Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La folklorizacion para consumo turistico
Vega Ramos Adriana Lizzeth
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La folklorización para uso turístico implica la adaptación y presentación de elementos culturales tradicionales de una comunidad para atraer y entretener a los turistas
El folclor juega un papel fundamental en el turismo, ya que contribuye a la atracción de visitantes interesados en conocer y experimentar las tradiciones y la cultura auténtica de un lugar. Pero este tambien tiene su lado positivo y negativo.
La folklorizacion para el uso turistico
Impacto en los turistas
Impactos en las culturas
+ INFO
El folklor tiene un impacto significativo en las culturas locales
El folklor son las prácticas, saberes, creencias y costumbres tradicionales de una cultura o una población en específico. Algunos de los elementos son la música, bailes, festividades religiosas, artesanías, leyendas, gastronomía, todas aquellas costumbres y tradiciones de los pueblos que se difunden de manera oral o por medio de prácticas.
Info
Que es el folklor?
La folklorizacion para consumo turistico
- Preservación cultural: Mantiene vivas las tradiciones y culturas.
- Identidad cultural: refuerza la identidad y sentido de pertenencia de la comunidad.
- Cohesión social: el folklor hace que los miembros de la comunidad estén unidos y sean solidarios.
- Turismo cultural: atrae visitantes y genera ingresos para el pueblo, ciudad o comunidad.
- Educación: transmite los valores y conocimientos de generación en generación.
- Revitalización cultural: la folklorizacion también puede ayudar a preservar y revitalizar tradiciones que podrían desaparecer.
Impacto positivo
- Comercialización de la cultura: así como puede generar ingresos a las comunidades locales, pero al convertirlo en un producto que se pueda vender, esto puede llevar a la explotación y mercantilización de la cultura.
- Estereotipación: Esto puede llevar a una representación superficial de la cultura, ignorando aspectos importantes y profundos de las tradiciones y prácticas locales.
- Perdida de autenticidad: Al enfocarse en elementos que son atractivos para los turistas o consumidores externos pueden alterar la esencia de las tradiciones.
Impacto negativo
Ejemplos de folklor
- Danzas folklóricas: samba (Brasil), flamenco (España), kabuki (Japón).
- Música tradicional: Mariachi (México), Celtic (Irlanda), Sufi (India)
- Festivales culturales: carnaval (Brasil), Diwali (India)
- Artesanía tradicional: textiles mayas (Guatemala), cerámica griega (Grecia), Madera tallada maorí (Nueva Zelanda)
- Cuentos y leyendas: cenicienta (Europa), Aladino (Oriente Medio), el cuero de venado (México)
- Experiencia cultural autentica: Los turistas pueden experimentar la cultura local de manera genuina.
- Conocimiento cultural: Aprender sobre las tradiciones, costumbres y creencias de la comunidad.
- Memorias inolvidables: crear recuerdos unicos y emotivos.
- Entretenimiento: Disfrutar de la musica, danza, arte y festivales.
Impacto positivo
- Desrespeto cultural: La falta de respeto o comprension por las tradiciones locales pueden ser ofensivas.
- Apropiacion cultural: La adopcion de elementos culturales sin comprension, ni respeto.
- Intrusion: La presencia de los turistas puede alterar la vida cotidiana de la comunidad y esto puede llevar a la turismofobia.
Impacto negativo
- La folklorización para uso turístico: implica la adaptación y presentación de elementos culturales tradicionales de una comunidad para atraer y entretener a los turistas
- Diversificación de la Oferta Turística: La folklorización puede diversificar la oferta turística de una región, atrayendo a diferentes tipos de turistas y prolongando su estancia.
- Educación y Sensibilización: La folklorización puede servir como una herramienta educativa, ayudando a los turistas a aprender sobre la historia, las costumbres y las creencias de la comunidad. Esto puede fomentar un mayor respeto y sensibilidad hacia la cultura local.
- Participación Comunitaria: Involucrar a la comunidad local en la planificación y ejecución de actividades folclóricas asegura que las tradiciones se mantengan vivas y relevantes. Además, proporciona beneficios económicos directos a los residentes.