Full screen

Share

El diagnóstico de la leishmaniasis visceral se basa en la realización de pruebas parasitológicas o serológicas (como los test de diagnóstico rápido), tras el análisis de los signos clínicos.
Las pruebas serológicas son de poca utilidad en el caso de la leishmaniasis cutánea y mucocutánea. En esos casos, el diagnóstico se realiza a partir de la combinación de análisis parasitológicos y de las manifestaciones clínicas.
  • Distribución mundial: zonas tropicales y subtropicales de 90 países
  • 350 millones de personas viven en zonas endémicas.
  • La prevalencia en todo el mundo está en torno a los 12 millones de personas
  • Se calcula que cada año hay entre 700 000 y 1 millón de nuevos casos.
La leishmaniasis es causada por protozoos flagelados de la familia Trypanosomatidae, género Leishmania.
Presenta diferentes morfologías:
Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades causadas por más de 20 especies del género Leishmania. Se transmiten a los humanos por las picaduras de flebótomos hembra infectados.
Hay tres formas principales de leishmaniasis: cutánea, visceral y mucocutánea. Esta enfermedad afecta a millones de personas en las regiones más pobres del planeta, y está estrechamente ligada a factores como la malnutrición, los desplazamientos forzados y la falta de acceso a agua potable y saneamiento.
El tratamiento farmacológico de las distintas formas de leishmaniasis es diferente y debe ser adaptado a la especies causantes. Todos los fármacos disponibles presentan alta toxicidad. Además, es frecuente la  apareción de resistencias a los tratamientos.
Leishmaniosis cutánea 
Leishmaniosis mucocutánea
Distribución Geográfica
Diagnóstico de  la leishmaniasis
La Enfermedad
Ciclo Biológico
Leishmaniasis Visceral
El parásito
Leishmaniasis

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RECURSOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE DE PARASITOLOGÍA CLÍNICA (I)

unidov

Created on September 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El diagnóstico de la leishmaniasis visceral se basa en la realización de pruebas parasitológicas o serológicas (como los test de diagnóstico rápido), tras el análisis de los signos clínicos. Las pruebas serológicas son de poca utilidad en el caso de la leishmaniasis cutánea y mucocutánea. En esos casos, el diagnóstico se realiza a partir de la combinación de análisis parasitológicos y de las manifestaciones clínicas.

  • Distribución mundial: zonas tropicales y subtropicales de 90 países
  • 350 millones de personas viven en zonas endémicas.
  • La prevalencia en todo el mundo está en torno a los 12 millones de personas
  • Se calcula que cada año hay entre 700 000 y 1 millón de nuevos casos.

La leishmaniasis es causada por protozoos flagelados de la familia Trypanosomatidae, género Leishmania.Presenta diferentes morfologías:

Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades causadas por más de 20 especies del género Leishmania. Se transmiten a los humanos por las picaduras de flebótomos hembra infectados.Hay tres formas principales de leishmaniasis: cutánea, visceral y mucocutánea. Esta enfermedad afecta a millones de personas en las regiones más pobres del planeta, y está estrechamente ligada a factores como la malnutrición, los desplazamientos forzados y la falta de acceso a agua potable y saneamiento. El tratamiento farmacológico de las distintas formas de leishmaniasis es diferente y debe ser adaptado a la especies causantes. Todos los fármacos disponibles presentan alta toxicidad. Además, es frecuente la apareción de resistencias a los tratamientos.

Leishmaniosis cutánea

Leishmaniosis mucocutánea

Distribución Geográfica

Diagnóstico de la leishmaniasis

La Enfermedad

Ciclo Biológico

Leishmaniasis Visceral

El parásito

Leishmaniasis

Show interactive elements