Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Compuestos químicos inorgánicos en la industria y en la vida cotidian

juan falero herrera

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Pulsa en el matraz de fondo redondo para volver al índice

Compuestos químicos inorgánicos en la industria y en la vida cotidiana

Los compuestos inorgánicos son fundamentales para industrias como la cementera, fertilizantes y química pesada. Se usan en cerámicas, construcción, alimentos, papel, textiles, pinturas, adhesivos y lubricantes. Los compuestos inorgánicos difieren de los orgánicos en sus reacciones rápidas e iónicas.

Nitrato de amonio (NH₄NO₃)

Dióxido de carbono (CO₂)

Sulfato de cobre (II) (CuSO₄)

Óxido de calcio (CaO)

Ácido clorhídrico HCL

Índice

Inconvenientes

Ventajas

Óxido de calcio (CaO)

Nomenclatura: Nomenclatura tradicional: Cal viva. Nomenclatura sistemática: Óxido de calcio.

Usos: Industria de la construcción: Utilizado para fabricar cemento y morteros. Tratamiento de aguas: Se emplea para ajustar la alcalinidad del agua, neutralizando ácidos. Industria química: Usado en la producción de vidrio y papel.

Usos: Agricultura: Fungicida y bactericida para el control de enfermedades en cultivos. Industria: Usado en procesos de galvanoplastia y producción de pinturas. Educación: Se utiliza como reactivo en experimentos de laboratorio, como la cristalización.

Nomenclatura: Nomenclatura tradicional: Sulfato cúprico. Nomenclatura sistemática: Tetraoxosulfato (VI) de cobre (II).

Inconvenientes

Ventajas

Sulfato de cobre (II) (CuSO₄)

Usos: Industria de bebidas: Se usa para la carbonatación de refrescos y cervezas. Extinción de incendios: Utilizado en extintores de fuego. Refrigeración: Se emplea como refrigerante en aplicaciones de bajas temperaturas.

Dióxido de carbono (CO₂)

Nomenclatura: Nomenclatura tradicional: Dióxido de carbono. Nomenclatura sistemática: Óxido de carbono (IV).

Ventajas

inconvenientes

Ácido clorhídrico HCL

Ventajas

Inconvenientes:

Nomenclatura: Nomenclatura tradicional: Ácido clorhídrico. Nomenclatura sistemática: Cloruro de hidrógeno.

Usos: Industria química: Se utiliza en la síntesis de compuestos como el cloruro de vinilo (para producir PVC). Laboratorios: Usado para ajustar el pH de soluciones. Desincrustante: Limpieza de metales y eliminación de óxidos o sales de calcio en superficies.

Usos: Fertilizantes: Se utiliza ampliamente en agricultura debido a su alto contenido de nitrógeno. Explosivos: Componente clave en explosivos industriales, como los utilizados en minería. Laboratorios: Se emplea como reactivo en experimentos químicos.

INCONVENIENTES

Nitrato de amonio (NH₄NO₃)

Nomenclatura: Nomenclatura tradicional: Nitrato de amonio. Nomenclatura sistemática: Nitrato de amonio.

Ventajas