Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Whitepaper Profesional
CETYS UNIVERSIDAD
Created on September 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Mtra. CINTHYA LORENA TORRES HERNÁNDEZ
GENÉTICA EMPRESARIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
Propósito del curso
- Éste programa es un instrumento que le permite al estudiante analizar la importancia del estudio del comportamiento humano en las organizaciones para el logro de un desempeño óptimo en las mismas, dándole la utilidad a la información mediante el estudio de casos que deberá fortalecer en él la habilidad para asesorar a las empresas ya sean públicas o privadas planteando soluciones o alternativas. La materia de comportamiento humano en la organización se encuentra estrechamente relacionada con la materia de Gestión del capital humano. Es importante que el estudiante aplique de manera responsable los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas en esta y otras asignaturas con el fin de fortalecer su perfil profesional.
- Por su naturaleza el curso permitirá desarrollar las competencias disciplinares por medio de las cuales podrá aplicar conocimientos dentro del área organizacional de una empresa y un conocimiento relacionado directamente con el desarrollo sistemático de los recursos humanos.
- En el curso se encuentran programadas horas de trabajo independiente, en tanto constituyen una manera de que se promueva en forma sistemática la responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, hecho que le permite aprender a aprender.
Competencia general del curso
Evalúa los procesos y fenómenos que afectan a las personas de forma individual y su comportamiento en grupo dentro de una empresa, a través de la observación y diversidad de actividades, establecidas para el logro de un aprendizaje significativo que permita confirmar la importancia de contar con prácticas adecuadas de gestión del talento humano, que contribuyan a un desempeño óptimo de los colaboradores que impacte de manera positiva en la productividad de la empresa.
- Licenciada en Psicología (UABC)
- Diplomado en Andragogía y Docencia (CETYS)
- Maestría en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos (UNIR).
Mtra. Cinthya Lorena Torres Hernández
- En el ámbito profesional ha brindado sus servicios de intervención a empresas como:
- Cuenta con 13 años de experiencia docente en UABC y CETYS Universidad (Esc. de Humanidades, Esc. de Administración y Negocios).
- Brinda asesoría psicológica a adolescentes y adultos.
- Actualmente se desempeña como Coordinadora de la Licenciatura Ejecutiva en modalidad virtual. Colabora como profesora de asignatura en la escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad, Campus Tijuana.
UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CURSO
2.1. Bases de la conducta del individuo. 2.2. Valores, actitudes y satisfacción laboral. 2.3. Personalidad y emociones. 2.4. Percepción y toma de decisiones individual. 2.5. Conceptos básicos de motivación.
Unidad 2. El individuo
Temario
Unidad 1. Introducción al comportamiento organizacional
1.1. Definir el comportamiento organizacional (CO).1.2. Explicar el valor del estudio sistemático del CO.1.3. ¿Qué es el comportamiento organizacional?1.4. Identificar los retos y oportunidades de los gerentes al utilizar los conceptos de CO.1.5. Entender el modelo del análisis de CO.
4.1. Cultura organizacional 4.2. Cambio organizacional 9 y manejo del estrés
Unidad 4. La cultura organizacional
Temario
Unidad 3. El grupo en la organización
3.1. Bases de la conducta de grupo 3.2. Entendiendo los equipos de trabajo 3.3 Comunicación 3.4 Temas contemporáneos del liderazgo 3.5 Poder y política 3.6 Equipos multiculturales 3.7 Liderazgo y motivación global
Importante:
Criterios de evaluación
Contextualiza tu tema con un subtítulo
- Cumplir con el 60% de asistencia a la materia para poder obtener calificación final.
- Cumplir con la entrega de al menos el 60% de las actividades solicitadas.
- Cumplir con los lineamientos de disciplina, puntualidad, presentación, actitudes, valores, participación y desempeño durante el desarrollo de la sesión.
- La calificación mínima aprobatoria es 70 (setenta).
- Las tareas se envían el día domingo, previo a la sesión de clase, a más tardar a las 11:59 pm, vía plataforma Blackboard.
Permanecer en la sesión de clase
Lineamientos de clase
Puntualidad
Mantenerse atentos y con participación activos
Mantener una actitud de respeto hacia los compañeros, docente, personal técnico
Seguir las reglas solicitadas en los mecanismos de comunicación
Mantener la cámara encendida (preferentemente)
Bibliografía complementaria Robbins, S. (2023). Comportamiento organizacional (18va edición). Pearson.
Méndez Álvarez, C. E. (2020). Innovación organizacional: cultura, condición para la estrategia. Universidad del Rosario.
Ortega Reyes, A. O. (2018). Cápsulas de psicología organizacional: reflexiones desde la investigación y el diagnóstico en las organizaciones. Plaza & Valdés.
Bibliografía a consultar
Bibliografía básica Quiroz González, E., Vesga R. J. J. y García-Rubiano, M. (2020). Cultura organizacional y cambio. Universidad Católica de Colombia.