Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los Modelos Atómicos

Ione Jorge Cano

Created on September 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡Vamos!

Línea del tiempo

¡Continuemos!

Para profundizar en los diferentes modelos atómicos, encontrarás un cartel con la palabra "+info" debajo de cada modelo. Al hacer clic en dicho cartel,tendrás acceso a detalles adicionales sobre ese modelo atómico.

+info

+info

+info

+info

+info

2.Thomson

3.Rutherford

4.Bohr

5.Modelo mecano-cuántico

1.Modelo de Dalton

Línea del tiempo: ¡Los Modelos Atómicos!.

#2

#5

#4

#1

#3

Volver

-La ley de la composición constante establece que un compuesto puro siempre tendrá la misma proporción de los mismos elementos.

-La ley de la conservación de masa establece que, en un sistema cerrado, la materia no se crea ni se destruye.

Dalton basó su teoría en dos leyes: la ley de la Conservación de Masa y la ley de la Composición Constante.
-Postulados: -Toda la materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles. -Los átomos de diferentes elementos tienen características diferentes. -Los átomos de un mismo elemento son completamente idénticos. -Los compuestos químicos se forman por la combinación de distintos elementos químicos. -Los átomos de distintos elementos tienen masas diferentes.
-Científico
-Año: 1808
Modelo de Dalton

- Experimentos o evidencias que hicieron necesario proponerlo para superar el modelo anterior.

1. El átomo es una esfera cargada positivamente: Thomson postuló que los átomos consisten en una esfera de carga positiva uniforme. Según su modelo, los electrones, que son partículas cargadas negativamente, se encuentran incrustados en la esfera, similar a pasas en un pudín. 2. Los electrones están incrustados en la esfera: Thomson sugirió que los electrones se encuentran distribuidos en toda la esfera de carga positiva. La presencia de electrones cargados negativamente dentro del átomo equilibra la carga positiva total del átomo. 3. El átomo es eléctricamente neutro: Thomson afirmó que el átomo en su conjunto es eléctricamente neutro, es decir, la cantidad de carga positiva en la esfera es igual a la cantidad de carga negativa de los electrones. Esto implica que el número de electrones es igual al número de cargas positivas en el átomo.

-Postulados:

-Científico
-Año:1897

Modelo de Thomson

Volver

El modelo de Dalton había sido suficiente para explicar la estructura básica de la materia durante casi un siglo, pero los experimentos con rayos catódicos y el descubrimiento del electrón demostraron que los átomos no eran indivisibles, sino que contenían partículas más pequeñas. Por lo tanto, Thomson propuso su modelo para superar el modelo atómico de Dalton, introduciendo la existencia de electrones incrustados en una masa de carga positiva para mantener la neutralidad eléctrica del átomo.

- Experimentos o evidencias que hicieron necesario proponerlo para superar el modelo anterior.

1. Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras. 2. El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones). 3. El núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el número de protones). 4. Los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción electrostática (que produce la diferencia de cargas respecto al núcleo) con su fuerza centrífuga.

-Postulados:
-Científico:
-Año:1911

Rutherford

Volver

El experimento de la lámina de oro

Rutherford y sus colaboradores, Hans Geiger y Ernest Marsden, realizaron el experimento en el que bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (cargadas positivamente y emitidas por materiales radiactivos).Según el modelo de Thomson, las partículas alfa deberían haber atravesado la lámina de oro con solo ligeras desviaciones, debido a la carga positiva en todo el átomo. La mayoría de las partículas alfa atravesaron la lámina de oro sin desviarse, lo que era esperado por parte de los científicos.

- Experimentos o evidencias que hicieron necesario proponerlo para superar el modelo anterior.

1. Los electrones se mueven en órbitas estables y circulares alrededor del núcleo atómico sin emitir ni absorber energía. Estas órbitas estables se conocen como niveles de energía o capas electrónicas.2. Los electrones solo pueden ocupar ciertos niveles de energía específicos dentro del átomo. Cada nivel de energía tiene una energía que corresponde a una órbita específica alrededor del núcleo. 3. Los electrones pueden saltar entre niveles de energía emitiendo o absorbiendo energía. Cuando un electrón salta de un nivel de energía a otro, emite o absorbe una cantidad de energía en forma de fotón. Este fenómeno explica la emisión y absorción de luz en el espectro electromagnético.

-Científico:
-Postulados:
-Año: 1913

Bohr

Volver

El espectro de emisión del hidrógeno

En el modelo de Bohr, los electrones pueden estar en diferentes niveles de energía, como si fueran peldaños de una escalera. Cuando un electrón salta de un peldaño alto a uno más bajo, emite luz en forma de colores. Estos colores no son cualquier color, sino que son específicos, como rayas de luz que vemos en el espectro.Cada raya de luz significa que el electrón saltó entre niveles de energía.

- Experimentos o evidencias que hicieron necesario proponerlo para superar el modelo anterior.

-Describe el comportamiento ondulatorio de los electrónes.-El movimiento de los electrones en el átomo se debe a la dualidad onda-partícula. -Los electrones no tienen una posición fija. - Plantea una zona de probabilidad de encontrar a un electrón. - Predice las líneas de emisión espectrales.

Erwin Schrödinger

-Científico:
-Postulados:
-Año: 1924

Modelo Mecano-Cuántico

El Gato de Schrödinger

Es un experimento mental, a veces descrito como una paradoja, ideado por el físico austriaco-irlandés Erwin Schrödinger en 1935,​ durante el curso de discusiones con Albert Einstein.​ Ilustra lo que él vio como el problema de la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica.

Gracias