"HEPATITIS A" PAOLA T. 1º GASA
Paola Toledo Castillo
Created on September 29, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
PAOLA TOLEDO CASTILLO 1º GASA: BIOSEGURIDAD
HEPATITIS A
START
16
15
14
TRATAMIENTO
SÍNTOMAS Y SIGNOS
PREVALENCIA
TRANSMISIÓN
12
13
10
11
contraportada
BIBLIOGRAFÍA
ENFERMEDADES SIMILARES
CONCLUSIONES
¿CÓMO AFECTA EN HUMANOS?
PREVENCIÓN
DIAGNÓSTICO
ETIOLOGÍA
zoonosis
EPIDEMIOLOGÍA
índice
portada
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMEDAD
¿CUÁLES SON LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN?
¿CÓMO ES EL VIRUS?
¿ES O NO ZOONOSIS?
¿A QUÉ GÉNERO PERTENECE EL VIRUS?
¿A QUÉ PARTE AFECTA?
ETIOLOGÍA
se encuentra por todo el mundo
más prevalencia=menos vacunación
EPIDEMIOLOGÍA
1.CONTACTO DIRECTO: ocico-otra parte2.FLUIDOS CORPORALES: orina, semen, saliva... 3.OBJETOS CORPORALES: patas, cuerpo... 4.TRANSMISIÓN INDIRECTA: mediante objetos... 5.ALTA CONCENTRACIÓN DE PERROS: refugios, perreras o parques para perros...
TRANSMISIÓN Y VÍAS DE INFECCIÓN
-Afecta a los humanos, perros, zorros. -Prevalece hasta que se aplica un tratamiento. -Los cachorros más susceptibles (inmunidad adquirida natural) y tampoco han tenido previo contacto con el virus.. (Primera respuesta, segunda respuesta…) -Los perros adultos, que ya han desarrollado la inmunidad es menos posible que el virus logre inocularse en el organismo. (Puede estar vacunado.haber pasado el virus).
PREVALENCIA
- La zoonosis -----> enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos.
- Todas estas enfermedades pueden ser ocasionadas por varios patógenos; virus, bacterias, parásitos y hongos.
- Ha causado en ciertas ocasiones alerta sanitaria que alerta la sanidad ya que puede tener impacto en la salud animal y humana.
ZOONOSIS
vector como puede ser un mosquito EJEMPLO: Leishmaniasis
animales infectados a humanos. EJEMPLO: rabia, salmonelosis..
INDIRECTA
DIRECTA
ZOONOSIS
Info
¿CÓMO AFECTA A LOS HUMANOS?
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Pruebas de diagnóstico por imágenes - Ecografía abdominal: tumores, inflamación o fibrosis. - Radiografías: para evaluar el tamaño del hígado y posibles masas. Pruebas específicas para agentes infecciosos Si se sospecha de una causa infecciosa, como **adenovirus canino tipo 1 - Serología: detección de anticuerpos contra CAV-1. - PCR: para confirmar la presencia de material genético del virus. Biopsia hepática - Laparoscopía. - Guiado por ecografía. - Laparotomía exploratoria.
DIAGNÓSTICO
Examen físico - Ictericia: indica daño hepático avanzado o colestasis. - Ascitis: puede sugerir insuficiencia hepática o hipertensión portal. - Dolor abdominal: asociado a inflamación hepática. - Pérdida de peso y atrofia muscular: signos crónicos de enfermedad hepática. Pruebas de laboratorio a) Hematología c ompleta - Anemia: común en enfermedades hepáticas crónicas. - Leucocitosis o leucopenia: indican inflamación o infección. b) Bioquímica sanguínea - Enzimas hepáticas: elevadas indican daño hepático. - Bilirrubina: niveles elevados sugieren colestasis o insuficiencia hepática. - Proteínas totales y albúmina: bajas en insuficiencia hepática crónica. - Urea y creatinina: alteradas si hay insuficiencia hepatorrenal. C) Pruebas específicas - Ácidos biliares: para evaluar la función hepática. - Tiempo de coagulación: alterados en casos de insuficiencia hepática grave.
*La hepatitis infecciosa canina no tiene un tratamiento específico pero los síntomas pueden aliviarse.* HIDRATACIÓN: fundamental prevenir deshidratación (vómitos o diarrea) -----> administración de líquidos intravenosos. NUTRICIÓN CORRECTA: alimentación asistida para asegurar que el perro reciba los nutrientes necesarios. CONTROL DE VÓMITOS: medicamentos antieméticos (prevenir vómitos) como maropitant. PROTECCIÓN DEL HÍGADO: Suplementos que ayudan a proteger y regenerar las células hepáticas. CASOS GRAVES: pueden requerir hospitalización para un monitoreo constante y manejo intensivo.
TRATAMIENTO
cita de una web
"Si sospechas que tu perro tiene hepatitis infecciosa canina, algunos síntomas a observar son vómitos, diarrea, fiebre, letargo, dolor abdominal o ictericia. Ante cualquier signo, acude al veterinario. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para mejorar el pronóstico de tu mascota."
TRATAMIENTO
¿CÓMO ACTUAR?
-Aislamiento del animal enfermo.-Separar al perro infectado de otros animales para evitar la propagación del virus. -Atención veterinaria inmediata
HIGIENE Y SANEAMIENTO
-Control de contacto entre animales.-Limpieza regular de áreas donde habitan los perros. -Uso de desinfectantes eficaces contra adenovirus.
VACUNACIÓN
-La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la IHC. -Ofrecen inmunidad cruzada contra CAV-1 y tienen menor riesgo de causar efectos adversos.
PREVENCIÓN Y CONTROL
foto
foto
foto
Hepatitis Crónica - Puede ser el resultado de infecciones virales persistentes o enfermedades autoinmunitarias. - Los síntomas pueden ser menos evidentes y pueden incluir pérdida de peso, letargo y problemas digestivos. - El diagnóstico y tratamiento requieren atención veterinaria especializada.
Hepatitis Tóxica - Puede ser causada por la ingestión de sustancias tóxicas. EJ: medicamentos, químicos etc. - Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, ictericia y letargo. - El tratamiento depende de la causa y puede incluir la desintoxicación y el manejo de los síntomas.
HEPATITIS INFECCIOSA
Hepatitis Viral (CAV-2) Aunque CAV-2 se asocia más con enfermedades respiratorias.. - Es menos común que la HIC y se presenta en perros que no están vacunados. - Los síntomas son similares a los de la hepatitis infecciosa canina, pero suelen ser menos severos.
OTROS TIPOS DE HEPATITITS...
AHORA VOSOTROS CONMIGO...
CONCLUSIÓN GLOBAL
AHORA VOSOTROS CONMIGO...
CONCLUSIÓN GLOBAL
AHORA VOSOTROS CONMIGO...
CONCLUSIÓN GLOBAL
AHORA VOSOTROS CONMIGO...
CONCLUSIÓN GLOBAL
AHORA VOSOTROS CONMIGO...
CONCLUSIÓN GLOBAL
AHORA VOSOTROS CONMIGO...
CONCLUSIÓN GLOBAL
WEB 1
WEB 2
WEB 3
WEB 4
WEB 5
WEB 6
WEB 8
WEB 7
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!
-Cuando sus patas, pelaje u hocico se contaminan con heces infectadas y posteriormente entran en contacto con alimentos o superficies que consuma un humano.
Ls perros podrían actuar como vectores.
-No existen evidencias de que los perros puedan ser portadores naturales o transmisores del virus de la hepatitis A.