Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline Colombia 1920-1957
Diana C Saavedra A
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1920-1957
Colombia
1920
1930
1936-1938
1948
1949-1953
1953
1957
Soy un subtítulo gen
Timeline genial, paso a paso
VIDEOCONSOLA
19XX
19XX
19XX
20XX
20XX
20XX
20XX
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Se firma el "Pacto de Unidad Nacional" entre liberales y conservadores, que pone fin a la dictadura de Rojas Pinilla y establece un gobierno civil. Se inicia un proceso de paz y reconciliación. Actores Principales: Liberales y Conservadores: Representantes que firman el pacto. Mariano Ospina Pérez: Futuro presidente conservador que participa en el acuerdo .
Pacto Nacional y fin del régimen militar
Golpe de estado Gustavo Rojas Pinilla
El general Gustavo Rojas Pinilla asume el poder tras un golpe de estado. Su régimen intenta negociar la paz con los grupos armados y lleva a cabo algunas reformas, pero también utiliza la represión. Actores Principales: Gustavo Rojas Pinilla: General que toma el poder. Partido Liberal y Conservador: Oposición al régimen militar, aunque fragmentada.
Este asesinato desencadena el "Bogotazo", una ola de violencia urbana. La muerte de Gaitán, líder del Partido Liberal, provoca una crisis política y social profunda. Actores Principales: Jorge Eliécer Gaitán: Líder popular del Partido Liberal. Gustavo Rojas Pinilla: Militar que se involucra en la política como líder militar.
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
Auge de la violencia
La violencia se expande por todo el país, con la formación de grupos armados. La lucha entre liberales y conservadores se intensifica, causando miles de muertos y desplazados.Actores Principales Gaitán: Su muerte continúa influyendo en la violencia. Grupos armados: Surgimiento de grupos como los "Gaitanes" y otros movimientos guerrilleros.
Inicio de la Violencia Liberal-Conservadora
La polarización política entre liberales y conservadores se intensifica, lo que lleva a un período de violencia que afectará al país durante varias décadas. Actores Principales: Liberales: Manuel Murillo Toro (ex-presidente, líder liberal) Conservadores: Miguel Antonio Caro (líder conservador)
Ascenso de la Alianza Liberal
La llegada al poder del liberal Enrique Olaya Herrera marca un cambio político. Se inicia una serie de reformas sociales y económicas que intentan mitigar las tensiones entre los dos partidos. Actores Principales: Enrique Olaya Herrera: Presidente liberal. José Eustacio Rivera: Escritor y político liberal que influye en el pensamiento de la época.
Gobierno de Alfonso López Michelsen Se implementan políticas de reforma agraria y se promueve la educación, pero las tensiones políticas continúan y la violencia no cesa en el campo. Actores Principales: Alfonso López Michelsen: Presidente liberal que promueve reformas. Gabriel García Márquez: Joven intelectual que comienza a influir en la cultura colombiana.
Utiliza una imagen
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Inserta un vídeo genial
Contextualiza tu tema
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Escribe un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.