Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Encuentro en torno al Plan lector
Rocío Pandelet Casanova
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ENCUENTRO EN TORNO AL PLAN LECTOR
I.E.S. MARÍA MOLINER (ROCÍO PANDELET CASANOVA)
ÍNDICE
Presentación
Afrontando nuevos retos
Contextualización
Cuadrante de lecturas
Organización curso 23-24
¿Qué materias deben llevar a cabo la lectura?
Pero, ¿dónde conseguimos los libros?
Actividades durante la lectura (I)
Actividades previas a la lectura
12
10
11
¿Cómo nos organizamos?
Actividades después de la lectura
Actividades durante la lectura (II)
Organización del curso actual I
14
¿Y si terminamos un libro?
13
Organización del curso actual II
15
Organización del curso actual III
Evaluación
16
17
Conclusión
18
Agradecimientos
19
Presentación
Soy Rocío Pandelet Casanova, profesora del IES María Moliner desde 2018. En estos últimos años he coordinado el Proyecto Lingüístico de Centro y desde hace tres años soy de la encargada de la biblioteca del instituto.
contextualización
El nuestro es un centro pequeño, solo se imparte en él Educación Secundaria Obligatoria. El curso 2023-2024 tuvimos 11 unidades, repartidas en 3 en 1º ESO, 3 en 2º ESO, 2 en 3º de ESO y 3 en 4º (incluidos en estos dos últimos cursos el Programa de Diversificación Curricular). En el presente curso contamos con 9 unidades: 2 grupos de 1º ESO, 3 grupos de 2º ESO, 2 grupos de 3º ESO y 2 grupos de 4º (incluidos en estos dos últimos cursos el Programa de Diversificación Curricular).
Afrontando nuevos retos
Como es conocido por todos, en junio de 2023 se publicaron las Instrucciones sobre el tratamiento de la lectura para el despliegue de la competencia en comunicación lingüística en Educación Primeraria y Educación Secundaria Obligatoria. En ellas se establece que todos los cursos de Primaria y Secundaria deben realizar tareas relacionadas con la lectura durante 30' al día en horario lectivo. Y aquí llegó nuestro gran interrogante: ¿Cómo lo hacemos?
¿Qué materias deben llevar a cabo la lectura?
Esta fue la primera pregunta y, tras debatir en la última reunión de ETCP del curso 22/23, se decidió que las asignaturas que se dedicarían a la lectura sería las de mayor carga horaria: -Lengua Castellana y Literatura asumiría dos tramos de 30'. -Geografía e Historia asumiría un tramo de 30'. -Inglés asumiría un tramo de 30'. -Matemáticas asumiría un tramo de 30'.
organización curso 23/24
cuadrante de lecturas
Pero, ¿dónde conseguimos los libros?
De nuestra biblioteca
Nunca solicitamos a los alumnos y alumnas que traigan los libros de casa. Nuestra biblioteca dispone de un fondo adecuado con una gran cantidad de colecciones. Es cierto que algunas de dichas colecciones pueden estar obsoletas, pero se trata de aprovechar todos los recursos de los que disponemos. Durante el curso 2020/2021 recibimos una dotación generosa a cargo del Proyecto Lingüístico de Centro y pudimos añadir varias colecciones a las ya existentes. Gracias a esa partida extraordinaria, y a la asignación que recibe la biblioteca casa año, vamos aumentando nuestro fondo bibliográfico.
pero, ¿solo leemos? actividades previas a la lectura
Evidentemente, no; con cada lectura hemos realizado distintas actividades que podemos distribuir en tres momentos: -Actividades previas a la lectura
- Visualización del ejemplar, ver quién lo ha escrito, preguntar si conocen otros libros de ese mismo autor.
- En caso de tratarse de un libro, ¿cómo se estructura: partes, capítulos, actos?
- Lluvia de ideas sobre el título: ¿de qué piensas que tratará?
- ¿Aparecen imágenes? ¿Qué te sugieren?
Actividades durante la lectura (I)
Durante la lectura realizamos este tipo de actividades:
- Preguntas acerca del contenido (depende del texto elegido) para asegurar la comprensión del texto.
- Preguntas sobre el significado de ciertas palabras que los alumnos podrían no entender.
- Debate relacionado con la problemática tratada.
- A partir de la lectura de textos, reflexionar sobre los valores como la igualdad, el compañerismo, la solidaridad, etc.
Actividades durante la lectura (II)
Durante la lectura realizamos este tipo de actividades:
- Realizar dibujos sobre distintas situaciones de los libros que se están leyendo.
- Actividades de antelación: ¿qué piensas que va a ocurrir?
- Ejercicios de escritura creativa: reescribe un determinado fragmento desde el punto de vista de otro personaje o en una persona distinta.
Actividades después de la lectura
Tras la lectura solemos realizar las siguientes actividades:
- Rellenar una ficha de lectura.
- Hacer un resumen (sea oral o escrito).
- Debate relacionado con la temática tratada.
- Convertir el texto en un cómic.
- Recuperar historias, hechos, acontecimientos a través de los abuelos, padres, madres, tíos, etc. que hablen de la vida de nuestros antepasados y reflexionar sobre el rol que desempeñaba el hombre y la mujer en la sociedad del momento.
- Representar fragmentos dramáticos.
¿Cómo nos organizamos entre varios profesores?
En este documento, cada profesor señala cada día por qué página se ha quedado con un grupo determinado y apunta quién ha leído en voz alta.
¿Y si terminamos un libro?
Todos los profesores encargados de la lectura nos comprometimos el curso pasadoa rellenar este documento compartido de "Estado de la lectura" y así evitamos los "asaltos pasilleros" que terminan en olvidos.
ORGANIZACIÓN CURSO ACTUAL i
POSIBLE ORGANIZACIÓN: durante este curso de la lectura se encargarán todos los profesores de materias de 3 o 4 horas semanales. Estamos debatiendo en ETCP la organización del curso completo (Lengua, Matemáticas e Inglés) y por trimestres o cuatrimestres (asignaturas de 3 horas).
ORGANIZACIÓN CURSO ACTUAL ii
Para un correcto seguimiento, hemos creado esta plantilla, en la que cada profesor anotará semanalmente el texto/actividad que realiza.
Organización del curso actual III
El curso pasado, por comenzar de manera efectiva, el grueso de la lectura fueron textos literarios (tabién algunos expositivos, sobre todo en materias del ámbito científico) y decidimos seguir usando nuestro Plan lector (diseñado durante la elaboración de nuestro P.L.C.). Durante este curso, cada departamento va a diseñar una batería de textos de todo tipo y subirá a estas carpetas el título de texto (ya sea continuo o discontinuo) y su temporalización. (Se adjunta el ejemplo de Lengua Castellana y Literatura).
evaluación
Toda actividad debe ser evaluada y la lectura no iba a ser menos. Aquí se puede ver el documento que empleamos el curso pasado (y probablemente seguiremos utilizándolo durante el año 24/25).
Conclusiones
Desde el I.E.S. María Moliner hemos afrontado (y, por supuesto, seguimos haciéndolo) la publicación de las Instrucciones de 23 de junio de 2023 sobre el tratamiento de la lectura no como un mero trámite burocrático más, sino como una oportunidad para abordar la lectura en el aula como una herramienta de enriquecimiento personal y académico de toda la comunidad educativa. Como ya he dicho, somos un instituto pequeño y por eso ninguna cita refleja mejor nuestro sentir que esta atribuida a Eduardo Galeano: