Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA SIGAP
CARLOS HUMBERTO ROLDAN ROCA
Created on September 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Para saber que debes hacer a continuación en nuestras areas protegidas haga click Aqui -->
- Carlos Roldán Roca - 24040
- Luis Diego Sosa-24520
SIGAP es una organización que agrupa a todas las regiones de Mauritania, incluidos los órganos de gobierno. Fue creado para proteger y preservar los recursos naturales y los recursos naturales de Guatemala. Estas áreas incluyen reservas naturales, áreas residenciales, sitios de desechos peligrosos, etc. y es gestionado por organizaciones públicas y no gubernamentales. El SIGAP es administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y está organizado bajo la Ley de Áreas Protegidas. Guatemala ahora tiene el 31 por ciento de su participación.
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP
- Respeto por la fauna y flora: No está permitido capturar, molestar o dañar animales o plantas dentro de las áreas protegidas. Se debe respetar el hábitat natural de las especies.
- No dejar basura: Los visitantes deben llevarse toda su basura y desechos, evitando la contaminación de los parques y áreas naturales.
- Restricción de fuego: No se permite encender fogatas, a menos que sea en áreas designadas y bajo supervisión de las autoridades del parque.
- Prohibición de caza y pesca: Está estrictamente prohibida la caza, pesca o recolección de cualquier recurso natural sin permiso.
- Uso adecuado de los senderos: Los visitantes deben permanecer en los caminos y senderos establecidos para evitar dañar la vegetación y erosionar el terreno.
- Respeto por las zonas arqueológicas y culturales: Si el área protegida contiene sitios arqueológicos o culturales, está prohibido tocar, mover o llevarse cualquier objeto encontrado.
- Prohibición de vehículos no autorizados: No se permite el ingreso de vehículos motorizados fuera de las áreas designadas. Se deben respetar las indicaciones de las autoridades sobre el uso de bicicletas o motocicletas.
- Comportamiento responsable: Los visitantes deben mantener una conducta respetuosa hacia otros turistas y personal del área. No se toleran comportamientos que pongan en riesgo la seguridad o tranquilidad del lugar.
NORMAS A SEGUIR EN NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
Parque Nacional Tikal
Biotopo del Quetzal
Refugio de vida silvestre Bocas del Polochic
Monumento Natural Semuc Champey
Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas
Las áreas protegidas de Guatemala son espacios destinados a conservar la biodiversidad y los ecosistemas del país. Incluyen diversas categorías de manejo, como parques nacionales, reservas de biosfera y refugios de vida silvestre, cada una con objetivos de conservación específicos. Estas áreas protegen especies, recursos naturales y patrimonio cultural
Mapa interactivo
Guatemala
Regrese al mapa -->
Parque Nacional Tikal Categoría de manejo: Parque Nacional Regional CONAP: Petén Administrador: IDAEH Año de creación: 1955 Extensión: 55,005 ha Departamento: Petén Municipios: Flores, San José Planificación y gestión: Plan Maestro: Sí Base legal del Plan Maestro: (No especificado) Periodo de planificación: (No especificado)
Parque Nacional Tikal
Regrese al mapa -->
Amenazas:
- Tala ilegal y deforestación
- Incendios forestales
- Expansión agrícola no controlada
- Fortalecimiento de la vigilancia y control de incendios.
- Promoción del manejo forestal sostenible y reforestación.
- Implementación de programas de educación ambiental y participación comunitaria.
Reserva de Biosfera Sierra de las Minas Categoría de manejo: Reserva de Biosfera Hectáreas de conservación: 242,642 ha Zonificación interna: Zona Núcleo Zonas de Uso Múltiple Zonas de Amortiguamiento Zonas de Recuperación Objetos de Conservación Priorizados: Bosque Nuboso Cuencas Hidrográficas Especies Endémicas y Amenazadas (Ej. Quetzal y Pavo de Cacho)
Reserva de la biosfera de la sierra de las minas
Monumento Natural Semuc Champey Categoría de manejo: Monumento Natural Hectáreas de conservación: 1714 hectáreas Zonificación interna: Zona núcleo Zona de uso público Zona de amortiguamiento Objetos de conservación priorizados: Ecosistemas acuáticos (pozas y río Cahabón) Flora y fauna (aves, mamíferos, plantas) Formaciones kársticas (cuevas y sumideros) Amenazas: Turismo no regulado: Exceso de visitantes daña el entorno. Contaminación: Desechos y contaminación del agua. Deforestación: Tala y expansión agrícola. Estrategias (resumido): Manejo del turismo: Limitar número de visitantes y actividades. Educación ambiental: Concientizar sobre la preservación. Restauración ecológica: Reforestar y mejorar calidad del agua
Monumento Natural Semuc Champey
Regrese al mapa -->
Categoría de manejo: Sitio Ramsar (humedal de importancia internacional). Hectáreas de conservación: 20,760 hectáreas. Zonificación interna: Ecosistemas terrestres. Llanuras inundables. Ríos que desembocan en el Lago de Izabal. Objetos de conservación priorizados: Manatí antillano (Trichechus manatus). Mono aullador negro (Alouatta pigra). Diversidad de aves (más de 250 especies residentes y migratorias). Amenazas: Pérdida de hábitat: Deforestación y expansión agrícola. Contaminación del agua: Impacto por desechos humanos y agrícolas. Caza y pesca ilegal: Amenaza directa a fauna vulnerable. Estrategias: Reforestación: Restaurar áreas degradadas. Monitoreo de agua: Mejorar calidad y control de fuentes hídricas. Educación y control: Patrullas y campañas para prevenir caza ilegal y concientizar sobre la conservación.
Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic
Regrese al mapa -->
Regrese al mapa -->
Amenzas:
- Tala ilegal y cacería furtiva
- Incendios forestales
- Degradación del hábitat
- Monitoreo constante y vigilancia contra incendios y tala ilegal.
- Programas de restauración ecológica en áreas afectadas.
- Educación ambiental y colaboración con las comunidades locales.
Biotopo Universitario Mario Dary Rivera (Para la Conservación del Quetzal) Categoría de manejo: Biotopo Protegido Hectáreas de conservación: 1,017 ha Zonificación interna: Zona Primitiva Zona de Uso Público Objetos de Conservación Priorizados: Bosque Nuboso Especies en Peligro (Ej. Quetzal) Cuencas Hidrográficas
Biotopo del Quetzal
CITAS: colaboradores de Wikipedia. (2022, April 27). Bocas del Polochic. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Bocas_del_Polochic colaboradores de Wikipedia. (2024, June 24). Biotopo del Quetzal. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Biotopo_del_Quetzal colaboradores de Wikipedia. (2024b, September 15). Parque nacional Tikal. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Tikal colaboradores de Wikipedia. (2024c, September 25). Semuc Champey. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Semuc_Champey colaboradores de Wikipedia. (2024a, June 8). Sierra de las Minas. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_las_Minas
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!