Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFO KAWAII

Godinez Arredondo Gloria

Created on September 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El subjetivismo nos ha mostrado la conveniencia de no olvidar la valoración, es decir, la actividad del sujeto que valora, una actividad marcada por condicionamientos psicológicos, sociológicos y culturales

Federico Nietzsche Protágoras Gorgias

Etimología:

Esta formada con raíces latinas y significa “ Doctrina que dice que la validez de un conocimiento esta limitada por las metas del que lo piensa “Sus componentes léxicos son: el prefijosub- (bajo), iactare (lanzar), ivo (relación pasiva o activa), más el sufijo -ismo (actividad, sistema, doctrina).

Subjetivismo

Concepto y caracteristicas:

El subjetivismo es una posición filosófica que sostiene que la naturaleza de la realidad depende de quien la percibe o la piensa.El Objetivismo es centrarse en el mundo exterior, la realidad observable, esto significa que cada objeto es lo que muestra ser, y cada hecho es como se observa, las cosas son por su realidad física, la tarea del investigador es percibir esa subjetividad y las creencias sobre un mundo no natural.

Principales representantes e importancia

Subjetivismo Gloria godinez

para el relativismo, el conocimiento humano es relativo, condicionado por su contexto histórico, cultural, económico y político.

Hegel (1770-1831), Nietzsche (1844-1900) y Dilthey (1833-1911).

(Del latín: “relativus”, relativo.) Es la teoría que sostiene el carácter subjetivo, relativo y condicional del conocimiento humano

Etimologia

Concepto y caracteristicas:

Se llama relativismo a la posición filosófica que considera a la verdad en términos relativos. El relativismo piensa que lo verdadero y lo falso, y lo bueno y lo malo son conceptos relativos a un punto de vista y un contexto determinados.En general, el relativismo se caracteriza, como postura filosófica, por afirmar que existen muchas verdades: Rechaza la idea de que la verdad sea una sola y sea objetiva (ajena a ideas personales). Sostiene que la verdad debe ser entendida por su contexto. No apunta a validar todas las opiniones sino a poner en tela de juicio el poder enunciativo de la verdad. Puede tomar muchas formas según el ámbito en que se aplique (cognitivo, moral o cultural). Sostiene que el conocimiento está condicionado por la cultura, la ética, la política, la geografía y los preconceptos individuales.

Principales representantes e importancia

Relativismo