Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Tech Simple
Dailis Karelys Colina Gomez
Created on September 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
proceso CONSTITUYENTE 1991
Empezar
Objetivo
Analizar y elaborar una presentación del proceso constituyente Colombiano y la importancia de lo que ha logrado a traves de el impacto político, jurídico, económico, social, ambiental y cultura
RESUMEN
La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886. Cesaron sus funciones el 4 de julio de 1991, tras promulgar la nueva constitución. Todo comenzó unos años antes, cuando en la década de 1970 los gobiernos de los presidentes Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay Ayala intentaron reformas constitucionales a la vetusta Constitución de 1886 con el fin de hacer unos cambios al sistema político y al poder judicial, especialmente. La reforma López contenida en el Acto Legislativo No. 2 de 1977 pretendía convocar a una Asamblea Constitucional para tal fin, con el inconveniente que la Constitución de 1886, especialmente después de las reformas introducidas por el plebiscito de 1957, señalaba que la única vía de reforma constitucional era a través del Congreso. Por esa razón, la Corte Suprema de Justicia, en su Sala Plena, declaró la inconstitucionalidad de dicho acto legislativo a través de sentencia de 5 de mayo de 1978.
Impacto politico
Este a tenido grandes impactos en la politica Colombiana ya que reconfigura el poder politico y esto promueve los establecimientos de nuevas instituciones.
IMPACTO JURIDICO
Poder constituyente tiene un impacto jurídico profundo, ya que configura la estructura política, social y económica de un país. Su ejercicio debe ser cuidadoso y responsable para garantizar la justicia, la igualdad y la protección de los derechos fundamentales.
IMPACTO ECONOMICO
El poder constituyente en Colombia ha tenido un impacto económico significativo, estableciendo un equilibrio entre la propiedad privada y la intervención estatal, y generando desarrollo en servicios públicos y protección de la competencia. Sin embargo, persisten desafíos como la desigualdad y la pobreza.
IMPACTO SOCIAL
El proceso constituyente en Colombia transformó la estructura social y política del país, estableciendo derechos fundamentales y fortaleciendo la participación ciudadana. Sin embargo, persisten desafíos significativos que requieren atención y acción continua.
impacto ambiental
El proceso constituyente en Colombia sentó las bases para la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Sin embargo, persisten desafíos significativos que requieren atención y acción continua para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
Impacto cultural
El proceso constituyente en Colombia transformó la identidad y la estructura social del país, reconociendo la diversidad cultural y fortaleciendo la identidad nacional. Sin embargo, persisten desafíos significativos que requieren atención y acción continua para garantizar un futuro más equitativo y sostenible.