Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Psicometri
Cristhian Atzel Rivera Garcia
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cristhian Atzel Rivera Garcia
Teoria de medida
Medcion y test
MEDICION Y TEORIA DEL TEST.La teoría de los tests y la teoría de la medición son campos de estudio que se relacionan con la medición de variables y el desarrollo de pruebas para evaluarlas. Ambos son enfoques fundamentales de la psicometría, que se utiliza en la psicología, la educación y la investigación social.
Teoria clasica
Teoria Representacional
Psicometria
Psicometria La psicometría es una rama de la psicología experimental que se encarga de medir y cuantificar los procesos psicológicos y las capacidades cognitivas de las personas.
Teoria Clsasica de los test (TST)
Teoria de la Generalizabilidad (TG)
Teoria de respuesta al item (TRI)
Referencias
Autores La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) fue desarrollada por varios autores, entre ellos: • Frederic Lord: Psicometrista que desarrolló la TRI junto con otros autores en las décadas de 1950 y 1960. • Morton Novick: Psicometrista que desarrolló la TRI junto con Frederic Lord en 1968. • Georg Rasch: Matemático danés que contribuyó al origen de la TRI en 1960. • Birnbaum: Contribuyó al desarrollo de la TRI. • Fischer: Contribuyó al desarrollo de la TRI en 1974. • Hambleton: Contribuyó al desarrollo de la TRI. Teoria de la respuesta al elemento (tri) La escala de evaluación TRI se compone de un conjunto de modelos psicométricos que se utilizan para desarrollar, evaluar, mejorar y puntuar. El objetivo es evaluar a los encuestados sin depender de los ítems de la encuesta. Caracteristicas Los supuestos de unidimensionalidad e independencia local caracterizan a la TRI. • Existencia de una variable latente: se asume que existe una variable no observada que explica las respuestas de las personas a una prueba o ítem. • Unidimensionalidad: un elemento o prueba tiene un solo rasgo que mide. Independencia local: La respuesta a un ítem no afecta la respuesta a otros ítems. La monotonicidad simple significa que la probabilidad de dar la respuesta correcta a un ítem aumenta con el nivel. de la habilidad del examinado y la probabilidad de que responda adecuadamente a un ítem. Ssupuestos El primer supuesto de la tri es que existe una conexión entre los valores de la variable que miden los ítems y la probabilidad de acertar a estos. Esta relación se conoce como la función curva característica del ítem o cci. Si creemos que la prueba está evaluando un rasgo, como la inteligencia, se puede inferir que cuanto más inteligente sea la persona, se espera que responda mejor al ítem que evalua ese rasgo. Supuesto 2: Los objetos unidimensionales deben tener una sola dimensión porque son unidimensionales. Por lo tanto, al reformularlos, debe asegurarse de que atienden a la medición de una parte específica del atributo deseadoa medir. además Los ítems deben tener la característica de independencia local, lo que significa que su respuesta no puede estar determinada o relacionada con el ítem del examen.
Referencias Arrimada, M. (2022, julio 22). La Teoría Clásica de los Test: qué es y qué explica. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-clasica-test Ortega, R. M. M., Tuya Pendás, L. C., Ortega, M. M., Abreu, A. P., & Cánovas, A. (2009). EL COEFICIENTE DE CORRELACION DE LOS RANGOS DE SPEARMAN CARACTERIZACION. Revista habanera de ciencias médicas, 8(2), 0–0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000200017 Aiglé, F. (s/f). Revista Argentina de Clínica Psicológica. Redalyc.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2024, de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921792007.pdf (S/f). Innoevalua.us.es. Recuperado el 27 de septiembre de 2024, de http://innoevalua.us.es/files/tema1_tri.pdf Muñiz, J. (2010, enero 4). Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441006.pdf
Autores Agustín Vicente Benito Autor de la tesis "La teoría representacional de la mente y la exclusión causal-explicativa", leída en la Universidad del País Vasco en 1999. • Serge Moscovici Creador de la teoría de las representaciones sociales, que expuso en su libro El psicoanálisis, su imagen y su público. La teoría representacional de la mente (TRM) es un paradigma de la filosofía de la mente contemporánea. Esta teoría se basa en la idea de que los estados mentales, como las sensaciones, percepciones, pensamientos, creencias y deseos, son estados intencionales. Características • Toma como punto de partida los estados mentales La teoría representacional de la mente se basa en los estados mentales de sentido común, como las sensaciones, percepciones, pensamientos, creencias y deseos. • Las representaciones mentales son construcciones hipotéticas Las representaciones mentales son construcciones hipotéticas que las personas utilizan para comprender o explicar un fenómeno. • La teoría representacional de la medida La teoría representacional de la medida establece que toda medición debe asegurar una representación adecuada del atributo real medido. La teoría de la representación y la teoría de los test son dos enfoques fundamentales en el campo de la psicometría.
Autores En 1972, Autorez Cronbach, Gleser, Nanda y Rajaratnam la publicaron. La teoría de generalizabilidad, también conocida como teoría G, es una teoría que permite medir la confiabilidad de una prueba al cuantificar la importancia de cada una de sus fuentes de variabilidad. Cracteristicas -Considera las fuentes de variación infinitas. Considera que cualquier situación de medida tiene una variedad infinita de fuentes de variación. -Identifica y evalua las causas del error Permite identificar y evaluar las fuentes de error para disminuir su impacto. -Optimizar los diseños de medición Permite que los diseños de medida sean optimizados teniendo en cuenta la confiabilidad y la generalizabilidad. -Estimar la validez de una prueba Permite evaluar la confiabilidad de una prueba cuantificando la importancia de cada uno de los factores que contribuyen a la variabilidad. Es útil en exámenes de educación Es una herramienta útil para analizar y controlar las fuentes de variabilidad en los resultados de las pruebas educativas. Puede ser utilizado en el campo de la observación. Se puede utilizar en el ámbito de la observación para determinar el impacto de las fuentes de error en la medida. La TG se puede utilizar en dos estudios: el estudio de generalizabilidad (Estudio G) y el estudio de decisión (Estudio D). Supuestos La teoría clásica de las pruebas (TCT) se enfoca principalmente en obtener la mayor precisión posible de la medida o, si no es posible, obtener la determinación precisa del error de medición, por lo que también se conoce como "Teoria del errore de medicion".
Autores:La teoría clásica de los tests (TCT) surgió a principios del siglo XX con la ayuda del psicólogo y estadístico británico Charles Edward Spearman y su investigación, que en cierto sentido marcó el comienzo de un nuevo campo de la psicología: la psicometría. Cracteristicas: • Puntaje verdadero Supone que cada persona tiene un puntaje verdadero, T, que se obtendría si no hubiera errores en la medición. • Error de medición El error de medición es la diferencia entre el puntaje observado y el puntaje verdadero. • Exactitud de la medida El modelo de la TCT se centra en lograr la exactitud de la medida o en determinar el error de medición. • Parámetros para caracterizar los ítems Los parámetros son la dificultad del ítem, la discriminación del ítem y la estimación del puntaje total. • Confiabilidad de la prueba La confiabilidad total de la prueba se mide con el alfa de Cronbach
Teoría de medida Sir Francisco Galton Conocido como el padre de la psicometría, Galton hizo importantes contribuciones al desarrollo de la investigación de las diferencias individuales, pruebas psicológicas, escalas de rendimiento, cuestionarios estandarizados y otros métodos. Stanley Smith Stevens Stevens definió la medición como el proceso de asignar números a objetos o eventos según reglas, lo que dará como resultado diferentes tipos de escalas propuestas: escalas nominales, escalas ordinales, escalas de intervalo y escalas de razón, que es un enfoque psicométrico para formalizar relaciones. Características: • La topografía es la asignación de números a objetos o eventos según reglas. • La medición no refleja cantidades sino relaciones. • Permite realizar operaciones estadísticas como clasificación, ordenamiento y correlación. • Tiene cuatro niveles de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. • Participó en psicometría con rigor científico. • Fue pionera en las pruebas teóricas.
Autor Charles Edward Spearman (1863-1945) propuso el modelo lineal clásico que describe que la puntuación obtenida por una persona en un test, denominada "puntuación empírica". Carcteristicas Está compuesta por dos componentes: la puntuación verdadera del atributo y la puntuación del error de medición. El error de medición es la diferencia entre el resultado de una evaluación y el promedio de todos los resultados que una persona podría obtener. El coeficiente de correlación de Spearman se utiliza para analizar la dependencia estadística entre variables clasificadas, como el tamaño. La Teoría de la Teoría de la Confiabilidad (TCT) se basa en el trabajo de Spearman y se enfoca en lograr la máxima precisión en la medición, asumiendo que cada persona tiene una puntuación verdadera T. La TCT también se conoce como la teoría del error de medición y busca explicar cómo se puede determinar el valor verdadero de una característica a partir de una medición. Supuestos Supuesto 1 La puntuación verdadera V es la esperanza matematica empírica Donde x es una variable aleatoria, es decir, que se aplica varias veces el mismo instrumento a una misma persona; su calificación verdadera ser el promedio obtenido de todas las puntuaciones empírica que obtuvo en la infinidad de aplicaciones que tuvo el test. Es asi que se van haciendo operaciones aritméticas que probabilísticamente nos arrojen la puntuación verdadera de una persona. Supuesto 2 Se asume que no existe que no existe relación de correspondencia o proporcionalidad entre el resultado de las puntuaciones verdaderas y los errores de medida p(v,e)=0 Quiere decir que pueden existir relaciones verdaderas altas con errores altos o bajos, o viceversa. Supuesto 3 Los errores de medida que una persona tiene en un test no se correlacionan con los errores de medid que observaran en la aplicación de un test distinto, incluso en la aplicación del mismo test pero en momentos distintos.
Medicion y teoria del test
¿Qué es una test? Los tests psicométricos son pruebas que evalúan de forma objetiva y estandarizada determinados aspectos psicológicos de las personas. Se utilizan para medir capacidades cognitivas, talentos, rasgos de personalidad y características psicológicas. Las pruebas psicológicas pueden ayudarle a: identificar habilidades, talentos, capacidades, valores, rasgos de personalidad y preferencias; reconocer potenciales y limitaciones; comprender patrones de desempeño y comportamiento; habilidades que distinguen a cada candidato; Ayudar a los psicólogos a tomar decisiones. Selección y clasificación, diagnóstico e investigación Ejemplos de pruebas psicométricas: Prueba de razonamiento que evalúa las habilidades cognitivas necesarias para realizar eficazmente tareas que requieren buenas habilidades analíticas y predictivas, como determinar la adaptabilidad social de un candidato en un entorno laboral. Se basan psicométricamente en funciones de modelos matemáticos y valores empíricos medidos mediante pruebas.