Imma Mataix
¿Has aprendido?
A Laura, sus compañeros nunca la invitan a almorzar, y está sola en la oficina. Apenas habla con nadie. ¿Qué vertiente de salud le falta?
Psíquica.
Social.
Física.
Andrés se ha quemado, utilizando el soldador. Le falta la vertiente de salud:
Psíquica.
Social.
Física.
Eva tiene burnout, le falta la vertiente de salud:
Psíquica.
Social.
Física.
En el trabajo podemos perder la salud, por las condiciones del lugar de trabajo. Los factores de riesgo que provocan accidentes laborales son:
Factor de riesgo seguridad.
Factor de riesgo ergonómico.
Factores riesgo medioambiental.
En el trabajo podemos perder la salud, por las condiciones del lugar de trabajo. Los factores de riesgo que provocan enfermedades profesionales son:
Factor de riesgo seguridad.
Factor de riesgo ergonómico.
Factores riesgo medioambiental.
En el trabajo podemos perder la salud, por las condiciones del lugar de trabajo. Los factores de riesgo que provocan fatiga son:
Factor de riesgo seguridad.
Factor de riesgo ergonómico.
Factores riesgo medioambiental.
La Seguridad social considera accidente de trabajo o enfermedad profesional, si:
Hay daño por el trabajo, contrato y alta en Segurida social.
Ocurre dentro de jornada laboral.
Ocurre dentro del centro de trabajo.
El accidente ocurrido al ir o al volver del trabajo, se llama:
Accidente in mision.
Accidente in itinere.
Accidente de tráfico.
El accidente ocurrido cuando una persona sale de su casa para ir a trabajar, y cae por la escalera, se llama:
Accidente in mision.
Accidente in itinere.
Accidente común.
Una enfermedad contraída, que no está en el RD 1299/2006, se considera:
Accidente de trabajo.
Enfermedad profesional.
Enfermedad común.
Una enfermedad contraída en el tragajo, pero no está en el RD 1299/2006, y se demuestra delante de un juez que es por culpa del trabajo, se considera:
Accidente de trabajo.
Enfermedad profesional.
Enfermedad común.
La diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional, es:
Accidente es repentino y por culpa de los factores de riesgo de seguridad.
Enfermedad es por culpa factores riesgo segurida y accidene factores riesgo medioambintales.
Enfermedad es repentino y accidente no.
La ley de prevención de riesgos laborales 31/95, se aprobó, a consecuencia de:
Imposición de un Real decreto del gobierno de España.
La Directiva 89-391-CEE de la Unión Europea.
El art. 40.2 de la Constitución Española.
El organismo público que vela para que se cumpla la normativa en PRL, que investiga accidentes, sanciona a las empresas que no cumplen la normativa en PRL, es:
La Comisión Nacional de seguridad y salud en el trabajo. (CNSST).
La inspección de trabajo. (ITS).
El Instituto nacional de Seguridad y salud en el trabajo. (INSST).
Las personas trabajadoras, tienen derecho a revisiones médicas, para evaluar su estado de salud. Los resultados de las revisiones se comunican a la empresa:
Se comunica a la persona trabajadora el informe completo. A la empresa se le comunica: apto o no apto.
Se comunica a Inspección de trabajo el estado de salud completos de los resultados.
Se comunica a la empresa, el informe detallado del estado de salud.
Si me contrata una ETT, quien me contrata, forma en PRL y me entrega los EPI'S, es:
La Ett me contrata, y la empresa usuaria me forma y entrega los EPI's.
La empresa usuaria, donde voy a trabajar.
La ETT.
La ETT no puede contratar a persona, para realizar actividades peligrosas:
Falso.
verdadero.
Los menores de edad, no pueden realizar tareas peligrosas, que afecten a su desarrollo personal y moral.
Falso.
verdadero.
La Empresa debe hacer evaluaciones de riesgos:
Una vez al año.
Al inicio, si hay cambios o hay siniestros, y de forma períodica.
Al inicio de la actividad y si hay siniestros.
La formación en PRL por parte de la empresa debe ser siempre, fuera de jornada laboral, y solo se forma al inicio de la actividad laboral.
Falso.
verdadero.
A la hora de aplicar la prevención en una empresa, lo primero que debo hacer es:
Aplicar medidas de protección colectiva, para proteger a todas las personas sobre los riesgos existentes.
Mediante las disciplinas preventivas, quitar o reducir los riesgos.
Dar EPI'S
Los EPI's que protegen de riesgos muy peligrosos, llevan el marcado C E, junto con un código de 4 dígitos.
Falso.
Verdadero.
La empresa ha de tener especial cuidado con embarzadas, menores de edad, personal de ETT y personas con diversidad funcional:
Falso
verdadero
EXTINCIÓN INCENDIOS
PROHIBICIÓN
OBLIGACIÓN
EVACUACIÓN
PELIGRO
EXTINCIÓN INCENDIOS
PROHIBICIÓN
OBLIGACIÓN
EVACUACIÓN
PELIGRO
EXTINCIÓN INCENDIOS
PROHIBICIÓN
OBLIGACIÓN
EVACUACIÓN
PELIGRO
EXTINCIÓN INCENDIOS
PROHIBICIÓN
OBLIGACIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
PELIGRO
EXTINCIÓN INCENDIOS
PROHIBICIÓN
OBLIGACIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
PELIGRO
Imprudencia temeraria se considera:
No querer hacer caso de las normas de prevención, se considera accidente común.
Exceso de confianza o ir de prisa. Se considera accidente de trabajo.
Imprudencia profesional se considera:
No querer hacer caso de las normas de prevención, se considera accidente común.
Exceso de confianza o ir de prisa. Se considera accidente de trabajo.
Redes de seguridad en una obra es:
Protección colectiva.
Prevención.
Un sensor en una máquina, para evitar atrapamientos es:
Protección colectiva.
Prevención.
Cambiar contaminante tóxico por otro inocuo, es:
Protección colectiva.
Prevención.