Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA CASA DEL HIDALGO.pptx
Victor RH
Created on September 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Víctor Reguillo Herrera
LA CASA DEL HIDALGO
OTROS LUGARES
OTROS LUGARES
ÍNDICE
PATIO ALTO
PALACIO
ESPACIOS PRIVADOS
COCINA
PATIO
PORTAL
UBICACIÓN
UBICACIÓNPORTAL PATIO COCINA
ESPACIOS PRIVADOSPALACIO PATIO ALTO
El Museo del Hidalgo se ubica en una antigua casa solariega del siglo XVI conocida por el nombre de Casa del Rey. En él podremos descubrir cómo era la vida de los hidalgos que inspiraron a Miguel de Cervantes cuando creó el personaje de Don Quijote de La Mancha.
UBICACIÓN
El principal acceso a la casa desde la calle es el zaguán o portal. En esta parte del museo se muestra una maqueta de cómo pudo ser la casa en sus tiempos. La función principal del zaguán fue de gabinete comercial de los productos de la casa. Por ello, se exhiben monedas de la época, balanzas, pesos y medidas de la época, etc.
PORTAL
Al acercarse los meses cálidos del año, la vida de las casas hidalgas se trasladaba al patio, el espacio más noble de la casa desde el punto de vista arquitectónico. Aquí se reunía la familia para refugiarse del calor y el bullicio de la calle, y se desarrollaban las actividades cotidianas. Se convertía así en comedor, sala de juegos y lugar de trabajo. Las fuentes, plantas, pozos y sombras proyectadas por los entoldados creaban un ambiente fresco y distendido, ideal para el descanso y la convivencia, que convertían este espacio en el rincón predilecto de las casas manchegas.
PATIO
La cocina era una de las piezas fundamentales de la casa, núcleo del calor y de la alimentación. En invierno, la vida cotidiana se trasladaba a la cocina, donde los habitantes se resguardaban del frío al calor de los fogones. Los alimentos de mayor calidad que de allí salían los consumían los señores y sus hijos, mientras que los criados se quedaban con las sobras y los productos de menor categoría. Los empleados del campo, sin embargo, tenían sus propias cocinas fuera de la casa principal o en sus lugares de trabajo.
COCINA
La cocina servía igualmente como foro de transmisión de conocimientos y costumbres a las generaciones más jóvenes. En ella se transmitían las tradiciones y la literatura popular, se aprendían formas y valores, se jugaba e incluso se dormía.
COCINA
Dentro de la vivienda colectiva que era la residencia del hidalgo, el señor se reservaba una serie de espacios para desempeñar sus actividades: una casa dentro de la propia casa, separada de las estancias ocupadas por la familia, su corte y sus criados. El hidalgo empleaba estos espacios para los compromisos sociales, oficiales y religiosos.
ESPACIOS PRIVADOS
Los habitantes de la casa tenían un solo acceso a sus habitaciones: la galería del patio. Esta galería se construía mediante pies derechos con zapatas sobre una base de piedra que sostenía una jácena que soportaba la techumbre. En siglos posteriores, se abrieron vanos a las galerías en las crujías articuladas con dependencias, para una mejor iluminación y ventilación de las habitaciones.
PATIO ALTO
La casa también tuvo en su día otras galerías sobre pasillos porticados. Por ellas se desplazaban los residentes sin necesidad de bajar al suelo, frecuentemente sucio e inseguro. También aquí se salía a tomar el sol y la fresca y se colgaban los productos que tenían que secarse oreados.
PATIO ALTO
Las casas manchegas tenían tres tipos de habitaciones: cocinas, salas y alcobas. La sala era la habitación de prestigio de la casa. Cuando se celebraban acontecimientos especiales, este espacio, normalmente cerrado, se convertía en protagonista. Esta sala despejada y de gran tamaño, conocida en la época como el palacio, se transformaba según las exigencias de las distintas ocasiones. En ellas se recibían a los visitantes más ilustres, se servían las comidas especiales y se velaba a los muertos de la familia.
"PALACIO"
MAPAS
BODEGA
Photocall
OTROS LUGARES
continuará...
LOS INSTRUMENTOS:
En los espacios privados de la vivienda, tambien se encontraban instrumentos de los cuales salían las melodías más hermosas de la época y servían de hobbie o entretenimiento para muchos hidalgos, aunque algunos preferían leer y quedarse absueltos en las nobelas caballerescas de la época
Cómo en toda buena cocina, ene esta, se encuentran algunos de los materiales e instrumentos que utilizaban en esa época para producir las maravillosas recetas y comidas que pasarían de generación en generación hasta nuestros días.