Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evolución del Concepto de Infancia a lo Largo de la Historia
Yelisa acosta herrera
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Hipervinculo en el libro
Siglo XVI - Siglo XVIII (1492 - 1789)
Siglo V - Siglo XV (476 - 1492)
Desde el inicio de las civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.)
Evolución del Concepto de Infancia a lo Largo de la Historia
EDAD ANTIGUA
Contexto Social:Sociedad jerárquica, esclavitud. Educación como privilegio de varones libres. Contexto Cultural: Desarrollo integral en Grecia. Educación centrada en la oratoria en Roma. Concepciones: Infancia no reconocida como etapa diferenciada. Niños vistos como adultos en miniatura. Principales Autores: Platón, Aristóteles, Séneca.
EDAD MEDIA
Contexto Social:Dominio de la Iglesia en la educación. Mano de obra infantil; niños sin derechos. Contexto Cultural: Educación orientada a servir a Dios. Concepciones: Niños como seres corruptos. Infancia no considerada fase única. Principales Autores: Tomás de Aquino, Abad Bérulle.
EDAD MODER NA
Contexto Social:Auge de la burguesía y el comercio. Educación como tema relevante para clases acomodadas. Contexto Cultural: Influencia del Humanismo y la Revolución científica. Educación como herramienta para el progreso social. Concepciones: Infancia reconocida como etapa especial. Importancia del juego en la educación. Principales Autores: Luis Vives, Comenius, Locke, Rousseau.