Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

S53-ACT 1

Magaly Voto - Bernales

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

compromiso de gestión escolar 3

Compromiso de gestión escolar 4

COMPROMISO DE GESTIÓN ESCOLAR 5

dIMENSIONES DE GESTIÓN ESCOLAR

s53-Estrategias para la gestión institucional

Gestión escolar

Dimensión estratégica

COMPROMISO DE GESTIÓN ESCOLAR 1 Y 2

Dimensión pedagógica

dimensión comunitaria

cOMITÉ DE GESTIÓN OPERATIVA

dimensión administrativa

cOMITÉ DE GESTIÓN PEDADÓGICA

COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR

DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

El PEI es un documento que articula una perspectiva proyectiva de la organización escolar, y que integra todas las dimensiones propias del quehacer de una institución de educación escolar

Proyecto Curricular Institucional (PCI)

Instrumento de gestión que orienta los procesos pedagógicos de la IE para el desarrollo de los aprendizajes establecidos en el CNEB. Debe ser contextualizado e incorporar los objetivos educativos de la región, localidad, comunidad, entre otros.

Plan Anual de Trabajo (PAT)

Instrumento de gestión concreta los objetivos y metas del PEI, establece de forma precisa las actividades o tareas que se realizarán en un año lectivo.

Reglamento interno (RI)

Instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento integral de la IE, para promover una convivencia escolar democrática y un clima favorable para el desarrollo de los aprendizajes.

+info

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE GESTIÓN ESCOLAR

03

06

05

02

01

04

Que respondan al contexto

Otros

Estrategias de Evaluación y Mejora Continua

Estrategias de trabajo participativo

Estrategias de Gestión Académica

Estrategias de Gestión de Recursos

Estrategias de Planificación

Gestión escolar

Conjunto de procesos administrativos y estrategias de liderazgo que buscan lograr el desarrollo integral de las y los estudiantes, así como garantizar su acceso a la educación básica hasta la culminación de su trayectoria educativa. Esto se logra a través de la gestión de las condiciones operativas, de la gestión de la práctica pedagógica y de la gestión del bienestar escolar

CGE 1-Desarrollo integral de las y los estudiantes: Todas y todos los estudiantes desarrollan sus habilidades socioemocionales, así como los aprendizajes del perfil de egreso establecidos en el CNEB. CGE 2- Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa: Todas y todos los estudiantes acceden al sistema educativo, en el que la IE les ofrece las condiciones necesarias para el desarrollo de una trayectoria educativa favorable hasta su culminación.

Dimensión comunitaria

Referida al fomento de una gestión de la convivencia escolar sustentada en los enfoques del CNEB, que garanticen un espacio seguro para el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Dimensión administrativa

Referida a las actividades de soporte que aseguran las condiciones de operatividad de la IE y permiten que las tareas pedagógicas, estratégicas y comunitarias se realicen de manera fluida y efectiva

Dimensión estratégica

Referida a la generación de una orientación clara y compartida de los fines y propósitos educativos de la IE, a partir de la cual se formulan objetivos y metas para la mejora de esta.

Dimensión pedagógica

Referida a la gestión del núcleo pedagógico de la IE, es decir, el conjunto de actividades y recursos con mayor proximidad al logro de aprendizajes

Se brindan las condiciones operativas necesarias para el funcionamiento de la IE, las que a su vez buscan garantizar los parámetros y medidas de seguridad, funcionalidad, acceso y accesibilidad y que ofrezcan el equipamiento y mobiliarios adecuados para el desarrollo de los aprendizajes, teniendo en cuenta la diversidad de las y los estudiantes y su contexto, en concordancia con la normativa vigente y de acuerdo con los recursos disponibles.

CGE 3: Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE

Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, con énfasis en la planificación, conducción, mediación, metodología participativa y colaborativa y evaluación formativa, todas ellas pertinentes al contexto y origen individual y comunitario de las y los estudiantes, a sus necesidades educativas y a las demandas del entorno.

CGE 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB

Se generan acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente. Asimismo, se promueve una convivencia escolar democrática en la que se ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de género y basadas en un diálogo intercultural.

CGE 5: Gestión del bienestar escolar que promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes

Instrumento de gestión de mediano plazo (3 a 5 años) que orienta la gestión escolar orientada al logro de aprendizajes de las y los estudiantes y a asegurar su acceso y permanencia en la educación básica

  • Establecer objetivos claros y alcanzables.
  • Definir metas cuantificables y medibles
  • Identificar la necesidad de recursos
  • Diseñar un calendario escolar efectivo.
  • Revisar y ajustar planes periódicamente.
  • Mantener infraestructura y equipamiento adecuados.
  • Gestionar eficientemente los recursos humanos.
  • Realizar inventarios
  • Realizar procesos de rendición de cuentas.
  • Fomentar la colaboración con aliados de la localidad
  • Elaborar planes curriculares contextualizados.
  • Implementar métodos de enseñanza innovadores.
  • Fomentar la investigación y el desarrollo.
  • Organizar programas de apoyo estudiantil.
  • Establecer canales de comunicación efectivos.
  • Fomentar la participación de padres y madres.
  • Utilizar tecnologías para mejorar la comunicación.
  • Realizar evaluaciones periódicas.
  • Analizar los resultados de las evaluaciones para tomar decisiones con base en evidencia.
  • Implementar planes de mejora continua.
  • Fomentar la cultura de la evaluación y la mejora.