Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SST -CDS

Cesar Barba

Created on September 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Curso Anterior

Empezar

CDS

Seguridad y Salud en el Teletrabajo

Evaluación
Ley N° 29783
Módulos
CDS

Índice

INicio

CDS

La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de Perú, establece un marco legal para proteger a los trabajadores contra los riesgos laborales, garantizando condiciones seguras y saludables. Sus puntos clave incluyen:

  • Responsabilidad del empleador: Evaluar y gestionar los riesgos del teletrabajo, garantizando condiciones seguras (ergonomía, iluminación, ventilación).
  • Derechos del teletrabajador: Acceso a información y capacitación sobre riesgos laborales en casa.
  • Deber del teletrabajador: Cumplir con las medidas de seguridad indicadas y reportar riesgos.
  • Inspecciones: Supervisión puede ser virtual o presencial, con previo acuerdo.
Este marco protege la salud física y mental del teletrabajador.

Empezar

Empezar

Empezar

Empezar

INicio

Empezar

Empezar

En Caso de Siniestros

Peligros y Riesgos en el Teletrabajo

Autoevaluación de Riesgos

Medidas Preventivas y Correctivas

Empezar

Recomendaciones

CDS

Módulos

Identificación de Riesgos en el Teletrabajo

Ergonomía

CDS

01

Peligros y Riesgos en el Teletrabajo

Mala Gestión del Tiempo

Caídas a Nivel y Desnivel

Distracciones en el Hogar

Lesiones Musculoesqueléticas

Coloca el cursor sobre los botones

Aislamiento Social

Fatiga Visual

Riesgos de Seguridad

Peligros y Riesgos en el Teletrabajo

CDS

El Teletrabajo o trabajo remoto ofrece flexibilidad y otras ventajas, también presenta nuevos desafíos en términos de ergonomía. Sin un espacio adecuado y con equipos improvisados, pueden surgir problemas de salud como dolores de espalda, tensión ocular y fatiga muscular. Es fundamental aplicar principios ergonómicos para evitar estos problemas y mejorar el bienestar y la productividad.

CDS

02

Identificación de Riesgos en el Teletrabajo

Haz clic sobre este botón

CDS

Identificación de Riesgos en el Teletrabajo

En este juego te explicamos cómo la Ley Nº 29783 se adapta al teletrabajo para garantizar tu seguridad y salud. Resuelve el juego y descubre los riesgos más comunes al trabajar desde casa, como la ergonomía deficiente, los riesgos eléctricos, y la fatiga visual junto con consejos prácticos para prevenirlos. ¡Cuida tu bienestar mientras trabajas remotamente!

CDS

03

Ergonomía

CDS

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía es la ciencia que estudia cómo diseñar y organizar los lugares de trabajo, equipos y tareas para ajustarse mejor a las capacidades físicas y cognitivas de las personas. El objetivo principal es maximizar la comodidad y eficiencia, al mismo tiempo que se minimizan los riesgos de lesiones o problemas de salud. En el teletrabajo, la ergonomía es clave para crear un entorno saludable que permita trabajar de manera eficiente y sin molestias físicas.

Uso de equipos no ergonómicos

Posturas Inadecuadas

Falta de pausas

Iluminación deficiente

Estrés visual

Coloca el cursor sobre los botones

CDS

Principales Riesgos Ergonómicos en el Teletrabajo

Al trabajar desde casa, los empleados pueden enfrentarse a varios riesgos ergonómicos que no suelen estar presentes en un entorno de oficina tradicional. Entre los principales riesgos se incluyen:

Haz clic aquí

Coloca el cursor sobre los botones

Postura Correcta en el Teletrabajo

CDS

Mantener una postura correcta es esencial para prevenir dolores y molestias físicas. La postura ideal incluye:

Silla Ergonómica

Monitor

Ambiente

Teclado y Mouse

Espacio de Trabajo

Coloca el cursor sobre los botones

CDS

Organización del Espacio de Trabajo

Un espacio de trabajo ergonómico debe estar bien organizado y contar con el equipo adecuado. Algunos consejos incluyen:

Soporte para Laptops

Celularesy Tabletas

Teclado y mouse ergonómicos

MonitoresExternos

Coloca el cursor sobre los botones

ERGONOMÍA EN EL USO DE EQUIPOS

CDS

El uso adecuado de los equipos tecnológicos es clave para mantener una buena ergonomía en el trabajo remoto. Algunas recomendaciones incluyen:

CDS

04

Medidas preventivas y correctivas para minimizar riesgos

Medidas preventivas y correctivas

CDS

La Ley Nº 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Ley Nº 31572 (Ley de Teletrabajo) establecen principios para asegurar la salud y el bienestar del teletrabajador. Para minimizar los riesgos durante el teletrabajo, las siguientes medidas preventivas y correctivas son esenciales.

Haz clic sobre los botones

Medidas preventivas

Medidas correctivas

CDS

Riesgo de cables sueltos (Art. 27 de la Ley Nº 29783)

Medidas preventivas

Medidas correctivas

CDS

Riesgo de mala postura (Art. 28 de la Ley Nº 29783)

Medidas preventivas

Medidas correctivas

CDS

Riesgo de iluminación inadecuada (Art. 25 de la Ley Nº 29783)

Medidas preventivas

Medidas correctivas

CDS

Riesgo por espacios mal ventilados (Art. 25 de la Ley Nº 29783)

CDS

05

En Caso de Siniestros

Antes del Sismo

Durante el Sismo

Después del Sismo

Haz clic en los botones

CDS

¿Qué hacer en caso de Sismos?

Aunque trabajes desde casa, es esencial estar preparado para un sismo y seguir estos pasos clave:

Antes del Incendio

Durante el Incendio

Después del Incendio

Haz clic en los botones

CDS

¿Qué hacer en caso de Incendios?

La preparación para un incendio es igualmente importante, incluso cuando trabajas desde casa. Aquí tienes los pasos a seguir:

CDS

06

Recomendaciones

Mantener límites claros entre vida personal y laboral: Evitar realizar tareas domésticas o personales durante el horario laboral para mantener la productividad. Delimitar claramente el final de la jornada para no llevar trabajo a los momentos personales o familiares.

Realizar pausas regulares: Hacer pausas activas, estiramientos o caminatas cortas que ayuden a despejar la mente.

Desconectar al final de la jornada: Al concluir el día laboral, desconectar los dispositivos de trabajo (ordenador, móvil corporativo) para evitar responder correos o atender temas laborales fuera de tiempo. Establecer rutinas de transición al final del día, como hacer ejercicio o actividades relajantes.

Crear un espacio de trabajo adecuado: Contar con un lugar exclusivo para trabajar, separado de las áreas de descanso o recreación.

Establecer un horario de trabajo fijo: Definir un inicio y fin de la jornada laboral, respetando los tiempos de descanso. Evitar trabajar fuera del horario establecido de forma repetitiva para prevenir el agotamiento.

Haz clic aquí

USO ADECUADO Y SALUDABLE DEL HORARIO DE TRABAJO

CDS

Haz clic en los botones

CDS

Manejo de las Demandas Familiares

CDS

07

Procedimiento de Autoevaluación de Riesgos

CDS

¿Qué es la Autoevaluación del ambiente de trabajo en tu domicilio?

El formulario de autoevaluación de riesgos, conforme a lo establecido por la Ley Nº 31752, te ayudará a identificar y reportar los peligros y riesgos en el teletrabajo, en un esfuerzo conjunto de responsabilidad compartida entre empleador y trabajador.

Siguiente Curso
Evaluación

¡Curso completado!

  • Evacúa con precaución si tu hogar presenta daños o si hay riesgo de derrumbe. Hazlo utilizando las escaleras, nunca el ascensor.
  • Revisa posibles fugas de gas o daños eléctricos, y repórtalos de inmediato si es necesario.
  • Mantén la comunicación con tus familiares y colegas para informar sobre tu estado.
  • Asegurarse de trabajar en una zona con buena iluminación natural y, si es necesario, complementar con luz artificial, preferiblemente blanca y difusa, para evitar sombras o reflejos en la pantalla.
  • Ajustar el brillo de la pantalla del computador para que coincida con la luz ambiental.
  • Añadir lámparas de escritorio con iluminación ajustable en caso de áreas mal iluminadas.
  • Cambiar la posición del escritorio para evitar reflejos de luz directa en la pantalla.
  • Ajustar la altura del escritorio y la silla si se detectan dolores de espalda o cuello.
  • Incorporar pausas de estiramiento cada 30 minutos para reducir la tensión muscular.
  • Trabajar en un área bien ventilada, preferiblemente con acceso a aire natural.
  • Evitar trabajar en espacios cerrados durante períodos prolongados sin renovación de aire.
  • Si se identifican cables sueltos, agruparlos de inmediato y reorganizarlos para eliminar obstáculos.
  • Reemplazar o reparar cables dañados que presenten riesgo de cortocircuito.
  • Si se percibe aire viciado, abrir ventanas con regularidad o instalar ventiladores o purificadores de aire.
  • Reorganizar el espacio de trabajo si se identifica poca ventilación.
  • Busca atención médica si tienes quemaduras o inhalaste humo.
  • Evita regresar a casa hasta que los bomberos o autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
  • Asegúrate de revisar los daños y solicitar las inspecciones necesarias antes de reanudar el trabajo.

Técnicas de concentración y productividad:

  • Uso de auriculares o música: Si tienes interrupciones constantes en casa, usar auriculares con música suave o cancelación de ruido puede ayudarte a mantener la concentración.
  • Aplicar técnicas de productividad: Métodos como la técnica Pomodoro (trabajar en intervalos de 25 minutos con descansos cortos) pueden ayudarte a concentrarte en el trabajo sin sentir que descuidas la familia.

  • Identifica las rutas de evacuación en tu hogar y asegúrate de que no estén bloqueadas.
  • Mantén a la mano un extintor en zonas estratégicas, como la cocina o cerca de fuentes de calor.
  • Mantén la calma. Si estás trabajando, deja de utilizar los dispositivos electrónicos.
  • Refúgiate debajo de una mesa sólida o en una zona estructuralmente segura de la casa, como cerca de columnas o muros de carga.
  • Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer, como estanterías o lámparas.
  • Si estás en cama o sentado, protégete cubriendo tu cabeza y cuello con tus brazos.

Planificar en conjunto con la familia:

  • Coordinar horarios familiares: Organiza el día con tu familia, compartiendo responsabilidades domésticas o de cuidado de hijos. Esto evitará conflictos por expectativas no alineadas.
  • Momentos de calidad: Planificar actividades familiares fuera del horario de trabajo ayuda a mantener una conexión saludable con los seres queridos sin que interfiera en las responsabilidades laborales.

  • Mantener los cables ordenados y agrupados con canaletas, abrazaderas o cinta para cables.
  • Usar enchufes múltiples con protección contra sobrecargas para evitar enredos.
  • Disponer de un lugar fijo y seguro para los dispositivos electrónicos, de modo que los cables no crucen áreas de tránsito.
  • Identifica zonas seguras en tu hogar, como debajo de mesas sólidas, y asegúrate de que estén libres de objetos que puedan caer.
  • Asegura muebles pesados y otros objetos que podrían volcarse o moverse durante el sismo.
  • Ten a mano un kit de emergencia con alimentos no perecibles, agua, una linterna, radio y medicinas necesarias.

Buscar apoyo psicológico si es necesario Solicita consulta psicológica a nuestro psicólogo ocupacional Angel Rivera:

  • angel.rivera@cruzdelsur.com.pe
  • 311-5030 Anexo: 5284
  • 993 555 295

Delegar tareas familiares:

  • Compartir responsabilidades: Si hay otros adultos en casa, delega responsabilidades como cocinar, limpiar o cuidar a los niños. Esto reduce la presión de intentar manejar todo al mismo tiempo.
  • Fomentar la autonomía: Si tienes hijos mayores, enséñales a resolver ciertos problemas por sí mismos para evitar interrupciones menores.

Establecer límites claros con la familia:

  • Comunicar el horario de trabajo: Informar a los miembros del hogar sobre tus horas de trabajo para que respeten esos tiempos y evitar interrupciones innecesarias.
  • Espacio designado para trabajar: Si es posible, crea un espacio de trabajo separado, y explica que cuando estés allí, es "tiempo de trabajo".

  • Aléjate de la fuente del fuego y utiliza la ruta de evacuación más cercana.
  • Si hay humo, agáchate y cúbrete la nariz y la boca con un paño húmedo. El humo tóxico sube, así que mantente lo más bajo posible.
  • No abras puertas calientes: si sientes calor al tacto, busca otra salida.
  • Si tu ropa se prende fuego, detente, tírate al suelo y rueda hasta apagar las llamas.
  • Implementar una estación de trabajo ergonómica.
  • Asegurarse de que la silla permita mantener la espalda recta, con un soporte lumbar adecuado, y los pies bien apoyados en el suelo o en un reposapiés.
  • Mantener las rodillas a un ángulo de 90 grados y los codos en una postura relajada, formando también un ángulo de 90 grados al usar el teclado.
  • Colocar la pantalla del computador al nivel de los ojos para evitar inclinar el cuello hacia adelante.