METODO CIENTIFICO YESSENIA
YESSENIA ROMERO LOPEZ
Created on September 28, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
Transcript
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO. RETO 3: TÉCNICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. YESSENIA ROMERO LÓPEZ 24012107. DANIEL JOSÉ GUTIÉRREZ LÓPEZ. 27/09/2024.
+ info
MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. El método científico sería el procedimiento mediante el cual podemos alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad, tratando de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza.Por tanto es un método ligado a la ciencia y al conocimiento científico. (Yolanda Castán, 2014, pag.1, par. 2,5,6 )
empezar
OBJETIVO.
• Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir otros. • Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y externas para generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación. (Yolanda Castán, 2014, pag. 3)
CARACTERíSTICAS.
• Es un método teórico. • Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable de reproducibilidad y validez • Es a la vez inductivo y deductivo. • Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido. • Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos. • Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento. • Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella. Como características generales del método científico serían la sistematización y el control (Zimmy y Towsend). • Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es objeto de la observación. • Control: las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido previamente consideradas y delimitadas. (Yolanda Castán, 2014, pag. 3)
Tipos.
- Método analítico: A través de un proceso cognoscitivo se descompone un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas por separado.
- Método sintético: Consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto para estudiarlos en conjunto en su totalidad.
- Método inductivo: Este recorrido utiliza el razonamiento para llegar a las conclusiones, partiendo de hechos aceptados como válidos previamente. Hasta alcanzar dichas conclusiones, cuya aplicación es de carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
- Método deductivo: En este sistema se toman conclusiones generales para explicaciones particulares. Este método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y principios de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares. ( De Branganza Bárbara, © 2019 Cimec)
Método inductivo. He visto un pájaro que vuela He visto otro pájaro que también vuela… Los pájaros vuelan
Método sintético. La conducta de un grupo de alumnos (preescolar) en conjunto se comportan conforme a la mayoria, pueden ser traviesos, inquietos o por ende tranquilos y de ahi se parte para evaluar cual actitud es la que predomina en ellos.
Método analítico. El pastel de la abuela, analizar cada ingrediente de la receta y comprobar cual es el que le da el toque especial.
Método deductivo. Los pájaros son aves Los pájaros vuelan Las aves vuelan