Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Opiniones en juego

valeria Gonzalez Franco

Created on September 28, 2024

Desarrollo de la competencia lingüística e intercultural a partir del fomento de la comparación cultural y la expresión de opiniones.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTRUCCIONES

¿Quién paga?

¿Quién paga?

Otra perspectiva

Otra perspectiva

La calidez

La calidez

Bosnia vs Colombia

Bosnia vs Colombia

El volumen

Los amigos

Los amigos

El trabajo

El trabajo

OPINIONES EN JUEGO

DADO

Fichas y casas

salida

El volumen

Bosnia vs Colombia

¿Quién paga?

Los amigos

El trabajo

La calidez

Otra perspectiva

Reto: Cambia de perspectiva
  • Situación: Un estadounidense visita Colombia por primera vez y le sorprende la forma tan amistosa y cercana en la que se saluda, con abrazos o besos.
  • Reto: Explica cómo te sentirías si fueras esa persona y comparte cómo te adaptas a las diferencias culturales al viajar.

INSTRUCCIONES PARA JUGAR: OPINIONES EN JUEGO Elige tu color: Cada jugador/a debe elegir un color: azul, verde, amarillo o rosa. Al hacerlo, recibirás una ficha de tu color para marcar tu posición y 10 casas que te ayudarán a indicar las propiedades que adquieres a lo largo del juego. Colocación inicial: Toma la ficha de tu color y colócala en la casilla de salida. Comienza a jugar: Para empezar, haz clic en el dado virtual. Mueve tu ficha hasta la casilla que te indique el dado. Responde preguntas: En cada casilla, encontrarás preguntas o retos culturales. Si respondes correctamente, coloca una de tus casas en esa casilla. ¡Felicidades, has adquirido una nueva propiedad! Casillas especiales: Las casillas con iconos son un lugar seguro que contienen retos, preguntas o estudios de caso. Al caer en estas casillas, tendrás la oportunidad de reflexionar y discutir sobre temas culturales. ¡No hay penalizaciones aquí! Fin del juego: Ganará el jugador/a que tenga el mayor número de casas en el tablero una vez que todas las casillas estén ocupadas. Objetivos del juego: A lo largo del juego, se fomentará la comparación cultural y la expresión de opiniones, usando frases como "Yo pienso que...", "En mi opinión...", "Creo que...". Esto ayudará a desarrollar tu competencia intercultural y lingüística mientras te diviertes.

Pregunta: El valor de la familia y los amigos Pregunta: En Colombia, las relaciones familiares y con amigos son muy importantes. ¿Cómo crees que esto se refleja en las tradiciones y costumbres del país? Compáralo con tu propia cultura.
Reto: Analiza un gesto
  • Situación: En Colombia, es común que al llegar a una reunión, las personas saluden a cada individuo personalmente, mientras que en algunos países anglosajones un saludo general es suficiente.
  • Reto: Describe cómo reaccionarías en cada situación y si te sentirías incómodo en alguna de ellas. Explica por qué.
Reto: Defiende tu opinión Reto: En una discusión sobre quién debe pagar en una cita, algunos dicen que debe ser quien invita. Expresa tu opinión al respecto usando frases como: "Yo creo que...", "Me parece que...", "Opino que..."
Pregunta: Estereotipos culturales Pregunta: En muchos países se cree que los colombianos son "fiesteros". ¿Crees que este estereotipo es positivo o negativo? Explica tu opinión.
Caso de estudio: La puntualidad
  • Situación: En Colombia, es común que las reuniones sociales empiecen un poco tarde, mientras que en Estados Unidos la puntualidad es más estricta.
  • Reto: Describe cómo reaccionarías si fueras invitado a una reunión en Colombia y los demás llegan tarde. ¿Cómo manejarías la situación?
Reto: Explica tu estereotipo Reto: Piensa en un estereotipo sobre tu país o cultura. Explica si crees que es verdadero o falso y cómo impacta la percepción que los demás tienen de tu país.
Reto: Crea un diálogo
  • Situación: Dos amigos, uno de Colombia y otro de Estados Unidos, discuten sobre quién debe pagar la cuenta en una salida.
  • Reto: Crea un breve diálogo entre los dos amigos, usando frases como "Yo creo que...", "En mi opinión...", y "Pienso que..."

Mira el corto de Luis, un colombiano que ha trabajado en diferentes paises y responde: El hablante menciona una "diversidad de pensamiento" en su equipo de trabajo multicultural. ¿Cómo crees que trabajar con personas de diferentes culturas puede influir en el ambiente laboral?

Mira el corto de Luis, un colombiano que ha trabajado en diferentes paises y responde: ¿Estás de acuerdo con la afirmación "no trabaja más el que se queda más tiempo"? ¿Cómo es esta percepción en tu cultura? Usa expresiones como 'yo creo' o 'yo pienso' para dar tu opinión.

Mira el corto de Luis, un colombiano que ha trabajado en diferentes paises y responde: El hablante menciona que ha diluido "la barrera entre la vida y el trabajo". ¿Qué piensas de esta idea? ¿Es común en tu cultura?

Mira el corto de Edward, un estadounidense con madre colombiana y responde: En el video, se menciona que en Estados Unidos los amigos a menudo reemplazan a la familia. ¿Qué opinas sobre esto?

Mira el corto de Edward, un estadounidense con madre colombiana y responde: El hablante dice que hacer amigos siendo adulto en Colombia es difícil. ¿Estás de acuerdo con esta idea? ¿Qué factores culturales podrían influir en esto?

Mira el corto de Edward, un estadounidense con madre colombiana y responde: Si estuvieras en la situación del hablante, ¿qué crees que puedes hacer para integrarte más en la comunidad colombiana?

Mira el corto de dos colombianos que viven en Bosnia y responde:¿Por qué crees que en algunas culturas, como la colombiana, es común hablar en voz alta o tener música a alto volumen?

Mira el corto de dos colombianos que viven en Bosnia y responde: ¿Cómo crees que reaccionarían las personas en tu cultura si estuvieran en una situación similar a la del reel? ¿Es común pedir que bajen la música o el volumen de la voz en tu país?

Mira el corto de dos colombianos comparando Bosnia con Colombia y responde: ¿Qué opinas sobre la diferencia en las costumbres de fumar entre Bosnia y Colombia? ¿Crees que la percepción del fumar en público cambia según la cultura? Explica tu opinión.

Mira el corto de dos colombianos comparando Bosnia con Colombia y responde: En el video, los colombianos comentan que en Bosnia la gente se preocupa por estar y verse bien. ¿Qué piensas de esta costumbre? ¿Es igual en tu país o en otros países que conoces?

Mira el corto de dos colombianos comparando Bosnia con Colombia y responde: Uno de los participantes en el reel menciona que no le gustó la música en las discotecas de Bosnia. ¿Cómo crees que la música refleja la cultura de un país?

Mira el corto de Betty, una inglesa que ha vivido en Latinoamérica y responde: Betty dice que en Inglaterra es "otra inglesa más", pero que en Latinoamérica se siente especial. ¿Por qué crees que siente esta diferencia? ¿Has experimentado algo similar en un lugar nuevo?

Mira el corto de Betty, una inglesa que ha vivido en Latinoamérica y responde: Betty comenta que en su país la gente es más fría y no suele sonreír o saludar. ¿Qué opinas sobre esta percepción? ¿Cómo crees que el clima o las costumbres influyen en cómo las personas interactúan en diferentes países?

Mira el corto de Betty, una inglesa que ha vivido en Latinoamérica y responde: Betty menciona que la gente en Latinoamérica es amorosa y siempre quiere conversar. ¿Piensas que esta es una característica común en la cultura colombiana?

Mira el corto de Luna, una china que vive en Colombia y responde: ¿Qué opinas sobre los estereotipos negativos de Colombia mencionados en el corto? ¿Cómo crees que estos estereotipos afectan la imagen del país en el extranjero?

Mira el corto de Luna, una china que vive en Colombia y responde: En el corto se menciona que en Colombia se pueden abrir las ventanas 24 horas para disfrutar del aire fresco. ¿Qué crees que dice esto sobre el clima y la naturaleza en Colombia? ¿Es similar o diferente al clima en tu país?

Mira el corto de Luna, una china que vive en Colombia y responde: ¿Cómo reaccionarías tú si alguien hablara negativamente de tu país, como le sucede a Luna en el corto? ¿Qué estrategias crees que puedes usar para defender una imagen más positiva?

Mira el corto de Juan, un colombiano que creció en España y responde: ¿Cuál es tu opinión sobre la expectativa de que el hombre pague en la primera cita? ¿Crees que esta expectativa varía entre culturas?

Mira el corto de Juan, un colombiano que creció en España y responde: En el video, Juan menciona que el hecho de que un hombre pague puede establecer relaciones de poder. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

Mira el corto de Juan, un colombiano que creció en España y responde: ¿Crees que las expectativas sobre quién debe pagar en una cita están cambiando en tu país o en la cultura donde vives? ¿Por qué?

Estudio de caso: Las celebraciones

  • Situación: En Colombia, las celebraciones como los cumpleaños pueden ser eventos grandes y familiares, mientras que en Estados Unidos suelen ser más íntimos.
  • Reto: ¿Cómo organizarías una fiesta de cumpleaños para un amigo colombiano y otro estadounidense? Explica cómo adaptarías la celebración.