Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Arte

JIMENA GUADALUPE DURAN GOMEZ

Created on September 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

En una de las profesiones màs influyentes en la sociedad, donde el aprendizaje significativo es el principal propòsito a alcanzar, es imprescindible reflexionar còmo se concibe a la ètica, desde la experiencia de docentes en formaciòn, que a continuaciòn se comparte.

¿Què significa ser una persona ètica?

La ética se encuentra inmersa más allá de lo establecido en principios que regulan el comportamiento, en este ámbito, lo que nos indican el perfil de egreso, porque en nuestra profesión la vocación y pasión por lo que hacemos nos hace dar respuestas a esta formación integral de los alumnos, desde buscar capacitaciones, mejorar la práctica, y buscar dentro del salón de clases la promoción de ser coherentes en nuestra ética discursiva y material.

Nuestra responsabilidad y ética parte precisamente de cómo nos percibimos, y hacia donde queremos llegar, qué acciones, relaciones con los demás, y propósitos me permiten ser mejor humano desde mi cotidianidad y a su vez también reflejarlo en mi profesión, porque quizás no podemos cambiar a todo el mundo, pero si el mundo de los niños que tenemos cerca.

Desde mi punto de vista, al igual que en otras profesiones en que se brinda un servicio a la sociedad, nuestra ética se refleja en aquellos dilemas en que generamos soluciones y respuesta a diversas situaciones, en que la moral nos plantea un margen de acción en este caso dentro de la práctica educativa, es decir, esas acciones en que se busca apoyar a los estudiantes sin rebasar un límite normativo.

Recuerdo que una persona mencionaba que los maestros “nunca vamos a transformar la educación en México, eso que quede claro”, me hizo reflexionar precisamente en las decisiones morales en nuestro actuar como docentes, con base desde qué visión nosotros observamos la educación, desde lo que las demás personas dicen, o desde lo que nosotros hacemos para crear cambios en el espacio y con las personas que ahí se encuentran.

Desde mi perspectiva como docente en formación, considero que la ética corresponde a los principios que regulan el comportamiento y relaciones de la persona, esto desde una visión teórica, en este caso los valores que cada uno de nosotros conocemos y aquellos que debemos aplicar durante el transcurso denuestra vida, en especial, aquellos que se mencionan en el perfil de egreso correspondiente a nuestro plan de estudios, y las leyes que rigen la educación tanto de manera federal como estatal.

Una de las características en común que poseen tanto la ley general de educación como la ley estatal es la búsqueda para fomentar en los estudiantes valores cívicos, éticos y culturales que contribuyan a su desarrollo integral y a su responsabilidad social. Esto desde la visión moral, es decir, de aquellas acciones desde el punto de vista de su obrar en relación con normas que cada persona posee desde el bien y el mal, son todos aquellos actos que como docentes realizamos en nuestra práctica educativa y en la interacción con los alumnos que van encaminadas al desarrollo de sus capacidades, en que, podemos darnos cuenta que las leyes no solo nos mencionan que deben cumplir con dominios de su perfil de egreso, sino que se integra más la parte humana para el desarrollo de su vida personal, social y cultural.