Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Jardin tridemensional educativo
kcavallaro
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jardín tridimensional educativo
El mariposario de 6º
Comenzar
(Hacer clic en todos los elementos interactivos para acceder al material complementario)
Jardín tridimensional educativo
El proyecto
Este proyecto combina la investigación científica con la creación de un espacio natural y educativo, fomentando la curiosidad y el interés por las ciencias naturales en los y las estudiantes. Este proyecto es abordado desde las áreas de Ciencias Naturales, Matemática y Nuevas Tecnologías.
Jardín tridimensional educativo
Objetivos
- Crear un mariposario en la escuela que sirva como laboratorio vivo para la investigación científica.
- Fomentar la curiosidad y el interés por las ciencias naturales en los y las estudiantes.
- Desarrollar habilidades de observación, registro y análisis de datos.
- Promover la conservación de la biodiversidad y la importancia de los ecosistemas.
- Poder predecir y analizar diferentes escenarios mediante el uso de modelos de simulación
Jardín tridimensional educativo
¿Qué se trabajó?
Ciencias Naturales
Investigación sobre las mariposas: ciclo de vida, hábitat, alimentación y comportamiento. Selección de plantas florales que atraen mariposas y su adaptabilidad al clima local. Diseño del mariposario: considerando la ubicación, tamaño y tipo de plantas. Creación de un plan de mantenimiento y cuidado. Creación de un registro fotográfico y documental.
Jardín tridimensional educativo
¿Qué se trabajó?
Nuevas Tecnologías
Creación de la señalética con impresión 3D en el programa Tinkercad: Se trabajó el concepto de 3 dimensiones, comparándolo con los objetos que nos rodean. Se definen las técnicas de calado y relieve para los carteles y señales. Se exportan los archivos en formato .stl y se imprimen. Programación de un modelo de simulación en Net logo: Para comenzar a programar por código, los alumnos aprendieron a usar Net logo programando la construcción de diversas figuras geométricas. Junto a la FPD programaron un modelo de simulación simple que permite modificar variables y analizar diferentes escenarios. Edición de videos y presentaciones informativas en Canva
Jardín tridimensional educativo
¿Qué se trabajó?
Matemática
Observación y registro de las mariposas que visitan el mariposario. Análisis de datos: identificación de especies, frecuencia de visita, comportamiento. Abordamos conceptos de tasa de natalidad, tasa de mortalidad, variables y porcentajes, necesarios para elaborar y comprender el modelo de simulación.Exploramos los conceptos en el contexto de la salud pública y demográfica a través de una noticia relacionada con la baja de natalidad que se está dando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 2014 hasta la fecha
Jardín tridimensional educativo
Investigación
Jardín tridimensional educativo
Armado del mariposario
Jardín tridimensional educativo
Modelo de simulación
Comenzamos a usar Netlogo programando ejercicios básicos de geometría. De esta forma los estudiantes aprendieron a programar operaciones básicas, variables, elementos gráficos como botones, deslizadores, monitores. Con los docentes comprendimos que programar un modelo de simulación confiable en lenguaje de código era complejo, por lo tanto decidimos utilizar herramientas de IA para desarrollarlo, elaborando con los alumnos y alumnas el prompt más adecuado, corrigiendo y ampliando en caso de ser necesario. Una vez que el código estuvo terminado, pudimos comenzar a modificar y ajustar parámetros.
Definiciones
Probar Modelo
Prácticas
Jardín tridimensional educativo
Resumen del proyecto
En este proyecto los y las estudiantes de 6to grado, tomaron conciencia sobre la importancia de las mariposas en el ecosistema y su relación con el ambiente, su cuidado y hábitat . La integración de las Nuevas Tecnologías, les permitió visualizar de forma interactiva el ciclo de las mariposas a través de un simulador, fomentando la curiosidad , la exploración y la observación
Evaluación
Se evaluó a los y las estudiantes en los siguientes items: - Participación y colaboración en el proyecto. - Calidad del diseño y creación del mariposario. - Profundidad de la investigación y análisis de datos.
Materiales
- Plantas florales - Rocas, ramas y otros materiales para el hábitat - Estaciones de observación y registro - Materiales para la señalética (carteles, tutores, etc.)
Usamos classroom para compartir pautas de investigación y materiales de interés
¡Importante!
Si bien los chicos y chicas ya habían comenzado a trabajar con código programando ejercicios de geometría, el modelo de simulación era bastante más complejo. Se decidió recurrir a una IA que nos ayude a escribir las instrucciones, armado un prompt en conjunto, con las preguntas y repreguntas que fueran necesarias. Se llegó a un modelo que todavía necesita ajustes, pero que nos parece una excelente aproximación al uso de modelos predictivos.Para el año 2025 tenemos pensado profundizar en el programa en diferentes propuestas en las áreas de ciencias naturales y sociales. Consideramos necesario un paso intermedio entre la creación de figuras y modelos más avanzados. Se puede pensar en algún modelo más simple, que no involucre dos especies.
Ejemplos de programación
Inicio del prompt: Queremos hacer un programa en netlogo.Vamos a hacer un jardín con plantas nativas que atraen mariposas. La idea es poder predecir cuantas mariposas llegan al jardín atraídas por las plantas según la cantidad de plantas que sembramos.La cantidad de plantas a sembrar la vamos a manejar con un deslizador.El ciclo de vida de las mariposas será 1 año, y se morirán en forma aleatoria. La tasa de mortalidad entonces es 100% y la de natalidad también es fija y es mayor a la de mortalidad.No sabemos bien como resolver una especie de tasa de atracción de las plantas a las mariposas, es decir, cuantas mariposas llegan por planta que sembramos. Decinos si hace falta algún dato más. Gracias
Educación digital Eje: Alfabetizaciones múltiples Contenidos digitales: (reconocimiento, distinción, uso y creación de) contenidos en diversos formatos digitales. Eje: Pensamiento computacional, programación y robótica. Creación y diseño de dispositivos y aplicaciones para cumplir metas y objetivos previamente identificados. Introducción a lenguajes de programación, conceptos de electrónica y de mecánica.
Alguno de los trabajos seleccionados de las producciones realizadas en www.canva.com
Creación del mariposario Tiempo aproximado: 2 semanas
1. Preparación del terreno y plantación de las flores. 2. Creación de un hábitat para las mariposas (rocas, ramas, etc.). 3. Instalación de estaciones de observación y registro.
Escuela Nº 15 De 12 Carlos T. Sourigues Intensificada en Actividades Científicas
6º grado - Año 2024
Docentes: Romina Puppo ATP Lucas Martinez FPD Karina Cavallaro
¡Gracias!
Integración con Ciencias Naturales:Ciclo de vida de las plantas hospederas y refugio, hábitat, alimentación y comportamiento de las mariposas frente a la luz. Equilibrio de los ecosistemas y biodiversidad. Ecología de poblaciones