendario lectivo, en horario de jornada escolar. Además de estas 6 horas, 1 hora adicional de coordinación con el/los centros. Se realizará, preferiblemente de forma telemática.
PAD asiste al alumnado en su domicilio durante 6 horas semanales, preferiblemente superará las 2h al día. Sus funciones principales son de tutorización y acompañamiento (art.58, Orden 20/2019).
La AD implica la concesión del recurso del Profesorado de Atención Educativa Domiciliaria (PAD). En Bachillerato, profesorado de ESO del ámbito socio-lingüístico o del ámbito científico o profesorado de orientación educativa.
Infografía explicativa de atención educativa domiciliaria en la etapa de Bachillerato
Traslado de matrícula al CEED, y figurará en ITACA para el profesorado del CEED. No obstante, su plaza en el centro de referencia quedará reservada. El CEED se encargará de todos los aspectos educativos, incluyendo el registro de calificaciones en ITACA. PAD se debe coordinar semanalmente con el CEED. Ofrece soporte en la realización de exámenes y/o pruebas de validación del CEED. La AD se concede por un tiempo máximo de 3 meses.
Infografía explicativa sobre los anexos de atención educativa domiciliaria y atención educativa hospitalaria
Infografía explicativa del procedimiento de atención educativa domiciliaria cuando ha sido autoritzada
La DGPD oferta la plaza del PAD.Cuando se adjudica, el/la PAD se incorpora al CEED. Se planifica e inicia la atención del/ de la PAD en el domicilio. Se reealiza un seguimiento de la AD
CEED
El CEED planifica e implementa la acogida al alumnado. Se concede el acceso a Aules .Se informa al profesorado de la incorporación y se planifican las medidas educativas adicionales.
En el centro del alumno/a
El tutor o tutora junto al equipo educativo emite informe educativo destinado al/ a la PAD para planificar la respuesta. PAD entrega informe trimestral y final a dirección. Colabora en evaluación y plan de transición.
CEED
La Dirección General de Inclusión Educativa , recibe la solicitud, valora la propuesta y emite la resolución a través de ITACA-3.El centro informa de la resolución a la familia.
DGIE
En el centro del alumno/a
La dirección del centro creará la solicitud a través de ITACA 3, adjuntando la documentación. Jefatura de estudios organiza la planificación de la atención.
La familia informa al tutor/a y realiza la solicitud (Anexo I), adjuntando el informe médico (Anexo II) y en caso de trastornos de salud mental, el VIII y IX de la R.11/12/17.
2. Convalecencia superior a los 6 meses
Modalidades de AD en Bachillerato
1. Convalecencia comprendida entre los 2 y los 6 meses
Más información en
El alumnado permanece matriculado en su centro de referencia. Se le concede acceso a las aulas virtuales del CEED. El CEED realiza la programación, ofrece la docencia virtual a través de AULES y de las tutorías colectivas de TEAMS y evalúa los contenidos, pero el centro de referencia registrará las calificaciones en ITACA. PAD se debe coordinar con el centro de referencia y con el CEED. Ofrece soporte en la realización de exámenes y/o pruebas de validación del CEED. Si se prolonga la convalecencia se traslada la matrícula al CEED. Se concede la AD por 3 meses más.
- 2 -
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Proceso de solicitud, concesión e inicio de la AD
No obstante, en cualquier momento del curso y en cualquier materia, el profesorado puede solicitar una prueba de validación. El alumnado de AD es evaluado como el resto de alumnado de Bachillerato del CEED. Sin embargo, suelen contar con las siguientes adaptaciones:
- Los exámenes se realizan en el domicilio. Protocolo
- En función de la convalecencia y los períodos de salud/ enfermedad, existe cierta flexibilidad en la entrega de tareas y exámenes.
- Otras adaptaciones, en su caso.
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Oferta académica del CEED
Existen dos tipos de evaluación: Evaluación continua. Dos cuatrimestres. Si ambos se superan, la materia queda aprobada. Evaluaciones finales. Cuando no se ha superado la evaluación continua. Convocatoria ordinaria y extraordinaria. Exámenes presenciales, excepto para alumnado de AD. Los instrumentos de evaluación se especifican en cada materia. Cada docente puede proponer una de las siguientes vías: Entrega de tareas. Se puede demandar una prueba de validación: test, entrevista o grabación que demuestre la atutoría y/o el procedimiento de realización de la tarea. Entrega de tareas más exámen (porcentaje variable). Entrega de tareas como acceso al examen cuatrimestral.
El curso se estructura en dos cuatrimestres. Los contenidos de las materias se ofrecen en AULES. Éstos se complementan con las Tutorías Colectivas (TC). En las TC se explica la materia. Se emiten en directo (1h mañana y 1h tarde, semanalmente.) Quedan grabadas y están disponibles para ver de forma asíncrona. No son obligatorias. Además de las TC, están las Tutorias Individualizadas (TI). En las TI se puede solicitar al profesorado de la materia que resuelva las dudas. También estánlas Tutorias Personalizadas (TP), que se solicitan a la persona tutora para tratar aspectos de la gestión y organizativos.
El alumnado se puede matricular de un curso completo o de asignaturas sueltas. No existe limitación de convocatorias en las que te puedes presentar a cada materia.
El CEED es el único centro público y gratuito de la Comunidad Valenciana a distancia para adultos.
Estudiar en el CEED
- 3 -
Más información del Centro Específico de Educación a distancia (CEED)
- 4 -
Introducción
- AULES es la plataforma de docencia virtual de la Conselleria. En nuestro caso hay un curso/módulo específico de AULES para AD, con espacios de información, de comunicación con el profesorado y de alojamiento de los documentos que el/la PAD tiene que ir rellenando a lo largo de su atención.
- MICROSOFT365 es la suite ofimática que proporciona todas las herramientas informáticas necesarias por el desarrollo docente. De entre todas las herramientas, destaca especialmente el correo corporativo docente y TEAMS.
Para poder acceder a todas las herramientas docentes del CEED, PAD tiene que estar dado de alta a ITACA, AULES y Microsoft365.
- ITACA es el sistema informático general de organización, gestión docente y comunicación con la comunidad educativa . Tiene diferentes módulos y aplicaciones.
Una vez tenemos accedemos a ITACA, PAD tiene que consultar sus datos de IDENTIDAD DIGITAL DOCENTE (es decir, la dirección de correo electrónico y la clave inicial asignada).
Identidad digital docente
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
Alta y primer acceso a ITACA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
PAD entrega la credencial en el centro de referencia del alumnado o en el CEED, y los datos son introducidos en el sistema.
- Si no has trabajado anteriormente debes darte de alta en ITACA por primera vez (este método también sirve para resetear la contraseña olvidada).
Servicios y Plataformas de la Conselleria: Alta y primeros accesos
Servicios y Plataformas de la Conselleria: Alta y primeros accesos
El CEED te dará de alta en AULES.
- Los cursos o módulos del CEED los podrás ver en EDUCACIÓN A DISTANCIA.
- Debes acceder con tu usuario y contraseña de ITACA.
- En la página principal verás todos los cursos o módulos. Al menos debes tener el curso de Atención Domiciliaria, el de Tutoría de Bachilerato y el del Departamento de Orientación. También puedes solicitarnos, si lo consideras necesario, el acceso a los cursos/materias en los que está matriculado el alumnado.
- 5 -
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Primer acceso a AULES
Una vez has tomado nota de tus datos de IDENTIDAD DIGITAL DOCENTE, tendrás que activar Microsoft 365. Para ello...
- ... se ha de acceder a la web de Microsoft365
Primer acceso a Microsoft365
Orden 20/2019 artículo 58.3. Planificar y desarrollar aspectos relacionados con: a)Aprendizaje académico del alumnado b)Tutoría y acompañamiento personalitzado c)Transición en su centro de referencia (o al CEED) d)Registro diario de sesiones de AD y actas de reunión de coordinación con el profesorado del centro donde se encuentra matriculatdo e)Realización del informe final para el centro de referencia f)Otras que se asignen Resolución de 26 de julio de 2024. Capítulo III: Undécimo. Especialidades bachiller: ámbito sociolingüístico, ámbito científico o especialidad orientación educativa Duodécimo. Coordinación profesorado: entrega de actas (coordinación y asistencia) quincenalmente en el centro de referencia Decimotercero. Horario: Jornada escolar. 6h de atención organizadas por jefatura de estudios, preferiblemente más de 2h eal día. 1h de coordinación. Concreciones: -Tutorización: Aspectos de la tutoría relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje y acompañamiento personal asumidas por PAD. Fomentar autonomía del alumnado. Gestiones relacionadas con el funcionamiento del CEED y administrativas a cargo de la coordinación, así como las actuaciones dirigidas al grupo de alumnado que pertenece a la tutoría. -Informe educativo: a elaborar por parte del EE del CEED para PAD -Informe trimestral y final: Sobre aspectos trabajados en la AD -Registro de asistencia: diario y firmado por la familia. Datos identificativos condfidenciales -Reuniones de coordinación: Elaborar acta. Cada 15 días entregar a la dirección de estudios del centro junto al registro de asistencia. -Coordinación con CEED: Escribir correo semanal para el seguimiento gm.martinezsanguin@edu.gva.es
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Funciones y tareas profesorado AD
- 7 -
Te recomendamos acceder directamente al curso "L'Atenció Domiciliaria en Batxillerat". Álvarez Villanueva, Cristina. Aules d'Autoformació del CEFIRE. No obstante, a continuación ofrecemos la traducción del contenido de la UD3 de dicho curso, dónde se plantea el siguiente protocolo de trabajo diario del PAD. Las modificaciones del original se presentan fuera del entrecomillado, en azul.
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Material entrecomillado extraído de: Álvarez Villanueva, Cristina. Aules d'Autoformació DEL CEFIRE "L'Atenció Domiciliaria en Batxillerat"
"Paso 1: Inicio de la sesión Al inicio de cada sesión es importante conversar con la AAD para conocer su estado actual y como se han desarrollado los días posteriores a la anterior sesión. Se podrá extraer información valiosa para decidir el tipo de trabajo a hacer con el objetivo de mejorar su bienestar personal y social (gestión del dolor, relación con la familia y entorno, luto, etc.) Es importante grabarla* y ponerla en conocimiento del tutor/a del CEED en las distintas reuniones de coordinación. En cualquier caso, siempre se puede contactar con el departamento de orientación del CEED y del centro de origen para consensuar actuaciones y obtener espaldarazo. La normativa explicita que una de las funciones del PAD es la tutoría y acompañamiento personalizado, en concreto: b.2. Proponer actividades para promover el bienestar personal y social del alumnado atendido y mantener la interacción con las compañeras y los compañeros del centro docente donde el alumnado está matriculado. En el caso de AD de bachillerato, la relación con los otros compañeros será principalmente del centro de origen, puesto que en caso de traslado de matrícula al CEED, el AAD continúa manteniendo su plaza en el anterior centro." "Paso 2: Revisión del trabajo hecho Hechas las introducciones, es momento de revisar el trabajo que ha el AAD realizado en ese tiempo y que se había pactado a la sesión anterior. El AAD entrará al aula virtual y comprobaremos que ha librado las tareas a la plataforma. También revisará junto con el PAD si hay retroalimentación del docente en la tarea y reflexionarán sobre el resultado. Se recomienda que el PAD contacto con el docente en caso de detectar alguna necesidad. En este punto, es importante animar al AAD a contactar con el docente en caso de duda, bien mediante la mensajería interna del aula virtuar", los FOROS de Aules "o por email. En uso del horario de tutorías individuales y colectivas que el PAD tendrá (accesible desde el aula virtual "Sala del Profesorado" del CEED), también se invitará al AAD a hacer uso de estos recursos. Si es preciso, se recomienda estar presente mientras escribe el mensaje de petición. El/la PAD, al tener contacto directo con la familia, colaborará con el tutor/a del CEED para: b4. Colaborar con las tutoras o los tutores del alumnado en las reuniones con las familias o representantes legales para facilitar el asesoramiento e información sobre el proceso educativo y fomentar la implicación en la toma de decisiones." *Nota: En el resumen del material autoformativo, el témino "grabar" se refiere a anotar, no a captar imágenes o audio.
Protocolo de trabajo diario con el alumnado de AD
- 7 -
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Material entrecomillado extraído de: Álvarez Villanueva, Cristina. Aules d'Autoformació DEL CEFIRE "L'Atenció Domiciliaria en Batxillerat"
En la página siguiente se detallan los puntos 5.1 Seguimiento del trabajo y 5.2. Registro de asistencia
Protocolo de trabajo diario con el alumnado de AD
- 8 -
" Paso 3: revisión del trabajo para hacer Por otro lado, como tutores/as se tiene que apoyar en la gestión y organización académica. En concreto, se indica que una función del PAD es: b.1. Planificar y desarrollar actividades para la organización del trabajo académico y el estudio y, si procede [...] actividades que apoyan al proceso de toma de decisiones sobre el itinerario académico y profesional. [...] La organización del trabajo a hacer es fundamental. Si procede, el PAD ofrecerá técnicas de estudio y de gestión según las necesidades de la AAD. Revisarán juntos la planificación temporal de las materias (que se encuentra en cada aula virtual) y harán un calendario semanal de objetivos a realizar. Por normativa, cada asignatura tiene en su aula virtual una Guía didáctica para el alumno y la distribución temporal de la materia. Esta es inamovible excepto por casos de fuerza mayor y siempre con un anexo a la programación didáctica. De esta forma se permite al alumnado organizar su estudio a largo plazo. En el CEED es responsabilidad del alumno/a revisar este documento (Guía didáctica) así como la Guía didáctica. También librar las tareas dentro de plazo. Pero en esta tarea, el PAD puede apoyar." "Paso 4: acuerdos Una vez revisado el trabajo a hacer, el PAD planteará los objetivos a cumplir para la próxima sesión. Así, acordará con el AAD el calendario de acciones a realizar:
- las tareas a realizar y los temas a estudiar, que se han planificado al paso 3, de las asignaturas seleccionadas
- las propuestas de trabajo de gestión del bienestar personal y social, planteadas al primer paso.
- el envío de mensajes al profesor/a o tutor/a con las dudas o necesidades planteadas al tercer paso.
- las posibles peticiones de tutoría individual a los profesores/as.
- seguimiento del trabajo, anotando la evolución en un registro personal
- registro de asistencia, mediante un Anexo de la Resolución actual
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
" Paso 5.1: Seguimiento del trabajo del AAD Tal y como se ha ido indicando a los anteriores apartados, el PAD irá escribiendo un diario o memoria de trabajo con la información esencial de cada sesión. Es importante anotar, entre otros, observaciones relevantes de cada paso del protocolo de trabajo:
- Estado del AAD, reacciones relevantes o preocupaciones (paso 1)
- Participación y nivel de trabajo del AAD, si se detecta sobrecarga en tareas o materias (paso 2)
- Si hay dificultades en la relación con alguno/a profesor/a (paso 3)
- Acuerdos tomados con el AAD en la sesión (paso 4)
- Incidencias relacionadas con la familia o representante legal, ausencias de la AAD (paso 5)
Material entrecomillado extraído de: Álvarez Villanueva, Cristina. Aules d'Autoformació DEL CEFIRE "L'Atenció Domiciliaria en Batxillerat"
Protocolo de trabajo diario con el alumnado de AD
- 9 -
En la siguiente sesión en la que el PAD acuda al domicilio, la familia/alumnado debe firmar los días en se hayan producido la falta de asistencia del alumnado (anulaciones) en la hoja de registro, marcando un asterisco en la fecha y explicando la circunstancia en observaciones. En el día de la falta no se debe indicar hora de entrada ni de salida ya que la clase no se ha impartido. 2. ANULACIÓN PROGRAMADA POR ASISTENCIA AL MÉDICO O DEBER INEXCUSABLE DE LA FAMILIA/ ALUMNO/A.PAD debe informar de la cita médica o del deber inexcusable del alumnado, al tutor y coordinador del CEEDCV, en la siguiente sesión de coordinación, dejando constancia por escrito en el acta correspondiente. Si la falta o ausencia del alumno/a se produjese antes de la siguiente coordinación programada entre el PAD y el CEED, el PAD debe informar por mail al tutor del CEEDCV.En este caso, la familia también debe enviar un mail al tutor del CEEDCV informando de dicha cita (además de avisar al PAD, por supuesto), aportando el justificante correspondiente, con suficiente antelación.
En el caso de alumnado matriculado en su IES/CC de referencia (modalidad de 2 a 6 meses), los criterios de gestión y comunicación de las faltas o ausencias tanto del alumnado como del PAD deben ser establecidos por el centro de referencia. En este caso el PAD debe entregar el registro de faltas y las actas de coordinación, al centro de referencia, poniendo en copia al coordinador del CEEDCV. En el caso del alumnado matriculado en el CEED (modalidad más de 6 meses): 1. ANULACIÓN NO PROGRAMADA POR INDISPOSICIÓN. A. Siempre que el alumnado nos solicite la anulación de la sesión por indisposición, se debe enviar un mail a la persona tutora y al coordinador del CEEDCV lo antes posible, informando de dicha anulación, tanto si es total como parcial, y una vez en el domicilio solicita finalizar la sesión antes de tiempo. Además se debe indicar a la familia y al alumnado que envíe un mail a la persona tutora y a la coordinadora del CEEDCV, informando también de dicha anulación. Si el motivo de anulación es acudir al médico o alguna otra circunstancia en la que se pueda obtener un justificante, éste debe remitirse en un segundo mail, en cuanto esté disponible, con el fin de justificar la falta.
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
- 10 -
Ausencias y bajas del alumnado
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Las sesiones anuladas por ausencias o bajas del alumnado o del PAD, no se pueden reprogramar. Durante el curso 24-25, se permite flexibilidad para reprogramar sesiones cuando se traten de citas programadas con antelación, dentro de las posibilidades.
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
En este caso, en la hoja de firmas, se ha de consignar dicha circunstancia en observaciones (con un indicativo distinto al que se utilice para las faltas o ausencias del alumnado). De nuevo no se ha de consignar las horas de entrada y salida. La familia firmará a efectos de notificar haber sido informada. 2. ANULACIÓN PROGRAMADA POR INDISPOSICIÓN DEL PAD (CITA MÉDICA O DEBER INEXCUSABLE) El PAD debe remitir el justificante de la cita directamente al equipo directivo del CEEDCCV, al siguiente correo Section_46025799-G@edu.gva.es, poniendo en copia al tutor/a del CEEDCV. Una vez pasada la cita, se debe cumplimentar el impreso adjunto "formulari_falta_professorat_21_22.pdf" junto al justificante de asistencia, o en su caso, el documento "comunicació de baixa", y remitir, de nuevo, directamente al equipo directivo del CEEDCCV, al siguiente correo Section_46025799-G@edu.gva.es, poniéndo en copia al tutor/a del CEEDCV. En este caso, en la hoja de firmas, se ha de consignar dicha circunstancia en observaciones (con un indicativo distinto al que se utilice para las faltas o ausencias del alumnado). De nuevo no se ha de consignar las horas de entrada y salida. La familia firmará a efectos de notificar haber sido informada.
Las causas de no asistencia al domicilio del alumno/a deben acreditarse según lo dispuesto en la legislación vigente. Recordamos que en el caso de que el alumno/a que estamos atendiendo, esté matriculado en su IES/CC de referencia (modalidad de 2 a 6 meses), los criterios de gestión y comunicación de las faltas o ausencias tanto del alumnado como del PAD deben ser establecidos por el centro de referencia. En este caso el PAD debe entregar el registro de faltas y las actas de coordinación, al centro de referencia, poniendo en copia al tutor del CEEDCV (o subiendo una copia de dichos documentos al espacio de Aules). En el caso de estar atendiendo a alumnado matriculado en el CEED (modalidad + de 6 meses), se procederá del siguiente modo: 1. ANULACIÓN NO PROGRAMADA POR INDISPOSICIÓN DEL PAD En este caso sedebe informar, a la mayor brevedad posible al tutor del CEEDCV, indicando la ausencia y si ha podido localizar e informar también a la familia/alumnado. En caso de no haber podido, será el tutor del CEEDCV quien informe a la familia/alumnado. Cuando sea posible, el PAD debe cumplimentar el impreso "formulari_falta_professorat_21_22.pdf" (adjunto) junto a la documentación acreditativa de la falta, o en su caso, el documento "comunicació de baixa" (adjunto), y enviarlo directamente al equipo directivo del CEEDCCV, al siguiente correo Section_46025799-G@edu.gva.es, poniendo en copia al tutor/a del CEEDCV.
Ausencias, bajas y/o accidente laboral del profesorado
- 11 -
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
La legislación de ausencias y bajas aparece regulada en el DECRETO 96/2014, de 13 de junio, del Consell, por el que se determinan las condiciones del régimen de ausencias al trabajo por enfermedad o accidente que no dan lugar a deducción de retribuciones. En los casos de baja médica, para todo el funcionariado de carrera o en prácticas e interino, atendidos por la Seguridad Social, la tramitación es telemática y no hay que hacer ninguna gestión adicional. Sin embargo redcordamos que se debe comunicar al CEED con el siguiente documento En los casos de ausencia por enfermedad sin baja médica, se dispone de un máximo de 4 días en el año natural (máximo de 3 consecutivos) . Los días que excedan esos 4 días coportarán una reducción del 50% de las retribuciones diarias. En el caso de tener un accidente de trabajo, incluído un accidente in itinere (al acudir o regresar de una sesión en el domicilio del alumnado, de forma directa, sin desvíos en el itinerario), el profesorado debe dirigirse, si fuese posible, a VALÈNCIA UMIVALE Tel. 900 365 012. Sin embargo, en caso de urgencia vital, hay que acudir siempre al hospital más cercano y después realizar los trámites previstos en el caso de accidentes leves. En caso de sufrir un accidente leve se deberá actuar de la siguiente forma:
- Acudir al centro asistencial propio o concertado de la mutua más cercano, una vez se ha comunicado al responsable de personal o superior jerárquico (jefe de estudios en el caso de personal docente) y tras haber rellenado el formulario de comunicación de accidente de trabajo (CA), por dicho responsable (en el caso de personal docente se rellenará por el director del centro).
- Recibida la asistencia el empleado público deberá presentar el parte de baja o no baja, al responsable de personal o superior jerárquico ( para el personal docente se presentará al jefe de estudios)
En cualquiera de los casos anteriores, te recomendamos que pidas asesoramiento específico de la correspondencia de permisos y licencias para el tipo de jornada que estás realizando.
Director/a de laTerritorial de Educación, debe resolver las solicitudes de los siguientes permisos y licencias:
- Permiso por matrimonio o unión de hecho.
- Permiso por estado de gestación.
- Permiso por nacimiento para la madre biológica.
- Permiso del progenitor diferente a la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogida o adopción de un hijo o hija.
- Permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogida de menores, tanto temporal como permanente.
- Permiso por razón de violencia de género o violencia sexual sobre la mujer docente.
- Permiso personal para ser víctima de violencia terrorista.
- Licencia por interés particular.
- Reducción de jornada.
- Vacaciones (en caso de aplazamiento de las vacaciones por permiso por nacimiento para la madre biológica, adopción, guarda, acogida o del
- progenitor diferente a la madre biológica, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo).
- Permiso por lactancia (en los supuestos de solicitud de sustitución del tiempo de lactancia por la ampliación del prermiso maternal.
- Permiso por cura de hijo o hija menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave.
- Licencia por estudios.
- Licencia por participación en programas acreditados de cooperación internacionales.
- Licencia por becas de estudio o investigación.
- Licencia para asistencia a cursos de perfeccionamiento profesional.
- Licencia por enfermedad de familiares o de cualquier persona que legalmente se encuentre bajo su guarda o custodia - modelo informe médico.
Los permisos y licencias, están regulados en el DECRETO 234/2022, de 30 de diciembre, del Consell, por el que se regulan las condiciones de trabajo del personal docente no universitario funcionarial dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte: permisos y licencias. Los encargados de resolver los permisos y licencias son: Director/a del CEED, debe resolver las solicitudes de los siguientes permisos y licencias:
- Permiso por celebración de matrimonio o unión de hecho.
- Permiso por técnicas prenatales y de preparación al parto.
- Permiso por lactancia (solo en el caso de disfrutar de una hora diaria).
- Permiso por nacimiento de hijas o hijos prematuros.
- Permiso por cuestiones relacionadas con la adopción o acogida o guarda con fines de adopción.
- Permiso por deberes relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- 1. El personal podrá acudir durante su jornada laboral, por necesidades propias o bien de necesidades de menores, de personas mayores o de personas con diversidad funcional física, psíquica o sensorial a su cargo, a:
- a) Consultas, tratamientos y exploraciones de tipo médico durante el tiempo indispensable para su realización.
- b) Reuniones de coordinación y tutorías de sus centros de educación especial.
- c) Consultas de apoyo adicional en el ámbito sociosanitario. Así mismo, podrá acudir por el tiempo indispensable, durante su jornada laboral, a consultas, tratamientos y exploraciones médicas del cónyuge o pareja de hecho, cuando se acredite documentalmente la necesidad de asistir con acompañante.
- 2. Las ausencias parciales al puesto de trabajo a consecuencia de la asistencia a las situaciones recogidas en el punto anterior se considerarán como de trabajo efectivo siempre que la ausencia se limite al tiempo indispensable para su realización y se justifique documentalmente por el personal docente su asistencia y la hora de la cita.
- 3. El personal tendrá permiso para ausentarse de su puesto de trabajo para asistir a las tutorías o a cualquier otro requerimiento del centro escolar de sus hijas e hijos. Estas ausencias durarán el tiempo indispensable para su realización y se considerarán de trabajo efectivo siempre que tengan lugar dentro del horario laboral.
- 4. Así mismo, en caso de interrupción del embarazo, la docente tendrá derecho a seis días naturales y consecutivos a partir del hecho causante, siempre que no se encuentre en situación de incapacidad temporal.
- Permiso por defunción.
- Permiso por accidente o enfermedad graves, por hospitalización o por intervención quirúrgica sin hospitalización que requiera reposo domiciliario.
- Permiso por exámenes finales y otras pruebas definitivas de aptitud.
- Permiso por traslado de domicilio habitual.
- Permiso para deber inexcusable.
- Permiso por funciones representativas.
- Licencia para la realización de estancias formativas convocadas por el Ministerio, Consellería de Educación y FP, o por el SEPIE.
- Licencia para la asistencia a conferencias, seminarios, congresos y jornadas. Esta solicitud se ha de presentar con una antelación mínima de 15 días
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
- 12 -
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Permisos y licencias del profesorado
Coordinación delegada de la AD en Valencia Centre Específic d'Educació a Distància CEED Septienbre 2024
Página web de Atención Domiciliaria, en INCLUSIÓ EDUCATIVA GVA
ORDEN 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano (ART 55, 56 y 59) RESOLUCIÓN de 24 de ju lio de 2024, de la directora general de Inclusión Educativa, por la cual se dictan instrucciones para la organización de la atención educativa domiciliaria y hospitalaria
Material entrecomillado de la Introducción y material de la página 7, extraído de: Álvarez Villanueva, Cristina. Aules d'Autoformació DEL CEFIRE "L'Atenció Domiciliaria en Batxillerat"
VERSIÓN PROFESORADO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
La Atención Educativa Domiciliaria en el CEED
Por todo ello agradecerán un extra de
Empatia
Paciència
Comprensió
Nuestro alumnado está convaleciente y lleva a cuestas una mochila cargada de duras vivencias Sienten no poder disfrutar de su tiempo libre como el resto de compañeros y compañeras Suelen tener dificultades para regular sy nivel de autoexigencia Pueden mostrarse más sensibles e inestables que el resto del alumnado
Normativa y recursos
- 13 -
A modo de conclusión, recuerda que:
PERMISO POR DEBERES RELACIONADOS CON LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL Regulado a Decreto 234/2022, de 30 de diciembre, del Consejo: permisos y licencias (DOGV 5/01/2023). 1. El personal podrá acudir durante su jornada laboral, por necesidades propias o bien de necesidades de menores, de personas mayores o de personas con diversidad funcional física, psíquica o sensorial a su cargo, a: a) Consultas, tratamientos y exploraciones de tipo médico durante el tiempo indispensable para su realización. b) Reuniones de coordinación y tutorías de sus centros de educación especial. c) Consultas de apoyo adicional en el ámbito sociosanitario. Así mismo, podrá acudir por el tiempo indispensable, durante su jornada laboral, a consultas, tratamientos y exploraciones médicas del cónyuge o pareja de hecho, cuando se acredite documentalmente la necesidad de asistir con acompañante. 2. Las ausencias parciales al puesto de trabajo a consecuencia de la asistencia a las situaciones recogidas en el punto anterior se considerarán como de trabajo efectivo siempre que la ausencia se limite al tiempo indispensable para su realización y se justifique documentalmente por el personal docente su asistencia y la hora de la cita. 3. El personal tendrá permiso para ausentarse de su puesto de trabajo para asistir a las tutorías o a cualquier otro requerimiento del centro escolar de sus hijas e hijos. Estas ausencias durarán el tiempo indispensable para su realización y se considerarán de trabajo efectivo siempre que tengan lugar dentro del horario laboral. 4. Así mismo, en caso de interrupción del embarazo, la docente tendrá derecho a seis días naturales y consecutivos a partir del hecho causante, siempre que no se encuentre en situación de incapacidad temporal. Se tiene que solicitar a la Dirección del Centro con la mayor antelación posible. Se debe entregar documentación justificativa. Estos permisos no computan como ausencias.