Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Timeline Cuentos Clásicos

PAOLA SANTIAGO

Created on September 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

19341940

ADOLFO RUIZ CORTINEZ EL DETERIORO EN LA EDUCACION EN MEXICO

19521958

19401946

1920

LAZARO CARDENAS LA EDUCACION SOCIALISTA

MANUEL AVILA CAMACHO Y LA INDUSTRIALIZACION DEL PAIS

..Polit pPolit públicas y legislación educativa

JOSE VASCONCELOS PRIMER TITULAR DE LA SEP

CARLOS SALINAS DE GORTARI

1988 1994

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO

19821988

19761982

19701976

JOSE LOPEZ PORTILLO (PNE)

LA ADMINISTRACION DE LUIS ECHEVERRIA

20132018

2000 2006

19962000

VICENTE FOX QUESADA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION

ALIANZA POR LA CALIDAD DE EDUCACION FELIPE CALDERON

ERNESTO ZEDILLO PROGRAMA INTEGRADO PARA CONSILIDACION INSTITUCIONAL

20132018

20182024

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

...Lorem ipsum dolor sit amet

ROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION ENRRIQUE PEÑA NIETO

  • Aplicar una metodologia pedagogia que se aparte del verbalismo
  • Diseñar nuevos libros de texto con contenidos que faciliten la enseñanza y transmitan el pensamiento cientifico conteporaneo
  • Revisar la formacion de los profesores promover su actualizacion cientifica y pedagogica

Comision coordinadora la reforma educativa

¿Que querian reformar en la educacion primaria?

Desde un principio mostro mucho interes de mejorar la reforma educativa y puso en marcha una comision coordinadora. Durante esta reforma convoco a maesrtros, academicos e intelectuales en 1971 se copilaron en 6 volumenes, cuyas sugerencias implicaron la puesta al dia de la educacion

  • Elaborar un nuevo plan de estudios y programas de aprendizaje acordes con los intereses de los educados

Establecio las escuelas rurales en el campo con el fin de unificar el pais culturalmente.A raiz del conflicto estudiantil en 1929 la universidad obtuvo su autonimia conservando el funcionamiento publico

VASCONCELOS FUNDADOR DE LA SEP

Impluso la alfabetizacion, la escuela, rural, la instalacion de bibliotecas, la edicion de libros de textos gratuitos, los desayunos escolares y la educacion popular

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION

La SEP fue encargada de dirigir la creación del Programa Sectorial de Educación (PSE), el cual está fundamentado en el artículo 3 constitucional y en la reforma educativa que modificó la Ley General de Educación Objetivo: Estrategias y líneas de acción en educación básica, media superior, superior y formación para el trabajo así como; deporte y cultura con una perspectiva de inclusión y equidad La reforma constitucional en materia educativa, dota a sistema educativo nacional de los elementos que impulsen su mejoramiento y fortalezcan la equidad. Asegura a obligación del estado de garantizar la calidad de educación pública obligatoria

Cordinadora de la reforma educativa

¿Que querian reformar en la educacion primaria?

Puso en marcha una comision coordinadora de lav reforma educativa para diversificar los servicios educativos aumentar el numero de escuelasa y reformas los planes educativos Durante esta reforma convoco a maestros, academicos e intelectuales en 1971 lse copilaron en 6 volumenes, cuyas sugerencias la puesta en dia en la educacion.

1) Elaborar un nuevo plan de estudios y programas de aprendizaje acordes con los intereses de los educados 2) Aplicar una metodologia pedagogia que se aparte del verbalismo 3) Diseñar nuevos libros de texto con contenidos que faciliten la enseñanza y transmitan el pensamiento cientifico 4) Revisar la formacion de los profesores y promoveer su actualizacion cientifica y pedagogico

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Crisis economica al sector educativo
  • Reprobacion de las personas de escasos recursos
  • Descentralizar la educacion basica y normal
  • Surge el sindicato Nacional de trabajadores de la educacion
El ojetivo de la descentrilizacion fue trensferir los servicios educativos principales del gobierno federal al gobierno estatal
Plan nacional de desarrollo

Elaboro un plan en el que la revolucion educativa estuvo inscrita como uno de sus principales elementos

ACE

La ACE se firmo el 15 de mayo del 2008 esta politica educativa se implemento a partir del plan de desarrollo La alianza se dividio en 5 ejes

  1. La modernizacion de los centros escolares
  2. La profesionalizacion se referia a la garantia de la seleccion adecuada de quienes dirigen el sistema educativo (directores)
  3. Se planteo el mejoramiento del bienestar y desarrollo integral de los niños como base la transformacion del sistema educativo
  4. Se referia a la formacion integral de los alumnos para la vida y el trabajo
  5. Se plante y se denomino el comentario EVALUAR PARA MEJORAR

fue una iniciativa del gobierno para mejorar la educación de nivel posgrado (maestrías y doctorados) Buscaba promover el desarrollo de la investigación y la formación avanzada en diversas áreas del conocimiento en la educacion superior OBJETIVO Fortalecimiento de la gestión institucional: Se buscó mejorar la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas, a través de la modernización de sus estructuras y procesos. SE BASA EN: Ampliar el numero de posgrados y doctorados Impulsar la investigacion de la tecnologia y cientifica Promover a los estdiantes a nivel nacional e internacional Becas de financiamiento

Programa integrado para la consolidación institucional

Consectetur adipiscing elit

La presidencia. Se caracterizo por un acercamiento del rigemen revolucionario a las clases populares y por la instauracion, de una serie de medidas encominadas

La educacion socialista de lazaro cardenas

La educacion cardenista

Fundacion del Instituto Politecnico Nacional (IPN) Se establecieron escuelas vocacionales de nivel medio superior y centros educativos infigenas

  • ARTICULO 3
En 1934 se reforma el articulo 3ro establecido en la educacion que impartiria el estado seria socialista en el sentido que excluia toda doctrina

A raiz del conflicto estudiantil en 1929 la universidad obtuvo su autonomia conservando el funcionamiento publico

VAZCONCELOS EN LA SEP

Impulso la alfabetizacion, la escuela rural, la instalacion de bibliotecas, la edicion, de libros de textos gratuitos, los desayunos escolares y la educacion popular.Establecio las escuelas rurales en el campo con el fin de unificar el pais cultural mente

Progrma integrado para la consolidación institucional

Lorem ipsum dolor sit

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

PROGRAMA NACIONAl DE EDUCACION

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 fue una estrategia implementada por el gobierno mexicano durante la administración del presidente Vicente Fox Quesada. El objetivo general del programa era mejorar la calidad y equidad de la educación en el país, y se enmarcaba dentro del Plan Nacional de DesarrolloAMPLIAR LA COBERTURA EDUCATIVA Se buscaba garantizar el acceso a la educación en todos los niveles, con especial énfasis en grupos marginados y comunidades rurales. FOMENTAR LA EQUIDAD EN LA EQUIDAD El programa buscaba disminuir las grietas de desigualdad en el acceso a la educación,prestando atención especial a grupos vulnerables como lasmujeres, las comunidades indígenas y las personas con discapacidad.

l En general, el programa se enfocó en aumentar la inclusión educativa, mejorar la calidad de la enseñanza y preparar a México para los desafíos de una economía globalizada.

Progrma integrado para la consolidación institucional

Lorem ipsum dolor sit

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Ley general de educacion

Calidad y la equidad educativa Aprendizaje de competencias cientificas, tecnologias y laborales Fomento la participacion de los empresarios en la gestion escolar y una mayor vinculacion con el sector laboral

Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica

Consectetur adipiscing elit

Los gobiedrnos estatales se hicieron cargo de la direccion de los centros educativos que el gobierno federal tenia cargos El gobierno federal continuo con la obligacion de vigilar en toda la republica el cumplimiento del articulo 3 .

  • Promover y programar la extension y las modalidades del sistema educativo
  • Formular planes y programas
  • Abatir y superar los riesgos de la materia

El gobierno de avila camacho "reucauzo" la educacion publica hacia puertas liberales e implusouna reforma del articulo 3 constitucional 1945 conlo cual se cerro el ciclo historico de la educacion socialista

ARTICULO 03

LA EXPLOSION DEMOGRAFICA

En 1934 se reforma el articulo 3ro establecido en la educacion que imparteria en el estado de mexico seria socialista en el sentido que excluira toda doctrina

Entre 1940 y 1952se redujo a 50% al alnafabetizmo de la poblacion adulta.Entre 1940 y 1950 la cultura educativa siguio creciendo

EL DETERIORO DE LA EDUCACION EN MEXICO

En el gobierno se consolidaron muchas de las propuestas de los gobiernos anteriores y los servicios educativos crecieron en forma importante El gasto en educacion aumento, especial mente en subsidios a las universidades y salarios de los profesores

4) Mejorar la efisiencia del servicio educativo y avanzar en materia de organizacion interna de la sep 5) En 1976 la sep creo la cordinacion general de educacion superior, ciencia y tecnologia. 6)En 1978 el gobierno federal puso en marcha el programa nacional de educacion a grupos marginados y en 1981 elaboro el programa nacional de alfabetizacion. EN 1980 Se dio una modificacion al articulo tercero constitucional incluyo el concepto de autonomia universitaria

1)Educacion preescolar y la puesta en marcha del programa "educacion para todos" cuya meta era atender a todos los niños con rezago educativo 2) Vincular la educacion terminal con las necesidades de la produccion para lo cual desarrollo colegio nacional de educacion profesional tecnica 1979 3) Fue el impluso otorgado por el gobierno para evaluar la educacion se concreto con una mejor formacion para los maestros gracias a la creacion en 1978 de la universidad pedagogica nacional

Plan nacional de educacion (PNE)

objetivos propietarios del PNE

Se llevo acabo un diagnostico de la situacion escolar en el nivel basico diseño el PLAN NACIONAL DE EDUCACION

Programa sectorial de educación

La SEP fue encargada de dirigir la creación del Programa Sectorial de Educación (PSE), el cual está fundamentado en el artículo 3 constitucional y en la reforma educativa que modificó la Ley General de Educación OBJETIVO Estrategias y líneas de acción en educación básica, media superior, superior y formación para el trabajo así como; deporte y cultura con una perspectiva de inclusión y equidad

Abrogación de la Reforma Educativa: AMLO derogó la reforma educativa impulsada por el gobierno anterior, que había generado controversia y protestas, especialmente entre los sindicatos de maestros. Su administración promueve una nueva política educativa centrada en la educación pública y gratuita. Aumento del presupuesto: Se ha incrementado el presupuesto destinado a la educación, buscando mejorar las condiciones en escuelas públicas y aumentar los salarios de los docentes. Becas y apoyos: Se han implementado diversos programas de becas para estudiantes de diferentes niveles, incluyendo becas para estudiantes de educación media superior y superior, así como apoyos para jóvenes en riesgo de deserción escolar.