Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

TABLERO DE CORCHO

MAURICIO ISAAC LABASTIDA GARCIA

Created on September 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mecanismos de defensa

Pulsión e Instinto

Desarrollo Psicosexual

TOPOLOGÍA DE LA psique

Aparato Psiquico

Pediatra y psiquiatra

Donald Winnicott

Enfoque del Juego

Melanie Klein

Dr Psiquiatra

Carl Jung

Creador de la psicología individual

Alfred Adler

Hija del psicólogo Sigmund Freud

Anna Freud

Conocido como el padre del psicoanálisis

Sigmund Freud

Carácteristicas principales y autores

Psicoanálisis

  • Ello: Esta estructura representa los deseos primitivos, ya que está regida por el placer, buscando gratificación inmediata sin importar consecuencias
  • Yo: Es la parte racional y conciente que nos rige, es mediador entre el ello y el mundo rela, tratando de satisfacer al ello socialmente responsable
  • Superyó: Representa la internalización de normas y valores sociales, actuá como juez, busca la moralidad sobre el Ello.
Aparato psíquico Freud

Se determina aparato psíquico al concepto de la estructura humana que desarrollo Freud, lo representó como un iceberg, siendo el Yo la parte responsable de nuestro comportamiento Real

Melanie Klein

1882 - 1960

Su enfoque fue en la edad temprana de los niños, con su terapia del Juego. Fue discipula de Freud, sin embargo, a pesar de continuar con el trabajo de Freud, amplió el aspecto del desarrollo, basandose en como el individuo se relaciona por medio de sensaciones e impulsos Algunos aspectos de sus aportes son:

  • El Juego Libre para trabajar con el inconsciente de los niños
  • Juego primitivo: Para definir impulsos agresivos
  • Las relaciones objetales: Relaciones que existen entre el bebé y el adulto

Aportes principales de Asler

Alfred Adler

1870 - 1937

Socio en un inicio de Sigmund Freud, trabajaron juntos en la revista de Psicoanálisis en la que Freud era editor, sin emabrgo con forme fue avanzando el tiempo Adler emezó a cuestionar las teorías de Freud, lo que hizo que su participación en la revista terminara. Poco tiempo después fundo su escuela de psicología Individual. Para lograr entender el pisvoanálisis no basta con saber de Freud, es necesario conocer el trabajo de Adler y Jung.

  • Sostenía Que los individuos tenían una lucha por mejorar sus vidas
  • IUna idea ovolutiva fue el mpulso agresivo: Está es una reacción al complejo de inferioridad
    • La psique: la cual se usaba para hablar de la personalidad
    • El ánima: la cuál se define como la falta de de desarrollo de las cualidades de tipo femenino en el varón
Carl Jung 1875 - 1961

Al igual que Freud, Jung coincidia que en el fondo de la psique había un campo inaccesible por la conciencia. Si embargo Jungo no compartía del todo la teoría de Freud de los proceso mentales la llamada teoría sexual, por lo cual tomo algunos aspectos y añadio el factor cultural en la educación. Algunos conceptos fueron:

  • Su obra se centra en la relación madre e hijo.
  • Considera que la madre es fundamental en el desarrollo piscologíco
Donald Woods Winnicott 1896 - 1971

Estableció que el vinculo con la madre una, sino es que la más importante del ser humanopara su desarrollo. Durante la segunda guerra mundial Winnicott estudió los efectos de la separación de los padres en los niños. Su aporte al psicoanálisis:

Sigmund Freud

1856 - 1939

Doctor Ucraniano de familia humilde, llega a viena en el año 1860. Especializado en el sistema nervioso en peces. Freud empezo especializandose en trastornos basados en el sistema nervioso, sin embargo, empezó a interesarse por temas psicológicos. Freud se intereso por la histerís y temas hipnoticos gracias a Jean-Martín Charcot con quien trabajo durante años, así fue que desarrollo su pasión por el inconsciente y ayudar a tratar la histeria. Al día de hoy, ha ayudado en el tema de la psicología, tanto para sus seguidores como detractores. Sus principales aportes son:

  • Descurbimiento del conciente, preconsciente, inconciente
  • Desarrollo del Ello, el Yo y el superyó
  • Definición de las 5 etapas del desarrollo psicosexual del niño
  • Elaboración de libros como Estudios sobre la histeria (1895)
  • En los años 30 ayudó al entendimiento del Ello el inconsciente y los mecanismos ocultos
  • Escribió el libro el Yo y los mecanismos de defensa
  • Fundó la clínica de terapia infantil
Anna Freud (1895 - 1982)

Anna es hija del recopnocido Psi. Freud, es considerada por ser referencia a las corrientes psicodinámicas. Su principal área de trabajo fue con niños, intento explicar más detalladamente los mécanismos de defensa del yo que su padre años atrás establecio dentro del iceberg del Ello, El yo y superyó. Sus principales aportes:

  • Conciente.- Se refiere a sentimiento, emociones y acciones relacionadas directamente con la realidad
  • Preconsiente.- Se encuentra entre el conciente e inconsciente, representa recuerdos y emociones que no notamos pero pueden ser traidos con facilidad al consiente
  • Inconciente.- No es tan accesible para la conciencia y hay recuerdos reprimidos.
Yopografía de la Psique

El aparato psiquico es un copceto que Freud utilizó para referisrse a la mente. Dentro de este aspecto, Freud determinó que habían 3 niveles del aparato psiquico, el consciente ey preconsiente y el inconsiente. De los cuales veremos a continuación:

  • Etapa Oral: Aquí el placer se desarrolla en la boca y ayuda a la exploración
  • Etapa Anal: Etapa de control de esfínter en la defecación
  • Etapa Fálica: Asociada a los genitales, se genera curiosidad por esta zona
  • Etapa de latencia: No tiene zona erógena determinada por lo cual hay una pausa en experimentaciones sexuales.
  • Etapa Genital: Relacionada a cambios físicos del cuerpo y aumento del deseo sexual
Teoría Psicosexual

Freud creía que la sexualidad humana es una energía que mueve nuestro comprotamiento, para lo cual llamó Línido a esta energía y desarrollo 5 etapas por las que pasamos

Pulsión e Instinto

Estos conceptos los trabajo Freud, desde varios puntos de vista, Donde indico que el instinto conlleva una necesidad biológica y la pulsión es la fuerza o intensidad hacia el fin de saciar un instinto. En un ejemplo básico tenemos el insitnto de hambre el cual la puslión sería saciar ese instinto, en terminos más adelante Freud describió estos impulsos como Eros (Vida y supervivencia) y Thanatoos (Violencia y Suicidio).

  • Represión: Mecanismo que borra eventos y pensamientos dolorosos
  • Proyección: Atribuir pensamientos proios hacía otra persona
  • Regresión: Retroceso a momentos situaciones o hábitos anteriores.
Mecanismos de Defensa

Son mecanismos que la gente utiliza para poder escapar de su realidad y así evitar problemas como depresión o ansiedad. Los mecanismos de defensa mantienen el equilibrio psicológico de manera consciente para enfrentar la ansiedad. Algunso son: