Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistema jurídico mexicano

409Barrera García Vania Angélica

Created on September 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sistema Jurídico Mexicano

El Sistema Jurídico Mexicano es el conjunto de normas jurídicas vigentes y aplicables en nuestro país. Este está sustentado por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), la cual es considerada fundamental, es decir, que está por encima de todas las demás normas jurídicas.

El artículo 133 constitucional establece la jerarquía de las normas jurídicas en todo el Sistema Jurídico Mexicano.

En el Sistema jurídico mexicano existe una jerarquía, que es la siguiente:

  • Referencias:
  • Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas. (s. f.). Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3622/4386#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20Federal%20mexicana%20es,pol%C3%ADtico%20y%20simb%C3%B3lico%20muy%20importante.
  • Ana E. Conde. (2019, 10 junio). SISTEMA JURÍDICO MEXICANO (Teoría del Estado) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qY9ArqQDJE4
  • ENP Derecho. (2021, 31 julio). Supremacía constitucional [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lsNbiVNwqf4
  • Centro de Estudios Constitucionales. (s. f.). Centro de Estudios Constitucionales. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/el-nuevo-enfoque-de-supremacia-constitucional-hacia-la-supremacia-de-los-derechos-humanos

Es una serie de actos administrativos que emanan del Poder Ejecutivo sobre materias en las que se tiene competencia. Este requiere de la rúbrica del presidente y la firma de cada uno de los secretarios que tengan injerencia en el asunto. Ejemplo: la expropiación petrolera.

El Decreto

Artículo 133:

"Esta constitución, las leyes del congreso de la unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la república, con aprobación del senado, serán la ley suprema de toda la unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de las entidades federativas."

  • Leyes Federales: Provienen del Congreso de la Unión, tienen aplicación en todo el territorio y provienen de la CPEUM.
  • Tratados Internacionales: Acuerdos entre dos o más países realizados con el fin de generar derechos y obligaciones entre los países que los suscriben (pactantes). Ejemplo: el T-MEC.
Leyes Federales y Tratados Internacionales

Son normas que señalan derechos y obligaciones para personas específicas.

Las Normas Jurídicas individualizadas

El principio de supremacía constitucional establece que la CPEUM es la ley suprema de nuestro territorio; es decir, debido a que, para que las leyes del congreso de la unión y los tratados internacionales sean considerados "ley suprema", deben emanar de esta o, en el caso de los tratados internacionales, deben de apegarse a esta, porque, de lo contrario, serán consideradas inconstitucionales.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Provienen de las leyes estatales y sólo se aplican dentro del espacio territorial o entidad federativa correspondiente. Ejemplo: La despenalización del aborto conforme al código penal de la CDMX.

Leyes Ordinarias

Norma que proviene del Poder Ejecutivo para la aplicación de una ley. Indica la forma en la que se aplicarán las leyes de forma que no sean modificadas, es decir, indica la manera en que se ejecutará un decreto legislativo. Ejemplo: la Ley de desarrollo urbano y el Reglamento de construcciones.

El Reglamento