Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Histórica

KATIA FONSECA

Created on September 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Magdalena, Jalisco A 28 de septiembre de 2024

Centro Educativo Valles Virtual Sede Tips - Educativos Maestría en Pedagogía e Innovación

unidad ii. PRECURSORES DEL ENFOQUE HUMANISTA

Comenzar

9. Referencias

8. Abraham Maslow

7. Carl R-Rogers

6. Jean-Jacques Rousseau

5. Vittorino da Feltre

4. Pietro Paolo Vergerio

3. Juan Luis Vives

2. Michel De Montaige

1. Francois Rabelais

índice

Rabelais, que deseaba el florecimiento de la naturaleza humana, igualmente, la educación moral. Proponia experimentarse a través de lo concreto, no es suficiente aprenderla de manera mecánica. François Rabelais propuso a través de sus obras, Gargantúa y Pantagruel, una pedagogía humanística

Frase

Pionero de la educación "natural "

Francois Rabelais

Indice

* Para Michel es necesario dar ideas, actitudes y habilidades al niño, que le sirvan para la vida, ya que no estamos edificando un alma ni un cuerpo, sino un hombre. *Usa la pedagogía del campo, porque a través de ésta estrategia los niños aprenden más.

La pedagogía de Montaigne se basa en el desarrollo de las actitudes.

Frase celebre

Michel De Montaige

Indice

Frase celebre

Su enfoque educativo basado en la observacion y una visión mas práctica de la enseñanza.

psicología en la educación

Juan Luis Vives

Indice

Educación para la Vida Activa

Frase celebre

Importancia de la Familia y el Tutor

Currículum Integral.

Pietro Paolo Vergerio

Énfasis en la Educación Moral y Ética

Indice

Educación Inclusiva

Currículum Integral

Frase

Fundación de La Casa Giocosa: “La Casa de la Alegría”.

Vittorino da Feltre

Indice

Libertad en la Educación.
Aprendizaje Activo

Proponía una educación que respetara el desarrollo natural del niño.

Frase celebre

Jean-Jacques Rousseau

Indice

congruencia (autenticidad)

aceptación incondicional

empatía

Educación Centrada en el Alumno

Frase

Rogers identificó tres condiciones esenciales para facilitar el aprendizaje:

Carl R-Rogers

Indice

Autorrealización
Enfoque Humanista

Frase

Indice

Jerarquía de Necesidades

Abraham Maslow

* Le Mouillour, S. (2018). François Rabelais, pionero de la educación “natural”. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (374), 78-80. * De Montaigne, M. (2018). De la educación de los hijos. Fondo de Cultura Económica. * Cura, R. O. (2011). La filosofía educativa de Juan Luis Vives. * Canale, A. V. (2016). Las raíces de la pedagogía humanística Pietro Paolo Vergerio y el De ingenuis moribus. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (365), 77-80. * i Manguán, I. V. (2012). La filosofía de la educación de Rousseau: el naturalismo eudamonista. Educació i Història: revista d'història de l'educació, (19), 35-53. *Lamoutte, E. M. C. (1989). El proceso educativo según Carl R. Rogers: la igualdad y formación de la persona. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, (6), 599-603.

REFERENCIAS

Indice

Propuso un currículum educativo que incluía tanto las artes liberales como las ciencias, abarcando disciplinas como la gramática, la retórica, la lógica, la filosofía, la historia y las matemáticas.

Esta escuela se destacó por su ambiente positivo y su enfoque en el bienestar de los estudiantes

Rogers promovió un modelo educativo donde el estudiante es el protagonista activo de su propio aprendizaje. Este enfoque se basa en la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando se sienten valorados y comprendidos.

“La ciencia sin la conciencia no es más que ruina del alma”

Pionero al proponer una visión más crítica y experimental de la enseñanza, con un enfoque integral en el desarrollo del ser humano.

Vergerio promovió una educación que preparara a los jóvenes para participar activamente en la vida cívica y social de sus comunidades.

Vergerio destacó el papel crucial de la familia y del tutor en la educación de los jóvenes. Creía que ambos debían colaborar estrechamente para asegurar una formación completa y adecuada.

Su programa educativo incluía no solo las artes liberales y las ciencias, sino también la educación física. Incorporó actividades como la arquería, carreras, bailes, cacería, pesca, natación, esgrima y lucha, promoviendo el desarrollo físico junto con el intelectual.

Rousseau defendía que los niños deben aprender haciendo, es decir, a través de la práctica y la experimentación, en lugar de la memorización.

Creía que los niños deben ser libres para aprender a su propio ritmo y según sus intereses.

En la cima de su jerarquía de necesidades, Maslow colocó la autorrealización, que es el proceso de alcanzar el máximo potencial personal. En el contexto educativo, esto significa ayudar a los estudiantes a descubrir y desarrollar sus talentos y habilidades únicas.

"La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar.

Maslow fue uno de los fundadores de la psicología humanista, que se centra en el potencial humano y la autorrealización. Este enfoque ha influido en la educación al promover un ambiente de aprendizaje que apoya el crecimiento personal y el desarrollo de las capacidades individuales

“Propio de todo hombre es el errar. Pero de nadie, sino del necio, el mantenerse en el error.”

Esta teoría sugiere que los estudiantes necesitan tener sus necesidades básicas satisfechas antes de poder enfocarse en el aprendizaje y el desarrollo personal

Una educación más moderna y humanista

“La educación debe formar no solo el intelecto, sino también el carácter moral del individuo.”

“Si tu única herramienta es un martillo, tendrás a tratar cada problema como si fuera un clavo”.

Se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental.Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer

Vergerio subrayó la importancia de formar el carácter moral de los jóvenes, destacando que la educación no solo debe centrarse en el conocimiento académico, sino también en inculcar valores éticos y morales.

La Casa Giocosa aceptaba tanto a hijos de nobles como a niños pobres con talento, tratándolos a todos por igual.

"Procuró todos los medios para que el enseñanza fuese atractiva"