Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Nuestra Identidad
Adriana Lencinas
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Profesoras: López Melisa, Gómez Yanina, Romero Abigail. F.P.D.: Adriana Inés Lencinas
Proyecto: "Nuestra Identidad"
Pizarrón
Percheros
Proyecto
Otras actividades
Registro de Asistencia
Cuadernos
Credenciales Digitales
Avatares
Identidad Digital
Identidad Física
+ Información
Nuestra Identidadestá bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0© 2 por Analía De Vita
Muchas Gracias por compartir este recorrido
Avatares en las remeras de egresados/as
Juego de recorrido "Avatares hacia Primer grado"
Otras actividades
Programaciones con Blue Bot hacia los avatares.
"Somos únicos para nuestras mamás y papás"
"A mi me gusta mi nombre porque significa Paz"
"Esas letras son de mi nombre"
Identidad Física
- Actividades realizadas con los niños y las niñas:
- Rutina de pensamiento: ¿Qué cosas creen que nos hacen ser únicos? Registro con dibujos.
- Origen del nombre: Las familias participaron enviando esta información, la cual fue adjuntada a la actividad anterior y presentada en una cartelera en la sala.
- Caja de objeto personal: juguete o juego preferido. Intercambio con los/as compañeros/as. Registro .
- Observación y registro de caracteristicas físicas.
- PC, P y R: Se dispusieron todos los nombres en una mesa. Cada niño y niña buscaba el suyo y lo llevaba hasta una cuadricula. Luego se programó a Blue Bot hasta sus nombres. Se complejizó esta actividad programando a Blue Bot hacia el nombre de otros/as compañeros/as.
Proyecto: "Nuestra identidad"
El proyecto sobre la identidad se incia a partir de la observación de los grupos de niños y niñas de 5 años, donde se evidenció la necesidad de fortalecer el reconocimiento y la valoración de sus características personales, familiares y culturales. El enfoque se centró en generar espacios donde pudieran reflexionar sobre quiénes son, sus raíces, sus gustos, relaciones con los demás y al mismo tiempo promover una identidad segura y positiva. Desde ED se potenció esta propuesta con la creación de una credencial digital individual, donde cada niño y niña incluyó sus gustos y preferencias para socializar con sus compañeros/as. A partir de esta experiencia surge con los grupos la importancia de preservar nuestra identidad digital en el ciberespacio, cuidar la información personal que compartimos en internet y la creación de avatares para protegernos cuando jugamos en línea.
"De las tablets"
"Del celu"
"De mi casa"
"De la calle"
"¿De dónde viene internet?"
Identidad Digital
Se realizó un intercambio con los grupos abordando la pregunta qué es internet, qué actividades realizan en línea, entre otras. Surgió como respuestas principales: la visualización de videos y el juego en línea de manera individual y con otros/as. Luego se abordó el concepto de que en el ciberespacio hay personas que conocemos y que no conocemos, por lo tanto, nos tenemos que cuidar como también lo hacemos en otros lugares públicos y preservar nuestros datos e imágenes personales. A partir de allí se realizaron distintas experiencias vinculadas a la identidad digital, ampliando lo abordado en identidad física. Se focalizó en los juegos en línea y se introdujo el concepto de “avatar”: qué es, para qué sirve y si conocen o realizaron anteriormente alguno.
"Un avatar es como un yo pero no soy yo"
"¿Qué es un avatar?"
Avatares
Se realizó un taller con los niños y las niñas utilizando la herramienta digital "Aprendices DIgitales". Luego, se invitó a que cada uno/una realizara sus propios avatares. Al guardar sus producciones en las tablets también surgió el concepto de carpetas digitales (comparándolas con las físicas, similares a las que las docentes utilizan en sus salas) y al ver el teclado digital, varios niños y niñas con el soporte fisico lograron guardar el archivo y escribir sus nombres de manera autónoma. Los grupos también comentaron que sus familias tenian avatares en sus redes sociales y que ellos/as veían avatares de otros nenes y nenas en los juegos en línea.
Percheros de la Sala
Se identificaron los percheros de la sala con los avatares impresos, con la intención de acercar a los niños y a las niñas al sistema de escritura. Cada uno/a eligió la ubicación del mismo.
La docente presenta los nombres de los/as niños/as sobre la mesa. Ellos/as reconocen su nombre en el soporte y lo toman. Luego les muestra el diseño que ella realizó en un programa en línea y les lee su credencial a completar. A continuación invita a que escriban sus nombres con el teclado y elijan sus preferencias escogiendo imágenes para completar los ítems restantes utilizando el mouse. Para finalizar, el grupo realiza una coreografia (paso a paso - actividad de PC) de un tema musical e incluye el audiovisual dentro de las credenciales.
Credenciales Digitales
Cada niño y niña realizó su credencial personal digital y retomando los conceptos anteriormente vistos, al utilizar un programa en línea se cuestionó con el grupo la información personal a compartir, la inclusión de una fotografía o avatar, entre otras cuestiones vinculadas a los cuidados en entornos digitales.
Pizarrón de la Sala
Se incorporaron los avatares en el abecedario de la sala: para promover el desarrollo de la conciencia fonológica y el acceso al sistema de escritura.
Cuaderno Agenda y de Comunicaciones
Se incorporaron los avatares en los cuadernos agenda y de comunicaciones de la sala para que los niños y las niñas los reconozcan.
Registro de asistencia
Se diseñó una presentación digital para que los niños y las niñas puedan tomar la asistencia diaria en la sala. La misma permite que el grupo reconozca su nombre y el de sus compañeros/as (con sus avatares) y realice el conteo de la cantidad de los presentes y los ausentes de manera autónoma.