Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEATRO DE SOMBRAS
SANDRA SANDOVAL
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teatro de sombras
Es una forma muy antigua de narración y entretenimiento que utiliza figuras articuladas planas o marionetas para poder crear figuras recortadas que se sostienen entre una fuente de luz y una pantalla o malla translúcida.
China
https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=Las%20aventuras%20del%20pr%C3%ADncipe%20Achmet.&mid=154CB7CF35F78562406D154CB7CF35F78562406D&ajaxhist=0
origen
Turquía y Grecia
Europa occidental
Tuvo bastante popularidad durante la década de 1800, cuando el arte de cortar siluetas de papel estaba de moda. En el año 1926, el titiritero de sombras alemán Lotte Reiniger logró realizar la primera película animada de larga duración la cual se conocía con el nombre de Las aventuras del príncipe Achmet.
Las obras se basan en la vida cotidiana y contienen mucha comedia física.
Su origen se encuentra en la prehistoria, donde en las cavernas los hombres realizaban sombras con su fuente de iluminación que era el fuego.
En China, las sombras por lo general representan cuentos populares y leyendas del pasado.
+info
+info
+info
La forma de teatro conocido como Sombras Chinas o Sombras Chinescas, recrea las figuras con las manos, mientras que las marionetas y títeres son usados en el Teatro de Sombras.
características
1. Sencillez en su presentación 2. Efectos auditivos para complementar las escenas 3. Personajes puntuales y reducidos dentro de la obra 4. Efectos visuales, principalmente la iluminación
Silueta negra • Silueta con perforaciones. • Siluetas transparentes • Figuras móviles
Corporales
Planas
Son realizadas con el cuerpo, principalmente las manos, este tipo de figura es utilizada principalmente en China.
tIpo de figuras
AHORA crearas tu PROPIO titeres de sombras
REGISTRA AL FINALIZAR
- Nombre del creador:
- Nombre del personaje:
- Descripción del personaje.
- Materiales usados.
- Razones de la elección.