Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

mercado.pptx

Javier Herrera

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESTRUCTURAS DE MERCADO

September - 2024

ESTRUCTURAS DE MERCADO

CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS DE MERCADO

NAME: Omar Javier Herrera LopezDATE: SEPTEMBER - 2024

CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS DE MERCADO

En un oligopolio, un pequeño número de empresas controla el mercado. Esto puede resultar en competencia limitada y prácticas colusorias. Las decisiones de precios y producción de una empresa afectan a las demás, creando un interjuego estratégico que es representativo del comportamiento del mercado.

OLIGOPOLIO

MONOPOLIO

COMPETENCIA PERFECTA

Un monopolio ocurre cuando una sola empresa domina el mercado, estableciendo precios y restringiendo la competencia. Las barreras de entrada son altas, lo que dificulta la llegada de nuevos competidores. Esto puede llevar a precios más altos y menor producción, afectando la eficiencia económica.

En la competencia perfecta, existen muchos compradores y vendedores, lo que permite que los precios se establezcan por la oferta y la demanda. Todos los productos son homogéneos y no hay barreras de entrada al mercado. La información es completa y accesible para todos los participantes, lo que fomenta una eficiencia máxima.

CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS DE MERCADO

TIPOS DE ESTRUCTURAS

A diferencia de la competencia perfecta, donde los productos son homogéneos, en la competencia monopolística, las empresas se esfuerzan por crear un producto único. Esto resulta en estrategias de marketing más intensivas.

DIFERENCIAS CON OTRAS ESTRUCTURAS

EJEMPLOS CLAVE

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Ejemplos incluyen restaurantes y tiendas de ropa, donde cada establecimiento busca diferenciarse a través de la calidad, el servicio, o la marca. Esto genera una variedad de opciones para los consumidores en el mercado.

La competencia monopolística se caracteriza por un gran número de vendedores, cada uno ofreciendo productos que son similares pero no idénticos. Esto permite a las empresas tener cierto poder sobre los precios.

ESTRUCTURAS DE MERCADO

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Los precios en un oligopolio tienden a ser más estables que en mercados competitivos. Las empresas pueden optar por diferenciar sus productos, pero a menudo las guerras de precios son raras debido a la interdependencia de las decisiones.

EFECTOS EN LOS PRECIOS

EJEMPLOS COMUNES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los ejemplos de oligopolios incluyen la industria automotriz y las telecomunicaciones. En estas industrias, las empresas se vigilan mutuamente, y a menudo se observan colusiones implícitas para mantener el control del mercado.

En un oligopolio, el mercado está dominado por un pequeño número de grandes empresas. Estas empresas son interdependientes, lo que significa que las decisiones de una afectan a las demás. Esto crea un ambiente donde la estrategia juega un papel crucial.

ESTRUCTURAS DE MERCADO

ESTRUCTURA DE OLIGOPOLIO

UTILIDAD EN MONOPOLIO

UTILIDAD EN COMPETENCIA PERFECTA

En un monopolio, la maximización de la utilidad se alcanza al fijar precios por encima del costo marginal. Esto permite a la empresa obtener mayores beneficios a expensas de la eficiencia del mercado. La producción se reduce y los precios son más altos comparados con un mercado competitivo, perjudicando a los consumidores.

La maximización de la utilidad en la competencia perfecta ocurre cuando el precio es igual al costo marginal. Las empresas ajustan la producción para que el costo de producir una unidad más sea igual al precio que reciben. Esto resulta en una asignación eficiente de recursos y el bienestar social se maximiza.

CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS DE MERCADO

CONDICIONES DE MAXIMIZACIÓN

Características de Competencia Monopolística

La competencia monopolística presenta un gran número de vendedores que ofrecen productos diferenciados. A pesar de que cada producto es único, los consumidores pueden considerar sustitutos cercanos. Las empresas en este tipo de mercado maximizan su utilidad al fijar precios superiores a los costos marginales, lo que permite un margen de beneficio. Sin embargo, existen barreras relativamente bajas para la entrada y salida del mercado, lo que significa que a largo plazo, los beneficios tienden a ser cero en equilibrio.

ESTRUCTURAS DE MERCADO

Competencia Monopolística

EFECTO EN EL MERCADO

COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO

Los oligopolios tienden a provocar precios más estables en comparación con mercados perfectamente competitivos. Sin embargo, la colusión puede llevar a precios más altos y menores cantidades producidas. Las regulaciones antimonopolio son cruciales para mantener la competencia y proteger los intereses de los consumidores en estos mercados.

El comportamiento estratégico en oligopolios implica que las acciones de una empresa influyen directamente en las decisiones de las demás. Las empresas pueden optar por competir o coludir, lo que afecta tanto los precios como la producción en el mercado. Este comportamiento depende de factores como la cantidad de empresas en el oligopolio y la sensibilidad del mercado.

CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS DE MERCADO

ANÁLISIS DE OLIGOPOLIOS

Monopsonio

Monopolio

El monopsonio es la situación donde solo hay un comprador en el mercado, otorgándole poder de influencia sobre los precios. Similar al monopolio, pero centrado en la compra, el monopsonista puede empujar los precios a la baja. Las empresas en un monopsonio maximizan su utilidad al minimizar el costo de los insumos, lo que puede llevar a una disminución de la oferta de productos en el mercado ya que los proveedores reciben menos por sus bienes.

En un monopolio, una sola empresa domina el mercado y puede establecer precios más altos que en un mercado competitivo. Las características incluyen barreras de entrada altas y falta de sustitutos cercanos, lo que restringe la competencia. Un monopolista maximiza su utilidad donde el ingreso marginal se iguala al coste marginal. Esto resulta en una menor producción y precios más altos, creando una pérdida de bienestar para los consumidores.

ESTRUCTURAS DE MERCADO

Monopolio y Monopsonio

10

MONOPSONIO VS DUOPOLIO

MONOPOLIO LEGAL

MONOPOLIO NATURAL

Surge cuando una empresa tiene derechos exclusivos concedidos por el estado, lo que impide que otros entren al mercado. Ejemplos incluyen patentes y derechos de autor. Este monopolio busca incentivar la innovación, aunque puede llevar a precios más altos y menos opciones para los consumidores.

Este tipo de monopolio ocurre cuando una única empresa puede proveer el mercado a un costo menor que múltiples empresas. Un ejemplo clásico es el suministro de agua o electricidad. Las economías de escala permiten que una sola empresa satisfaga la demanda de manera eficiente.

11

ESTRUCTURAS DE MERCADO

TIPOS DE MONOPOLIO

Duopolio

El duopolio es un caso especial de oligopolio donde solo hay dos empresas dominantes. Estas empresas deben considerarse mutuamente al establecer precios y producción. La maximización de utilidad se logra interpretando las decisiones de la contraparte, lo que puede llevar a tácticas competitivas intensas. La interacción entre las dos empresas puede dar lugar a diversas situaciones de cooperación o competencia.

Oligopolio

El oligopolio se caracteriza por un mercado donde unas pocas empresas dominan el sector. Las decisiones de una empresa afectan a las demás, y la competencia puede manifestarse en formas no solo de precios, sino también de marketing y diferenciación de productos. Las empresas en un oligopolio maximizan su utilidad siguiendo la reacción de sus competidores, lo que puede conducir a rivalidades y colusiones.

12

ESTRUCTURAS DE MERCADO

Oligopolio y Duopolio

Representa un 10%, siendo común en el comercio minorista y servicios.

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Esta estructura es más prevalente en la economía, con un 40% de dominancia de los mercados.

OLIGOPOLIO

El monopolio, aunque menos común, juega un rol vital en varias industrias, representando un 30%.

MONOPOLIO

Este modelo es idealizado y difícil de encontrar en la práctica. Representa un 20% del marco teórico de las estructuras de mercado.

COMPETENCIA PERFECTA

10%

40%

30%

20%

RESUMEN GENERAL

13