Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

las variedades de la lengua

ÍNDICE

2 Variedades de la lengua

2.1 Variedades diatópicas

2.2 Variedades culturales

2.3 Variedades de situación

variedades de la lengua

  • Según el lugar de procedencia: variedades especiales o diatópicas, ejemplo andaluz.
  • Según el nivel cultural del hablante: variedades culturales o diastráticas: español culto, medio o vulgar.
  • Según la situación comunicativa: variedades de registro o diafásticas: español formal...

Existencia de variedades:

No todos los usuarios de un idioma se expresan del mismo modo, cada uno escribe y habla de una forma distinta.

variedades diatópicas

Info

Se producen a lo largo del espacio geográfico en el que se habla una determinada lengua histórica. Según el lugar donde se hable una misma lengua histórica podremos encontrar diferencias propias de ese lugar. Por esto distinguimos los posibles dialectos de una lengua.Las lenguas y modalidades de España aportan una riqueza enorme a nuestra cultura.Todas las comunidades lingüísticas recogen nuestra herencia multicultural.En España coexisten varias lenguas oficiales, cuaro de ellas proceden del latín: el castellano o español, el catalán, el valenciano y el gallego. El euskera es de origen prerrománico, es decir, ya existía en nuestra lengua antes de la llegada del latín.Algunas de otras lenguas y modalidades regionales son de origen latino: el leonés, el asturiano, el aragonés, y otras son variedades del español: andaluz,muerciano,extremeño... etc

CANARIO
ANDALUZ

características de los dialectos del español

1. Vocales: poseen una gran riqueza de timbre vocálico. 2. Seseo: pronunciación de c-z como s: grasia por gracia. 3. Ceceo: pronunciación de s como c-z: zolo por solo. Socialmente está mal considerado, por lo que no se da entre las personas cultas. 4. Yeísmo: pronunciación de ll como y: yeno por lleno. 5. Aspiración de consonantes: a. La h procedente de f inicial latina: jumo por humo. b. La j: coha por coja. c. La s implosiva, al final de palabra, puede aspirarse (puroh por puros) o desaparecer (ratone por ratones). En el interior de sílaba puede aspirarse (mohca por mosca) o reduplicarse (jutto por justo). 6. Neutralización de l/r: arpiste por alpiste; bebel por beber. 7. Pérdida de la d, g, r intervocálicas: quemara por quemadura, auja por aguja; pea por pera. 8. Pérdida de la 1, r, n finales: caná por canal, vendé por vender, marró por marrón. 9. Relajación de la ch: mushasho por muchacho. 10. Sustitución de vosotros por ustedes: ustedes estudiáis o ustedes estudian. 11. No hay laísmo, leísmo, loísmo. 12. En su léxico hay influjo del leonés, portugués, aragonés, murciano, valenciano y catalán.

1. Ceceo, seseo y yeísmo. 2. Confusión r y l: barcón por balcón. 3. Aspiración de la j: cuaho por cuajo. 4. Aspiración de las o asimilación a la consonante siguiente: cojta por costa, illa por isla. 5. Aspiración de la h: jablar por hablar. 6. Asimilación de la r: canne por carne. 7. Empleo de ustedes por vosotros. 8. Utilización del pretérito perfecto simple por el compuesto: vine hoy por he venido hoy. 9. Empleo del verbo ser como auxiliar de intransitivos: soy nacida en por he nacido en. 10. Empleo del verbo haber como personal: habían muchos por había muchos. 11. Léxico: términos guanches, gallegos, portugueses e hispanoamericanos.

MURCIANO
EXTREMEÑO

1. Utilización de i, u en lugar de e y o: golpi por golpe y abaju por abajo. 2. Conservación del grupo mb: lamber por lamer. 3. Inserción de la i ante la vocal final: alabancia por alabanza. 4. Terminación en -in, -ino: librín (libro), cerecina (cereza). 5. Uso del artículo con el posesivo: el mi rebaño. 6. Cambio de l en r en los grupos pl-, cl- y -fl: praza, cravé, frauta por plaza, clavé, flauta. 7. Pérdida de -d- intervocálica: sonío por sonido. Características andaluzas: 1. Aspiración de la h procedente de f latina: jambre por hambre. 2. Aspiración o desaparición de las final: arbolej, verde por árboles, verdes. 3. Aspiración de la j: diho por dijo. 4. Yeísmo: cabayo por caballo. 5. Seseo: carisia por caricia. 6. Ceceo (en proceso de desaparición): pazta por pasta. 7. Neutralización de r y I finales de sílaba: vendel por vender, arta por alta.

Rasgos aragoneses y catalanes: 1. Conservación de la consonantes sordas intervocálicas: pescatero, acachar, cocote por pescadero, agachar, cogote. 2. Palatalización de la / inicial: lluego por luego. 3. Desaparición de la -d- intervocálica: piazo por pedazo. 4. Mantenimiento de ns: panso por paso. 5. Diminutivo en -ico, -icio, -iquio: cochecico. 6. Conservación en algún caso de cl, pl, fl: flamarada por llamarada. Rasgos meridionales: 1. Ceceo, seseo y yeísmo. 2. Confusión r y I: mujel por mujer, arzó por alzó. 3. Tendencia a aspirar la j: corahe (coraje). 4. Pérdida de la s final: tomate (tomates). 5. Pérdida de -b- y -d- intervocálicas: caeza por cabeza, crúo por crudo.

1. Aspiración fuerte en la jota castellana y aspiración débil de la s. * 2. Cierre de vocales átonas: E>I, 0>U: la dispensa, almuhada, intierro. 3. Reducción de los grupos consonánticos cultos de ciertas palabras castellanas: Aránido, ojetivo, linia, istituto... • 4. Imposible pronunciación de la x castellana: esiste, esterior, esamen... 5. Aparición de yod epéntica: matancia, andancio... •6. Uso de artículo ante pronombre posesivo: los sus, la tu, los nuestros... - 7. Sufijos diminutivos en: -ín, -ino, -ina. . 8. Los nombres de árbol conservan de la lengua leonesa la terminación al: la nogal, la cerezal... 9. Uso del vocativo chacho, chacha apócope de muchacho y muchacha. 10. Omisión o elisión de la vocal final de determinadas partículas (pre-posiciones, artículos, conjunciones) cuando la palabra siguiente empieza por vocal: s'ha caído, t'has dado... 11. Presencia de arcaísmos leoneses en preposiciones: pos, entanto, ceo, esmientras... 12. Pérdida de la [r] del infinitivo junto a pronombre enclítico: decime, contame, dame (decirme, contarme y darme en español estándar). 13. Restos verbales de la lengua leonesa: yo dije, vosotros dijistis, tu dijisti, ellos dijon... •14. Utilización de la preposición pa en sentido de dirección: voy pa en cá el Juan. - 15. Utilización de artículo ante nombre propio: la Paca, el Jose. - 16. Permanencia del grupo latino -mb-: lamber, lombo, camba... •17. Léxico: Quizás aquí es donde más patente quede la distancia entre el castellano estándar y el español leonés. El léxico varía según la provincia. También puede darse el caso de coincidir el léxico con el de otras provincias no leonesas, como Asturias, Extremadura y Miranda del Duero.

LEONÉS
ARAGONÉS

1. Se mantiene la f inicial latina: farina por harina. 2. Se conserva la p, t, k intervocálicas: napo, marito y lacuna por nabo, laguna. 3. Se conservan los grupos iniciales pl, cl- y ff-: pluvia, clamar y flamarada por llover, llamar y llamarada (del latín pluvia, clamare, flamma). 4. La inicial g- o j- dan ch o ts: choven, tsugar dan joven, jugar. 5. En lugar de ch castellana hay it: muito, dito por mucho, dicho. 6. Uso de Il en lugar de j: muller por mujer. 7. Permanece el diptongo ie en vez de i: cuchiello por cuchillo. 8. Uso de pronombre yo y tú con preposición: pa yo, a tú. 9. Metátesis: probe por pobre. 10. Frecuencia del diminutivo -ico: cielico. 11. Cambio de esdrújulas a graves: arbóles, catolíco. 12. La e y la o diptongan: tiengo por tengo. 13. Se pierde el final: fuen por fuente.

Info

ESPAÑOL DE AMÉRICA
ASTURIANO

1. Cierre de vocales finales e, o en i, u: motu, 'moto', mereci, 'merece'. 2. Diminutivos en -in,-ino/a: guapín, sidrina. 3. Tendencia a conservar la f- inicial latina: fio, fiu, fiyu, 'hijo'. 4. Uso del artículo delante del posesivo + sustantivo: la mi camisa, 'mi camisa' 5. Diptongación del verbo ser: ye mío, 'es mío', yes tontu, 'eres tonto'. 6. Formas verbales con -en: escuchen la radio, 'escuchan la radio'. 7. Plurales femeninos en -es: faldes, 'faldas'. 8. N por n: ñube, 'nube'. 9. Uso de verbos pronominales sin pronombre: caí en la calle, 'me caí en la calle'. 10. Uso del pretérito perfecto simple por el compuesto: ayer escribí un correo electrónico, 'he escrito'. 11. Colocación del pronombre átono después del verbo: llamo me por teléfono, 'me llamó' 12. Apócope de e después de n, r, l, z: pon mucho dinero, 'pone mucho dinero'; val poco ese ordenador, 'vale'. 13. Non por no. 14. Diversas realizaciones de / en y, ch, ts: yima, chima, tsima, 'lima'. 15. Supresión de -r en infinitivos con pronombre enclítico: esperalu 'esperarlo'. 16. Asturianismos: guapu, 'bonito, hermoso', prestar, 'gustar'. 17. Uso de diptongos: reimar, 'remar', moura, 'mora'. 18. Ch, ts por l: chumbre, tsumbre, 'lumbre' 19. Influjo del gallego.

1. El seseo, yeísmo y voseo (utilización de vos por tú). Se usa para dirigirse a una persona con la que se tiene confianza o igualdad. Para Situaciones de respeto se usa usted. El voseo solamente se emplea en la segunda persona del singular. En plural se usa ustedes, nunca vosotros. El voseo modifica el verbo: se usan plurales de segunda persona cantás, tenés, e imperativos andá, vení. Se utilizó en España hacia 1500, pero desapareció. Es una característica del habla de algunos países de Hispanoamérica: Argentina, Uruguay, Paraguay y América Central. Alternan el vos y el tú en Panamá, Colombia, Venezue-la, Ecuador, Chile. En el resto se utiliza tú: Méjico, Perú, Las Antillas, etc. Los escritores hispanoamericanos lo utilizan en sus obras. Por ejemplo: Vos creés que estás en esta pieza pero no estás (en Rayuela, de Julio Cortázar). 2. Cambio de e por i y al revés: vistido por vestido, cevil por civil. 3. Cambio de o por u y al revés: cuete por cohete, josticia por justicia. 4. Cambio de ei por ai y al revés: raina por reina, beile por baile. 5. Caída de la d intervocálica: cuidao por cuidado. 6. Cambio de r por /: málmol por mármol. 7. Aspiración de la h inicial. 8. Adverbialización de los adjetivos: "que te vaya bonito» por que te vaya bien».

VARIEDADES CULTURALES

Info

Las variedades culturales dependen del grado de formación de los hablantes, aunque se pueden señalar abundantes matices.Hay tres niveles:1. Nivel culto: se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sin-tácticas y por la riqueza léxica 2. Nivel medio: Es propio de aquellos hablantes que, habiendo desarrollado un código lingüístico lo suficientemente elaborado como para desenvolverse en diversas situaciones comunicativas, no han alcanzado el nivel máximo de precisión verbal (porque no lo necesitan).3. Nivel vulgar se caracteriza por la presencia en el texto de vulgarismos. Se llaman así las incorrecciones (siempre en relación con la norma) cometidas por los hablantes en los actos comunicativos. Los vulgarismos no son, sin embargo, exclusivos del registro vulgar: cualquier hablante culto o medio puede incurrir en ellos, a veces de forma voluntaria. Los vulgarismos se dan en los tres niveles fundamentales de la lengua (fónico, léxico-semántico y morfosintáctico).En cuanto al uso de estas variedades, la diferencia fundamental es que un hablante culto o medio puede cambiar de registro con facilidad según la situación comunicativa, frente al hablante vulgar, al que habitualmente le será imposible hacerlo.

variedades de situación

Info

Factores
  • El canal o medio de expresión utilizado.
  • El referente de la comunicación.
  • El propio carácter de quien habla, que puede generar un estilo personal.
  • La atmósfera o tensión comunicativa. Comunicación entre el emisor y el receptor.

Una misma persona puede utilizar diferentes registros: formal,familiar,coloquial, y es un hecho comprobado que cuanto mayor es la cultura del hablante, más facilidad tiene para adaptarse a los distintos registros.