Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Yaretzi Maguey
Created on September 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"Asignatura: Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas
Metodología de investigación en ciencias sociales
4. Componentes generales de un reporte
3. Tipos de reportes de investigación
2. Elementos de la investigación
1. Método Científico
ÍNDICE
Método científico
Sistema estructurado para descubrir verdades mediante un conjunto de pasos y reglas, con el fin de que sean útiles para la vida de las personas.
Etapas del Método científico
Consiste en observar un fenómeno o evento en la naturaleza. Esta etapa implica prestar atención a los detalles y características del fenómeno.
1. Observación
Después de observar el fenómeno, se formula una pregunta que intenta explicar lo que se ha visto. Este es un paso esencial, ya que define el objetivo de la investigación.
2. Planteamiento de la pregunta
Se recopila información existente sobre el fenómeno, buscando respuestas previas o teorías relacionadas, aportando conocimiento relevante para el estudio del fenómeno.
3. Búsqueda de información
Con la información recopilada, se propone una posible explicación del fenómeno, llamada hipótesis.
4. Formulación de la hipótesis
Se pone a prueba la hipótesis mediante un experimento controlado. Si el experimento tiene éxito, la hipótesis se confirma. Si no, se debe modificar y volver a probar.
5. Experimentación
Los resultados obtenidos del experimento se analizan para determinar si confirman o rechaza la hipótesis.
6. análisis de resultado
Con base en los resultados, se formula una conclusión que responde a la pregunta inicial.
7. Conclusión
Si la hipótesis aplica, la conclusión de el experimento genera nuevas dudas o áreas de investigación, lo que reinicia el ciclo del método científico.
8. Nueva pregunta
En la ciencia surgen nuevas preguntas, lo que mantiene el proceso en constante evolución. Estos pasos reflejan un enfoque ordenado y sistemático para investigar fenómenos científicos y llegar a respuestas verificables mediante la observación y la experimentación.
Elementos de la metodología de la investigación
- Teórico-Deductivo: Se basa en el razonamiento lógico, usando la inducción y deducción.
- Experimental: Crea situaciones para comprobar comportamientos bajo condiciones controladas.
- Histórico: Analiza el pasado a través de testimonios y objetos para caracterizar épocas.
- Descriptivo: Busca medir elementos de una situación para generalizar fenómenos.
Tipos de métodos
ENFOQUE CUANTITATIVO Características: o Se basa en la medición numérica y en el uso de estadísticas. o Los planteamientos son específicos y delimitados desde el inicio. o La hipótesis se formula antes de recolectar y analizar los datos. o Se utilizan métodos deductivos, y la investigación sigue un patrón predecible y estructurado. o Se busca el máximo control en el proceso para reducir la incertidumbre y el error.
Enfoques de la investigación
- Ignora el contexto natural de los fenómenos estudiados.
- No considera el significado subjetivo que las personas otorgan a los eventos.
- Requiere muestras grandes para asegurar la precisión estadística.
DESVENTAJAS
- Permite la generalización de los resultados a grandes poblaciones.
- Busca explicar y predecir fenómenos mediante relaciones causales.
- Utiliza datos precisos y objetivos que pueden ser interpretados y replicados.
- Ideal para la implementación de políticas públicas y el análisis de indicadores sociales.
vENTAJAS
ENFOQUE CUANTITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO Características: o Se basa en la recolección no numérica de datos, como entrevistas, observación y análisis de documentos. o Es holístico, considera el todo, sin fragmentar el fenómeno. o No parte de hipótesis definidas, sino que las genera durante el proceso de investigación. o Utiliza métodos inductivos, y su análisis es interpretativo. o El proceso de investigación es flexible y no sigue un plan rígido.
Enfoques de la investigación
- Puede ser subjetiva, ya que el investigador está muy involucrado en el proceso.
- Consume mucho tiempo y puede llevar meses o años completar un estudio.
- Los resultados no pueden generalizarse fácilmente a toda la población.
DESVENTAJAS
- Ofrece profundidad y riqueza interpretativa al estudiar las experiencias humanas en contextos naturales.
- Se adapta a situaciones complejas o cuando no se tiene claridad sobre el objeto de estudio.
- Útil en disciplinas como la antropología, etnografía y ciencias sociales.
vENTAJAS
ENFOQUE cualitativo
- Busca la interpretación profunda de experiencias y contextos, considerando el significado subjetivo de los fenómenos sociales.
- Es más adecuado para las ciencias sociales y humanísticas, donde se busca comprender la subjetividad y el contexto.
cualitativo
- Busca la precisión, control y generalización de los resultados a través de la medición de datos numéricos.
- Es ideal para ciencias exactas como la física o biología, donde la medición y el control son cruciales.
Cuantitativo
diferencias de los enfoques
Tipos de reportes de investigación
tesina
Reporte similar a una tesis con extensión, aportación y nivel de profundidad menor, presentado para sustentar grados académicos, como licenciatura
tesis
Reporte que presenta el aspirante a un grado universitario sobre un tema de su disciplina de estudio.
ARtículocientífico
Escrito en brevedad relativa diseñado para su divulgación en revistas especializadas
proyecto de investigación
Escrito en prosa y tono cordial, analiza y comenta un tima, sin un rigor estrutural definido.
ensayo
Reporte que conjunta elementos descriptivos que indican con precisión y orden, el propósito de la investigación, hipótesis, objetivos, etc.
monografía
Se enfoca en una vertiente de una temática, busca información relevante en fuentes documentales y argumenta su trabajo, apoyandose en un aparato crítico.
componentes generales de un reporte
- Portada: Incluye los datos generales de identificación del trabajo.
- Índice: Debe encabezar el listado y la numeración que señale cada apartado.
- Planteamiento del problema: Incluye las preguntas y objetivos de investigación y la justificación.
- Hipótesis: Incluye la o las hipótesis elaboradas para este trabajo de investigación.
- Marco refencial (teórico): Incluye el marco antropológico, teórico o conceptual.
- Diseño de la investigación: Describe los métodos, técnicas e intrumentos de investigación.
- Análisis e interpretación de resultados: Presenta los resultados, el análisis y la interpretación de los mismos.
- Conclusiones: Se reiteran los resultados y respuesta al problema de la investigación.
- Fuentes o referencias: Se enlista las referencias bibliográficas, hemerográficas o electrónicas consultadas.
- Academia Internet. (2017, 17 abril). El método científico [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iJXigk8mL64
- Batthyány, K, & Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. FCS_Batthianny_2011-07-27-imprimir.pdf
- Homo Academicus. (2018, 2 enero). Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zs-Z3QGOSzE
- Mosqueda, J. G. (s. f.). UAPA. Reporte y estructura de la investigación. https://uapa.cuaed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/229e6dcc-25e3-4f36-b2bf-80bea4f28fb9/U000308176507/index.html
- Roger Granados Venegas. (2021, 8 febrero). El Método Científico en la Investigación Jurídica [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=arpU11Y4a3U
referencias