Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

presentacion ana

Ana Gloria Prócoro

Created on September 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El profesio-nalismo docente

Resumen

El profesionalismo docente se refiere a la actitud, comportamiento y habilidades que un docente debe demostrar para desempeñar su trabajo de manera efectiva y ética.

La práctica educativa es un hecho que debe observarse, compartirse, evaluarse, someterse a procesos de intervención pues solamente de esa manera será posible aspirar a la mejora.

- Cita siempre al autor/a

+Info

Los enfoques teóricos vigentes en la educación actual.

El paradigma conductista.

Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike. Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría. "estímulo-respuesta".

Paradigma cognoscitivista.

Piaget y la psicología genética. Ausubel y el aprendizaje significativo. La teoría de la Gestalt. Bruner y el aprendizaje por descubrimiento. Vygotsky, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la "zona de desarrollo próximo".

CaRACTERÍSTICAS

Paradigma histórico cultural.

También llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.

cARACTERÍSTICAS

Paradigma constructivista.

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa.

se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960).

' El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo"

cARACTERÍSTICAS

Conociendo a los educandos del siglo XXI

Una generación diferente:- Los integrantes de la Generación del Milenio son nativos digitales. - los niños y jóvenes del milenio prefieren trabajar en equipo. - La generación del milenio es precoz en casi todos los aspectos de la vida. - La obsesión por la juventud. - Los umbrales de la sensación y la percepción.

Pregunta interactiva

Retroalimentación a la pregunta.

Los principales momentos en el aula SI pueden verse afectados o beneficiados por factores como el sexo, la edad, el lenguaje no verbal y la apariencia física del docente. Sexo del docente: puede influir en la interacción con los estudiantes, especialmente en temas de género y estereotipos. Edad del docente: puede afectar la conexión con los estudiantes, especialmente si hay una brecha generacional. Lenguaje no verbal: comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, contacto visual) puede influir en la percepción de los estudiantes sobre el docente. Apariencia física del docente: un aspecto profesional y organizado puede transmitir respeto y autoridad. Impacto en el proceso de aprendizaje: un docente que es percibido como accesible, respetuoso y efectivo puede mejorar el proceso de aprendizaje.

Pregunta interactiva

rETROALIMENTACIÓN A LA PREGUNTA 2.

Sí, se pueden ver afectados o beneficiados por factores como el sexo, la edad, el lenguaje no verbal y la apariencia física del docente por la aprobación de los padres de familia. Sexo del docente: algunos padres pueden tener prejuicios o estereotipos sobre docentes de cierto sexo. Sobre todo en comunidades machistas. Edad del docente: los padres más jóvenes pueden preferir docentes más jóvenes y tecnológicamente habilidosos y los mayores pueden preferir docentes más experimentados y maduros. Lenguaje no verbal: la sonrisa y el contacto visual puede generar confianza en los padres. Apariencia física del docente: un aspecto descuidado o inadecuado puede generar dudas sobre la capacidad del docente. Es importante que nosotros como docentes seamos conscientes para establecer una relación positiva y profesional con los padres de familia.

El aprendizaje de los procedimientos. Un contenido procedimental es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de un objetivo. Son contenidos procedimentales: leer, dibujar, observar, calcular, clasificar, traducir, recortar, saltar, inferir, pinchar, etc.

Tipología de los contenidos.

El aprendizaje de los hechos.Los contenidos factuales o hechos se definen como contenidos de aprendizaje singulares, de carácter descriptivo y concreto.

El aprendizaje de los conceptos.Los conceptos y los principios son contenidos de aprendizaje de carácter abstracto que exigen la comprensión. Son ejemplos de conceptos: mamífero, densidad, impresionismo, función, sujeto, romanticismo, demografía, nepotismo, ciudad, potencia, concierto, voltereta, etc.

'“Cómo enseñar y aprender competencias” Zabala y Arnau (2008)

Conclusiones

Competencias docentes: 1. Planificación y diseño de clases 2. Gestión del aula 3. Comunicación efectiva 4. Evaluación y retroalimentación 5. Uso de tecnología educativa

"Recuerda que el profesionalismo docente es un proceso continuo que requiere esfuerzo, dedicación y compromiso".
Características del profesionalismo docente:

1. Compromiso con la educación2. Respeto por los estudiantes y colegas 3. Responsabilidad y puntualidad 4. Comunicación efectiva 5. Planificación y organización 6. Flexibilidad y adaptabilidad 7. Evaluación y retroalimentación 8. Desarrollo profesional continuo

FROLA Ruiz H. Patricia. (2008) “Competencias docentes para la evaluación” México, Trillas. FROLA Ruiz H. Patricia. (2007) “Los problemas de conducta en el aula” México, Trillas. FERREIRO Gravié Ramón. “Estrategias didácticas de aprendizaje cooperativo” (2006) México Trillas. FERREIRO (1999) El ABC del Aprendizaje Cooperativo. Trillas México D.F. FROLA Ruiz H. Patricia. (2011) “Maestros competentes a través de la planeación y la evaluación por competencias” México, Trilla

Bibliografía

Trayectos formativos

Un trayecto formativo es un proceso estructurado de aprendizaje que ayuda a los docentes a desarrollar competencias específicas. Los trayectos formativos pueden incluir:

1. Cursos de capacitación2. Talleres y seminarios 3. Mentoría y coaching 4. Proyectos de investigación y innovación 5. Comunidades de práctica ‘