Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Etapas de la Independencia

Gadiel Herrejon

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Etapas de la Independencia

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

Organización

1811-1815

La etapa duró desde la muerte de Miguel Hidalgo, hasta el fusilamiento de José María Morelos y Pavón en San Cristóbal Ecatepec, acusado de traición al Rey y en cumplimiento a la orden del Virrey Félix María Calleja, Morelos fue fusilado el 22 de diciembre de 1815. Pero no sin antes dejar un documento que motivó a toda la nación a continuar Los Sentimientos de la Nación, en este documento Morelos declaraba que América era independiente de España y que el poder surge del pueblo.

Resistencia

1815-1821

Del fusilamiento de José María Morelos y Pavón, hasta inicios de 1821. Después del fusilamiento de Morelos muchos insurgentes se dispersaron generando guerrillas aisladas que no representaron peligro para el gobierno novohispano. A pesar de ello, la lucha revolucionaria no se acabó, en algunas partes del territorio se mantuvieron brotes guerrilleros, principalmente las comandadas por Vicente Guerrero en las montañas del Sur, por Guadalupe Victoria en Veracruz y por Francisco Javier Mina en el Bajío.

Inicio de la Guerra

1810-1811

Esta etapa duró desde el “grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810, en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., hasta la muerte de Don Miguel Hidalgo y Costilla el 30 de julio de 1811 en Chihuahua; que sucedió después de las derrotas insurgentes en Aculco y Guanajuato, para el cura de Dolores y su tropa llegó el desastre de la batalla del Puente de Calderón, cerca de Guadalajara, Jalisco, el 17 de enero de 1811.

1821
Consumación

La desarticulación de la lucha insurgente después de la muerte de Morelos y el cansancio de los guerrilleros fueron los elementos consideradas por Vicente Guerrero para aceptar la unión con Agustín de Iturbide como único camino para lograr la independencia. Guerrero aceptó que Iturbide asumiera el mando de las tropas unidas bajo el nombre de Ejército Trigarante, portando una bandera con los colores verde, blanco y rojo. Iturbide proclamó el "Plan de Iguala”. Poco a poco el Plan fue ganando adeptos, tanto del lado de los criollos como de los españoles, siendo también públicado el 24 de Agosto de 1821 los tratados de Córdoba. Y finalmente el virrey Juan O´Donojú formalizó la Independencia del Imperio Mexicano mediante la firma de los Tratados de Córdoba con Iturbide. siendo públicado el 24 de Agosto de 1821 los tratados de Córdoba.