Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación marketing digital
Erika Plazas
Created on September 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Prospectiva del Marketing
Juan Jose Zambrano C.
Empezar
¿Qué es Prospectiva ?
La prospectiva es una herramienta que nos enseña que no debemos simplemente aceptar el futuro, sino que podemos crearlo. Aplicada a las pequeñas empresas, implica que al detenernos a analizar los posibles escenarios futuros y seleccionar el más favorable, podemos obtener una ventaja competitiva sobre aquellas que solo se enfocan en el presente y no consideran lo que podría suceder.
Importancia de los talleres de prospectiva
Los talleres de prospectiva son esenciales para planificar estratégicamente el futuro y anticipar posibles escenarios, permitiendo a organizaciones y gobiernos tomar decisiones más informadas y proactivas.
Desventaja
Ventaja
Taller o Etapa de Identificación de Factores de Cambio
Objetivo
Info
Info
Info
Info
Info
Apreciacion
Herramientas
Objetivo
Talleres o etapas Variables Estratégicas
El objetivo es identificar las variables estratégicas que influirán en el futuro del negocio, considerando las tendencias globales del sector textil, como el diseño casual, materiales sostenibles, tecnologías emergentes y optimización en producción y entregas.
Herramientas
Ventaja
Desventaja
Apreciacion
Talleres de Expertos – Taller Juego de Actores
Objetivo
Herramientas
Ventaja y desventaja
APRECIACION
+ INFO
Talleres de Expertos – Taller Escenarios Futuros
OBJETIVO
Herramientas
Ventaja y desventaja
Apreciación
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Talleres de Determinación de Estrategias
Objetivo
Herramientas
Ventaja y desventaja
Apreciación
Este taller es esencial para la planificación a largo plazo, ya que permite visualizar diversos futuros posibles y tomar decisiones estratégicas con más confianza. Sin embargo, debe ser revisado periódicamente para asegurar su relevancia ante cambios inesperados.
El análisis puede depender de información externa que no siempre es accesible o confiable. Las decisiones basadas en tendencias pueden quedar obsoletas si no se actualizan constantemente.
Este taller es valioso para entender las dinámicas internas de la empresa y optimizar la coordinación entre los actores clave. Sin embargo, su éxito depende de la diversidad y franqueza de los participantes..
Las herramientas de prospectiva permiten un análisis integral y estructurado del entorno, facilitando la anticipación de cambios y la creación de estrategias más resilientes. Al utilizar diversas metodologías, se obtiene una visión más amplia y profunda del contexto futuro, lo que ayuda a la toma de decisiones estratégicas.
- Mapa de actores para identificar roles y relaciones.
- Análisis de influencias para evaluar el poder y el impacto de cada actor en la organización.
- Simulación de escenarios para entender cómo las decisiones afectan a los diferentes actores.
|||
- Matriz del cambio de Michel Godet
- Análisis PESTEL
- Matriz Dofa
- Priorización de variables estratégicas
Puede estar sesgado por las opiniones de los actores presentes, lo que limita la perspectiva si no se incluyen otros puntos de vista.
Desventaja
Fomenta una visión compartida entre los actores clave y facilita la identificación de conflictos o sinergias.
Ventaja
El taller de identificación de factores de cambio es clave para construir escenarios futuros y planificar estrategias. Su éxito depende de seleccionar factores críticos con rigor y combinar métodos para evitar subjetividad
Matrices de planificación estratégica: Análisis de recursos y capacidades. Mapeo de acciones
Definir las estrategias necesarias para alcanzar el escenario apuesta, estableciendo los objetivos clave basados en los direccionadores del futuro y las acciones concretas para lograrlos.
Cruz de escenarios (Ejes de Schwartz): Identifica dos variables estratégicas clave (vectores de futuro) y cruza sus posibles resultados para crear cuatro escenarios posibles. Análisis de implicaciones: Evalúa el impacto de cada escenario en la organización para determinar el escenario "apuesta" más conveniente.
El objetivo es diseñar diferentes escenarios futuros para la empresa, evaluando posibles situaciones y caminos que podría enfrentar, y así seleccionar el más favorable para guiar la estrategia empresarial.
de las compras son emocionales. La pasión que provoca el storytelling es nuestra aliada para influir en las decisiones de compra de la audiencia.
Ventajas: Facilitan la creación de un plan de acción claro y alineado con los escenarios futuros, permitiendo la asignación eficiente de recursos. Desventajas: Puede ser difícil anticipar todos los recursos y habilidades necesarios a largo plazo, lo que puede afectar la viabilidad de las estrategias.
El proceso puede ser complejo, costoso y, en algunos casos, subjetivo, ya que depende de la correcta implementación y de la calidad de la información recolectada. Además, puede resultar difícil priorizar los factores más relevantes entre una gran cantidad de datos.
Los escenarios pueden ser limitados por la calidad de los datos iniciales y las elecciones de las variables estratégicas, lo que podría reducir su precisión.
Ofrece una visión estructurada de posibles futuros, ayudando a la empresa a planificar de manera flexible y a evitar riesgos.
Ventaja
Desventaja
- Análisis de tendencias mundiales para identificar innovaciones en diseño, materiales y tecnologías.
- Benchmarking con empresas líderes del sector para comparar prácticas y tecnologías.
- Matrices de impacto y riesgo para priorizar las variables estratégicas..
Este taller es crucial para traducir la visión de futuro en acciones concretas, asegurando que la empresa esté preparada para alcanzar su escenario ideal. Sin embargo, requiere un análisis continuo para adaptarse a cambios imprevistos en el entorno.
Permiten identificar tendencias clave y adoptar tecnologías emergentes para mejorar la competitividad
El taller es esencial para alinear la estrategia de la empresa con el contexto global, permitiendo anticipar cambios y adoptar innovaciones clave. Sin embargo, requiere una actualización continua de la información para mantenerse relevante y efectivo.
El objetivo es analizar el rol y las interacciones de los actores clave dentro de la empresa para entender sus intereses, influencias y responsabilidades en la toma de decisiones estratégicas.
Este taller es crucial para identificar las fuerzas que impulsan los cambios en el entorno de una organización o sector. Aquí se detectan los elementos que pueden influir significativamente en el futuro y sobre los cuales se deben generar escenarios prospectivos.