Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Día de la Mujer
Juana Gurrola Martínez
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REFERENCIAS
Conway, A. R. y Kovacs, K. (2015). Modelos nuevos y emergentes de inteligencia humana. Wiley interdisciplinary reviews. Cognitive science, 6(5), 419–426. https://doi.org/10.1002/wcs.1356 Copping, L. T., Campbell, A., Muncer, S., y Richardson, G. B. (2017). La evaluación psicométrica de las historias de vida humanas. Psicología evolutiva: una revista internacional de enfoques evolutivos de la psicología y el comportamiento, 15(1), 1474704916663727. https://doi.org/10.1177/1474704916663727 Deschênes, M. F., Maheu-Cadotte, M. A., Fontaine, G. y Dionne, É. (2023). Métodos de puntuación en pruebas de concordancia de guiones: un estudio psicométrico exploratorio. The Journal of nursing education, 62(10), 549–555. https://doi.org/10.3928/01484834-20230815-05
Varios entrevistadores interactúan con varios entrevistados. Este formato es útil para discusiones dinámicas y análisis de gr upo.
Grupo-Grupo
Un entrevistador interactúa con un grupo de personas, buscando obtener múltiples perspectivas sobre un tema.
Individuo-Grupo
Una entrevista entre dos personas, donde un entrevistador interactúa directamente con un entrevistado.
Individuo-Individuo
Tipología según el número de participantes
No sigue un formato rígido, lo que permite una mayor flexibilidad en las preguntas y respuestas. Se utiliza para explorar temas en profundi dad.
No estructurada
Combina elementos de entrevistas estructuradas y no estructuradas. Tiene un guion básico de preguntas, pero permite la improvisación y la exploración de respuestas.
Semiestructurada
Sigue un guion fijo de preguntas predeterminadas, lo que permite comparar respuestas de diferentes entrevistados de manera sistemática.
Estructurada
Permite que el entrevistado se exprese libremente, sin un control estricto del entrevistador. Se busca explorar más a fondo las opiniones y experiencias del entrevistado.
No dirigida
El entrevistador controla el flujo de la conversación y plantea preguntas específicas, manteniendo el enfoque en el tema. Este tipo es útil para obtener información concreta y clara.
Dirigida
Tipología según su estructura
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Generalidades de la entrevista
Por: Juana Gurrola Martínez (UVEG)
La entrevista en psicología
Una entrevista es un método de recolección de datos en el que una persona (el entrevistador) formula preguntas a otra (el entrevistado) con el fin de obtener información relevante sobre un tema específico. Se utiliza en diversas disciplinas, como la investigación social, la psicología, el periodismo y los recursos humanos.
La entrevista es fundamental en psicología porque:
- Recopila información sobre la historia personal y conductual del paciente, identificando problemas.
- Establece rapport, creando un ambiente de confianza para que el paciente comparta información sensible.
- Facilita la evaluación diagnóstica, ofreciendo una visión holística y aplicando criterios diagnósticos.
- Explora emociones y pensamientos, ayudando a identificar conflictos internos.
- Guía intervenciones y seguimiento, evaluando el progreso del paciente.
- Adapta el tratamiento, personalizando enfoques según las necesidades del paciente.
- Identifica factores contextuales, considerando el entorno social y cultural del paciente.
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Ejemplo
Terapeuta: ¿Cómo era tu familia durante tu infancia?Paciente: Era bastante complicada. Mis padres discutían mucho. Terapeuta: ¿Cómo crees que eso afectó tu forma de relacionarte con los demás?
Ejemplo
Pregunta 1: Describe un conflicto reciente que tuviste con un ser querido. Propósito: Entender dinámicas interpersonales y patrones de comportamiento. Pregunta 2: ¿Cómo resolvieron ese conflicto? Propósito: Evaluar habilidades de comunicación y resolución de problemas.
Ejemplo
Facilitador: Bienvenidos a todos. Hoy queremos hablar sobre cómo manejamos la ansiedad en situaciones sociales. [Se dirige a un participante específico] ¿Te gustaría compartir alguna experiencia reciente que hayas tenido?Participante: Claro. Fui a una reunión familiar y me sentí muy ansioso. No sabía cómo hablar con la gente.
+85k
Así mantendrás la atención de tu audiencia
Ejemplo
Facilitador: ¿Cómo ha impactado el estrés en su día a día?Grupo A: [Un miembro responde.] Nos ayuda a sentirnos más centrados y menos abrumados. Facilitador: Muy bien. Ahora, pasemos al Grupo B. ¿Qué tipo de estrés experimentan en el trabajo y cómo lo manejan?
Ejemplo: Ansiedad
1. ¿Con qué frecuencia sientes nerviosismo o preocupación? Opciones: Nunca, Rara vez, A veces, Frecuentemente, Siempre 2. ¿Has evitado situaciones por miedo a sentir ansiedad? Opciones: Sí / No 3. En una escala del 1 al 10, ¿cómo calificarías tu nivel de ansiedad en los últimos 30 días?
¿Información que cautiva? ¡Por supuesto! Capta la atención de tu audiencia con videos, imágenes, PDFs, etcétera. Puedes añadir todo lo que necesites desde el menú Insertar o en capas interactivas.
+190 Puedes plasmar cifras de esta forma
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.