Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN EQUILIBRIO TÉRMICO
Cristian Fernando Narvaez Sanchez
Created on September 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EQUILIBRIO TÉRMICO
Empezar
CALOR LATENTE, CALOR EPECÍFICO, CAPACIDAD CALORÍFICA.
11. Ejercitación
5. Experimento
10. Simulación
4. Discusión
9. Ejemplos
8. Mentefacto Conceptual
3. Pregunta de Calor y temperatura.
7. Lección en Quizizz
2. Reglas de la Clase
6. Trabajo en equipos
1. Objetivo
ÍNDICE
Activar y reforzar el conocimiento previo sobre la transferencia de calor y los efectos que esta tiene sobre la temperatura de los cuerpos, mediante ejemplos sencillos y cotidianos, con el fin de preparar a los estudiantes para comprender el proceso de equilibrio térmico y sus implicaciones en situaciones cotidianas.
OBJETIVO
CALOR Y TEMPERATURA
PREGUNTAS
Explorar
Explorar
Explorar
¿Son lo mismo calor y temperatura? ¿Por qué si o por qué no?
Explorar
discución
¿Qué sucede cuando calienta una sopa o enfrías una bebida?
- El calor se transfiere desde la fuente de calor (una hornilla o microondas) hacia la sopa a través de conducción y convección.- En la sopa, se forman corrientes de convección, donde las moléculas cercanas al fondo (más calientes) se elevan y las más frías descienden, distribuyendo el calor de manera uniforme. - Si hay un objeto metálico, como una cuchara, sumergida en la sopa, se calentará rápidamente debido a que los metales son buenos conductores de calor.
- 2 vasos transparentes de vidrio.- Termómetro digital o de mercurio. - Jarra o recipiente medidor. - Papel y lápiz para anotar predicciones.
MATERIALES EXPERIMETNO
CONTEXTO
"¿Qué sucede con la temperatura cuando mezclamos agua caliente y fría?"
Cada grupo debe anotar su predicción en una hoja de trabajo.
Predicción
"Usen su intuición y conocimientos previos para predecir cuál será la temperatura final cuando mezclemos igual cantidad de agua caliente y fría."
Medir y anotar la temperatura final de la mezcla inmediatamente después de mezclar
Vertir cantidades iguales de agua caliente y fría en un vaso nuevo.
Un termómetro para que midan y anoten las temperaturas iniciales de cada vaso.
Cada grupo dos vasos, uno con agua caliente y otro con agua fría.
Realización del experimento
¿Qué tan cerca estuvieron de la temperatura real? ¿Por qué creen que se dieron las diferencias entre las predicciones y los resultados?"
Compare las predicciones iniciales de los integrantes del grupo con los resultados reales del experimento.
Discusión y análisis del desequilibrio cognitivo
"Al finalizar este experimento, hemos entendido que el equilibrio térmico ocurre cuando dos objetos igualan sus temperaturas. Esto está estrechamente relacionado con la conservación de la energía, ya que la energía térmica se distribuye de un objeto a otro hasta que se balancea, sin perderse en el proceso. El calor siempre fluye de lo más caliente a lo más frío, y la capacidad de un material para retener o transferir calor juega un papel importante en cómo y cuándo ocurre este fenómeno."
REFLEXIÓN
Que los estudiantes comprendan y apliquen los conceptos de calor latente, capacidad calorífica, calor específico, calor absorbido y equilibrio térmico mediante la resolución de un problema práctico, en combinación con la entrega de información clave.
OBJETIVO
"Estás organizando una excursión en la montaña y planea llevar suficiente nieve y agua para sobrevivir. Tiene una estufa portátil y un recipiente metálico. Debe calcular cuánta energía necesita para derretir 1 kg de nieve (a 0°C) y calentarla hasta que el agua alcance 50°C. Además, debe considerar cómo la capacidad calorífica del recipiente metálico afecta el resultado."
0.5 kg
Masa del recipiente metálico:
500 J/°C.
Capacidad calorífica del recipiente metálico:
4.18 J/g°C.
Calor específico del agua:
334 J/g
CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL AGUA
Datos iniciales
Q=m⋅Lf donde 𝐿𝑓 es el calor latente de fusión.
CALOR LATENTE
Proceso de fusión de un sólido a líquido o de liquido a gas.
Q=m⋅c⋅ΔT, donde 𝑐 es el calor específico.
Calor Específico
Indica cuánta energía se requiere para cambiar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado Celsius (°C) o Kelvin (K)
¿Por qué es diferente la energía necesaria para derretir hielo que para calentar agua? ¿Cómo afecta el recipiente al cálculo total de energía?
Equilibrio Térmico
Cuando dos cuerpos en contacto intercambian calor hasta que alcanzan la misma temperatura.
Resolución Colaborativa del Problema
Sumar todas las energías para obtener el resultado total.
Calcular la energía para calentar el agua de 0°C a 50°C (calor específico).
Considerar la energía adicional para calentar el recipiente metálico (capacidad calorífica).
Calcular la energía para derretir la nieve (calor latente de fusión).
Calor necesario para cambiar una sustancia de estado líquido a gas (vaporización) o de gas a líquido (condensación) Lv
Calor necesario para cambiar una sustancia de estado sólido a líquido (fusión) o de líquido a sólido (solidificación) Lf
Calor Latente de Vaporización.
Calor Latente de Fusión
(Se puede clasificar de acuerdo al tipo de cambio de fase)
Q=m⋅LQ = cantidad de calor (en joules, 𝐽) m= masa de la sustancia (en kilogramos, kg o gramos, g) L = calor latente específico (en J/kg o J/g)
Se produce solo durante los cambios de estado de una sustancia, como la fusión o la vaporización.
Es energía que se transfiere cuando una sustancia cambia de estado (como de sólido a líquido o de líquido a gas), sin que cambie su temperatura.
Calor Sensible
Trabajo Termodinámico
Calor de Reacción
TERMODINÁMICA
CALOR LATENTE
Es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 kg de una sustancia en 1 °C.
Es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un objeto completo. Depende de la masa del objeto y su capacidad calorífica específica.
Capacidad Calorífica Específica
Capacidad Calorífica Total
(Se puede clasificar según la masa de la sustanciae)
Q=Cc⋅ΔT Q = cantidad de calor (en joules, 𝐽) Cc= Capacidad calorífica (en J/°C o J/K) ΔT = Cambio de temperatura (en grados Celsius, °C o Kelvin, K)
Se refiere a la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 g de sustancia en 1 °C
Entropía
Trabajo Termodinámico
Calor Latente
TERMODINÁMICA
CAPACIDAD CALORÍFICA
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una sustancia a volumen constante.
Q=m⋅ce⋅ΔT Q = cantidad de calor (en joules, 𝐽) m= masa de la sustancia (en kilogramos, kg o gramos, g) ce = Calor específico (en J/kg°C o J/g°C) ΔT = Cambio de temperatura (en grados Celsius, °C, o Kelvin,bK)
Varía significativamente entre diferentes materiales y depende de la composición química de la sustancia.
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una sustancia a presión constante.
Calor Específico a Volumen Constante
Calor Específico a Presión Constante
(Se puede clasificar según la condiciones del proceso)
La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 kg (o 1 g) de una sustancia en 1 °C (o 1 K)
Entropía
Trabajo Termodinámico
Calor Latente
TERMODINÁMICA
CALOR ESPECIFICO
Aplicar modelos matemáticos para analizar y resolver situaciones físicas, permitiendo comprender los principios fundamentales y su relación con fenómenos reales, a través de la interpretación de resultados en diversos contextos."
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Q = 57 120 cal
Q = 15 000 g*0.056 cal/g °C* (90 °C - 22 °C)
Q = m*Ce* ▲T
FORMULA:
CeAg = 0.056 cal/g °C
Tf = 90 °C
T0 = 22 °C
m= 15 kg = 15 000 g
Q=?
DATOS:
EJEMPLO 1 (CALOR ESPECÍFICO)
¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una lámina de plata de 15 kg para que eleve su temperatura de 22 °C a 90 °C?
Tf = 161.59 °C
despejando Tf
Q = m*Ce* ▲T
FORMULA:
CeFe = 0.113 cal/g °C
Tf = ?
T0 = 20 °C
m= 500 g
Q= 8000 cal
DATOS:
EJEMPLO 2 (CALOR ESPECÍFICO)
Quinientos gramos de balines de hierro se encuentran a una temperatura de 20 °C. ¿Cuál será su temperatura final si se le suministran 8 000 calorías?
Ce = 0.217 cal/g °C
FORMULA:
Ce = ?
Tf = 90 °C
T0 = 50 °C
m= 100 g
Q= 868 cal
DATOS:
EJEMPLO 3 (CALOR ESPECÍFICO)
Determine el calor específico de una lámina metálica de 100 g que requiere 868 calorias para elevar su temperatura de 50 °C a 90 °C.
Q = 100g*5.9cal/g
Q= m*Lf
Q= 590 cal
FORMULA:
Lf = 5.9 cal/g
m= 100 g
Q= ?
DATOS:
EJEMPLO 4 (cALOR LATENTE)
¿Qué cantidad de calor se requiere para fundir 100 g de plomo cuando su temperatura de fusión es de 328 °C?
Q3= 10 000 cal
Q = Q = 100g*(1cal/g°C)*100 °C
Q= m*Ce ▲T
3. Se calcula el calor necesario para elevar la temperatura del agua 0 °C hasta 100 °C.
Q2= 8000 cal
Q = 100g*(80cal/g)
Q= m*Lf-agua
2. Se calcula el calor necesario para fundir todo el hielo.
1. Se calcula el calor necesario para elevar la temperatura de -20 °C hasta 0 °C
Q = 100g*(0.5cal/g°C)*20 °C
Q= m*Ce *▲T
Q1= 1000 cal
Lf-agua = 5.9 cal/g °C
m= 100 g
QT= ?
DATOS:
EJEMPLO 5 (cALOR LATENTE)
¿Cuánto calor es necesario proporcionar a 100g de hielo a -20 °C para vaporizarlo por completo?
QT= 73 000 cal
QT = 1000 cal + 8000 cal + 10 000 cal + 54 000 cal
QT= Q1+Q2+Q3+Q4
5. El calor total requerido es:
4. Se calcula el calor necesario para vaporizar completamente el agua.
Q = 100g*(540 cal/g)
Q= m*Lv
Q4= 54 000 cal
Lf-agua = 5.9 cal/g °C
m= 100 g
QT= ?
DATOS:
EJEMPLO 5 (cALOR LATENTE)
¿Cuánto calor es necesario proporcionar a 100g de hielo a -20 °C para vaporizarlo por completo?
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.