Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Semana 1 - Presentación 1 Interactiva
CEAT (Proyecto 1)
Created on September 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Con base en el artículo: “Hacia una definición de Centroamérica: el peso de los factores geopolíticos” de Carlos Granados Chaverri
¿Qué entendemos por “Centroamérica”?
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
¿Qué entendemos por “Centroamérica”?
¿Pesa más la historia o la geografía? Según la respuesta que demos, el mapa de Centroamérica se transforma
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
¿Habrá alguna generalidad que sea capaz de captar la particularidad de Centroamérica?
Reflexionemos: ¿Qué entendemos por “Centroamérica”?
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Trayectoria autoritaria
Trayectoria democrática
Algunas personas estarán en desacuerdo con que podemos considerarnos un bloque regional en la dimension de lo politico, porque en ese ámbito los distintos países han tenido diferentes trayectorias.
Político
¿Es válido pensar en “Centroamérica” como una region en el ámbito…?
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Economías agrícolas
Economías terciarias
En lo económico
Algunas personas estarán en desacuerdo con que podemos considerarnos un bloque regional en la dimension económica, porque en Centroamérica hay países con economías en las que el sector agrícola pesa mucho, mientras que para otros es el sector de los servicios el que se ha vuelto más importante.
¿Es válido pensar en “Centroamérica” como una región en el ámbito…?
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Herencia indigena casi destruida
Fuerte presencia de pueblos indígenas
En lo cultural
Algunas personas estarán en desacuerdo con que podemos considerarnos un bloque regional en la dimension cultural porque ciertos países la herencia indígena fue casi destruida, mientras que en otros hay una fuerte presencia de pueblos indígenas.
¿Es válido pensar en “Centroamérica” como una region en el ámbito…?
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Ante estas diferencias, es necesario explorar la dimensión geopolítica
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Artículo 1º. El Escudo de Armas de las Provincias Unidas del Centro de América será un triángulo equilátero; en su base aparecerá una cordillera de cinco volcanes, sobre un terreno que se figure bañado por ambos mares; en la parte superior, un arco iris que los cubra y bajo el arco, el gorro de la libertad esparciendo luces. En torno del triángulo y en figura circular se escribirá con letras de oro: “PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA”.
El decreto 29 de la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América dio una doble definición sobre Centroamérica:
El rol de Centroamérica...
A partir de la colonización: vía de paso entre los océanos
Antes de la llegada de los españoles: Puente entre el norte y el sur del continente
Guatemala: En tiempos coloniales, nuestro país representaba el mayor valor económico, pero era un pedazo de tierra ancho. Panamá: Mientras tanto, Panamá tenía un menor valor económico, pero era el pedazo de tierra más angosto
Entre estos 3 actores, ¿Quiénes priorizaron lo estratégico y quiénes lo económico?
EEUU
Inglaterra
España
Centroamérica a los ojos de....
Doctrina Monroe + Destino Manifiesto. El canal era una “necesidad” de seguridad para el país.
Introducción de la piratería y del contrabando Profundizaron la balcanización
Poco oro y poca plata Poca población (excepto en Guatemala) Centroamérica se “balcanizó” (se fragmentó)
- EEUU percibe a Centroamérica como un territorio geoestratégico y su interés es geopolítico.
- Centroamérica es clave para la seguridad de EEUU.
- Centroamérica es parte de la esfera de influencia de EEUU.
La identidad de la región se halla en la esfera geopolítica.
A partir de los intereses de EEUU
Somos geoestratégicos por:
Nuestro sitio: un istmo. Nuestra situación: área vital para las potencias
Actualmente, somos más istmo que puente
Al hacer esa transición, nos volvimos geoestratégicos.
Para concluir...
Para concluir...
Nuestros procesos socioeconómicos se dan en contextos determinados
Lo “geoestratégico” no se reduce al canal
Estamos supeditados a los intereses geopolíticos de importantes actores internacionales
Por ejemplo, Guatemala cuenta con un poco de petróleo y níquel. Además, está cerca de EEUU y a México
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Entonces, ¿Cómo entenderemos a “Centroamérica”
Referencia
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Granados, C. (1985). Hacia una definición de Centroamérica: el peso de los factores geopolíticos. Anuario de Estudios Centroamericanos, 11 (1), pp. 59-78. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/download/3012/2922/4717
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES